McDonald’s y Axionlog: cómo el aceite de cocina puede mover al mundo
junio 23, 2025
Un mundo solidario contado por niños: INACOOP y ANEP lanzan concurso nacional de cuentos cooperativos
junio 24, 2025

Uruguay apuesta fuerte: usará inteligencia artificial para atraer a los turistas correctos (y no malgastar un peso)

El Ministerio de Turismo anunció una revolución en su estrategia: campañas diseñadas con inteligencia artificial, publicidad segmentada al milímetro y nuevos vuelos desde mercados clave como Chile, Perú y Paraguay. Menos gasto, más impacto.

El ministro Pablo Menoni confirmó que Uruguay dejará atrás las campañas publicitarias genéricas y apostará por una nueva era de promoción basada en datos e inteligencia artificial. ¿El objetivo? Llegar al turista que realmente quiere venir, con el mensaje exacto y en el momento justo.

La estrategia incluye:

  • Microsegmentación publicitaria: campañas diferentes según edades, nacionalidades y gustos. No es lo mismo un turista joven que busca aventura, que uno senior atraído por el enoturismo o las termas.
  • Contenidos dinámicos: la IA permite que los anuncios se adapten al perfil del usuario en tiempo real, como ya lo hacen marcas globales.
  • Conectividad aérea en expansión: se trabaja para sumar vuelos desde países con alto potencial, como Paraguay, Colombia y República Dominicana. Incluso, se proyecta una nueva aerolínea.
  • Alianzas con el sector privado: la promoción internacional sigue siendo un esfuerzo conjunto, con operadores turísticos y empresas que conocen los mercados.

Además de las campañas “a medida”, Menoni diferenció las acciones coyunturales (promociones, acuerdos temporales) de las estructurales, como el impulso al ecoturismo, el turismo de compras o de avistamiento, pilares de una oferta cada vez más diversa y atractiva.

Con esta estrategia, Uruguay no solo busca ser visible: quiere ser relevante, preciso y competitivo. Y todo sin desperdiciar ni un peso del presupuesto.

Comments are closed.