Un informe reciente de Ipsos, líder mundial en investigación de mercado, advierte que América Latina experimentará la tasa de envejecimiento poblacional más acelerada del planeta en las próximas décadas. Para 2050, más del 18% de la población de la región tendrá más de 65 años, y esta cifra se duplicará respecto a los niveles actuales.
Uruguay, que ya se posiciona como uno de los países más envejecidos de América Latina, será uno de los primeros en sentir los efectos de este cambio estructural. El fenómeno no solo impactará en la planificación estatal, sino también en las estrategias comerciales, el urbanismo y las formas de vincularnos como sociedad.
Lejos de tratarse de un bloque uniforme, los Baby Boomers son hoy un ecosistema de perfiles diversos, con aspiraciones, rutinas y hábitos de consumo muy diferentes. El estudio de Ipsos segmenta a este grupo en distintas categorías:
Este último dato no es menor. En Buenos Aires, ya hay más mascotas que niños menores de 14 años, lo que refleja un cambio cultural profundo: el hogar sin hijos se redefine, y los animales de compañía ocupan un rol central en la estructura afectiva y de consumo.
A continuación, presentamos una visualización comparativa del cambio demográfico en América Latina, elaborada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas:
¿Qué nos muestra este gráfico?
Con más del 20% de su población mayor de 60 años, Uruguay ya enfrenta desafíos similares a los de Europa:
Sin embargo, también surgen nuevas oportunidades de innovación, particularmente en:
“En un mundo que dejará de crecer, conectar con los adultos mayores será clave. La simplicidad y la autenticidad serán las monedas de cambio en la nueva economía del bienestar”,
explica Martín Tanzariello, Marketing & Communications Manager en Ipsos Argentina.
La transformación demográfica ya está en marcha, y las marcas que entiendan este cambio podrán liderar no solo mercados, sino también nuevas formas de vivir. Uruguay tiene la ventaja de anticiparse, y el desafío de no quedarse inmóvil ante un fenómeno inevitable.
El futuro del consumo será más adulto, más exigente y también, más consciente.
Fuente del informe:
Ipsos, “Baby Boomers, los nuevos consumidores clave”. Abril 2025.
🔗 Acceso al estudio completo: http://bit.ly/42wR3nh
📊 Visualización: United Nations, Department of Economic and Social Affairs – www.population.un.org