Colonia del Sacramento brilló en Semana de Turismo y confirma por qué es un destino todo el año
abril 14, 2025
Boomers, mascotas y bienestar: el nuevo mapa del consumo en América Latina y su impacto en Uruguay
abril 14, 2025

El teatro que emociona, convoca y se multiplica: más de 22.000 personas en solo dos meses

La Comedia Nacional superó las 22.000 entradas vendidas entre enero y abril, pero el dato va mucho más allá de una cifra: es un reflejo de un teatro que llega, se instala en los territorios y transforma el vínculo con la cultura.


Hay números que impresionan, pero lo más importante es lo que representan. Entre enero y el 12 de abril de 2025, 22.176 personas eligieron asistir a alguna función de la Comedia Nacional, según datos de Tickantel. Y si bien esa cifra entusiasma, lo que de verdad emociona es el camino que la hizo posible: una apuesta sostenida por la descentralización, el acceso y la creación de nuevos públicos.

La Comedia Nacional no se conforma con llenar salas en Montevideo. Desde hace años, lleva el teatro a donde pocos llegan. Carne Viva, por ejemplo, estuvo en el MACA de Maldonado el 13 de abril, acompañando la inauguración del nuevo teatro del museo. También llegará al Centro Cultural Florencio Sánchez los días 2, 8 y 9 de mayo. Y Todos Pájaros tiene agendada una función especial en el Teatro Escayola de Tacuarembó, el próximo 27 de abril.

A esto se suma un formato que muchos celebran: las matinés teatrales, una opción para estudiantes, adultos mayores y personas con horarios diversos. Carne Viva tendrá funciones el 22 y 29 de abril a las 16:00 h en Sala Verdi, en alianza con Montevideo Libre y otras instituciones. Todos Pájaros también tendrá su matiné el 22 de abril a las 15:30 h en la Sala Zavala Muniz.

Pero más allá de fechas y cifras, hay una idea que atraviesa todo este trabajo: el teatro como derecho y como encuentro. La Comedia Nacional viene construyendo una red invisible, pero muy poderosa: la que une a los elencos con los barrios, a los técnicos con las comunidades, a los relatos escénicos con los relatos cotidianos de quienes se sientan a mirar.

Porque el teatro no se limita al aplauso. Es una forma de estar presentes. De mirar distinto. De compartir una emoción que, aunque fugaz, se queda.

Y eso, definitivamente, no entra en ninguna estadística.

Etiquetas:
teatro uruguayo, Comedia Nacional, cultura en Uruguay, artes escénicas, descentralización, públicos diversos, Maldonado, Tacuarembó, teatro en el interior, teatro en Montevideo, Sala Verdi, Teatro Solís, identidad cultural, matiné teatral, carne viva, todos pájaros


Comments are closed.