Un árbol más alto que los de California, chocolate orgánico y vida sustentable: lo que descubrimos en la Isla do Combu
junio 21, 2025
Uruguay apuesta fuerte: usará inteligencia artificial para atraer a los turistas correctos (y no malgastar un peso)
junio 23, 2025

McDonald’s y Axionlog: cómo el aceite de cocina puede mover al mundo

En la reciente Expo Uruguay Sostenible, un gesto simple —donar el aceite usado de la cocina— se convirtió en una lección clara sobre economía circular, reciclaje y compromiso ambiental. McDonald’s, junto a su socio logístico Axionlog, presentaron una propuesta concreta para transformar residuos en energía limpia.


A menudo se habla de sostenibilidad en términos abstractos. Sin embargo, este tipo de iniciativas la vuelven tangible. ¿Qué ocurre con el aceite de cocina que ya no usamos? En muchos hogares, termina en el fregadero, causando obstrucciones o contaminando el agua. Pero en manos correctas, ese desecho puede convertirse en un recurso.

Durante la Expo Uruguay Sostenible 2025, McDonald’s y Axionlog invitaron al público a traer su aceite vegetal usado. Esta campaña no solo apuntó a concientizar, sino también a sumar a la ciudadanía en una cadena productiva diferente: la del biocombustible.

¿Qué es el biocombustible?

Es un tipo de energía renovable que se obtiene a partir de materia orgánica, en este caso, aceite vegetal usado. Tras un proceso de filtrado y refinado, ese líquido que ya no sirve para cocinar se convierte en un reemplazo del diésel fósil, con menor huella de carbono y mayor eficiencia energética.

Isabel Mallada, Antonio Montoro, Paula Espasandín y Pablo Díaz. En la Expo Uy Sostenible

Un modelo que ya funciona

Según explicó Pablo Díaz, director de Arcos Dorados Uruguay, la empresa recolecta el aceite de sus propios locales —junto con grasas de parrilla—, lo filtra y lo envía a Europa para su transformación en biodiésel. En promedio, cada mes se exportan entre 50.000 y 70.000 litros, de los cuales McDonald’s aporta entre el 30 % y el 40 %.

Lo destacado aquí es que no se trata de una promesa futura, sino de una cadena ya en funcionamiento, con impacto real tanto en Uruguay como en la región. La recolección de aceite es parte del programa Receta del Futuro, una estrategia de sostenibilidad que Arcos Dorados viene implementando en distintas áreas: desde empaques sustentables hasta inclusión laboral.

Sumar desde casa o la empresa

En la charla, Antonio Montoro (Axionlog) insistió en la importancia de que otros actores se sumen. El modelo es escalable y replicable. Paula Espasandin, jefa de comunicaciones, fue más allá: “Las acciones individuales pueden parecer pequeñas, pero juntas generan grandes cambios”.

Con este mensaje, se alienta a que hogares, comercios y organizaciones se sumen a la recolección. Existen puntos habilitados, y el material se canaliza a través de empresas especializadas, evitando que contamine y transformándolo en energía.


Un cambio cultural posible

La sostenibilidad no es solo una moda o una obligación empresarial. Es una nueva forma de pensar los residuos. Lo que fue basura, hoy puede ser combustible. En ese tránsito, cada uno puede tener un rol. Y ese fue quizás el mayor valor del paso de McDonald’s y Axionlog por la Expo: mostrar que el cambio empieza con lo que decidimos hacer en la cocina.


¿Más información?
📍 www.arcosdorados.com
📩 www.axionlog.com

¿Querés saber cómo sumarte al reciclaje de aceite? Podés consultar a las autoridades locales o explorar convenios con cooperativas y empresas logísticas. Porque en la transición energética, todos contamos.

Comments are closed.