“Una marca tiene que emocionar, no solo vender” – Tamara Malowany Martínez, CEO de OLEA Accesorios
abril 7, 2025
Ciberseguridad: lo que necesitas saber para triunfar en la profesión más buscada del momento
abril 8, 2025

El Oeste de Canelones es secreto: casonas, sabores y paisajes que parecen de otro país

A tan solo 40 minutos del vértigo urbano de Montevideo, cruzando por rutas que se deslizan entre chacras, invernaderos y filas de álamos que susurran con el viento, aparece un territorio inesperado. Un lugar que no grita su belleza, sino que la revela a quien sabe mirar: el Canelones profundo, auténtico y hospitalario.

Recorrer este rincón de Uruguay es viajar sin pasaporte a otras latitudes. En algunos tramos, el paisaje recuerda a La Rioja española, con su rusticidad cálida; en otros, a la campiña francesa o los valles de Tarragona, donde el tiempo parece tener otros acuerdos. Hay instantes en los que uno siente que está en Mendoza, aunque sin su altitud ni su cordillera: aquí el verde es constante, fértil, productivo. Es tierra de frutas, verduras, mieles y vinos. Es tierra viva.

Pero lo que realmente transforma esta escapada en una experiencia inolvidable no es solo el entorno, sino las personas. Canelones Oeste alberga casas de campo familiares convertidas en alojamientos de lujo emocional, donde cada habitación cuenta una historia y cada comida nace de manos que conocen los secretos del campo. Son pequeñas joyas de hospitalidad que muchos turistas internacionales ya descubrieron, y que, paradójicamente, aún permanecen ocultas para muchos montevideanos y hasta para residentes del propio departamento.

Hoy, con motivo de CAMTUR Conecta Canelones, fuimos testigos de ese paraíso discreto que merece ser más conocido, más visitado y sobre todo, más valorado. Porque si viajamos miles de kilómetros a buscar esta experiencia en el exterior, ¿por qué no fortalecer la identidad de estos rincones únicos aquí, donde también hay belleza, trabajo, historia y alma?

Descubriendo los encantos de Canelones: Historia, Gastronomía y Naturaleza

Una variedad de destinos que combinan historia, gastronomía y paisajes naturales. Desde casas de té y estancias históricas hasta museos y pintorescos parajes ribereños, cada rincón ofrece una experiencia única para el viajero ávido de descubrimientos.


Casa de Té Alma de Gloria: Un festín para los sentidos

Ubicada en la zona rural de El Colorado, a solo 30 minutos del centro de Montevideo, Alma de Gloria es más que una simple casa de té; es una experiencia sensorial completa. Sus propietarios cultivan frambuesas y zarzamoras, incorporándolas no solo en exquisitos blends de té, sino también en una pastelería artesanal que deleita el paladar. Cada visita ofrece la oportunidad de recorrer los cultivos, disfrutar de maridajes perfectos y degustar delicias como scones con queso y mermelada, tostadas de harina de orujo y pavlova cítrica. La atención personalizada de sus dueños transforma cada tarde en un momento inolvidable.

Para visitar: Se recomienda reservar con 48 horas de antelación.

Contacto: +598 99166075

Redes sociales: Instagram | Facebook


Aldina Casa de Campo: Historia familiar y tradición gastronómica

En la ruta 36, en Cerrillos, se encuentra Aldina Casa de Campo, una casona histórica que formaba parte de una gran estancia. Este emprendimiento familiar es atendido por tres hermanos y una chef que transforma productos locales en auténticas delicias culinarias. Además de su rica gastronomía, Aldina ofrece actividades recreativas como piscina al aire libre, tirolesa, canchas de fútbol y vóley, y la posibilidad de interactuar con animales de granja. Eventos especiales, como la celebración de la Noche de San Juan, destacan por su ambiente mágico alrededor del fogón y una oferta gastronómica que incluye cazuelas y postres tradicionales.

Ideal para: Escapadas familiares y eventos especiales.

Contacto: Aldina Casa de Campo


El Vergel: Naturaleza y confort en Los Cerrillos

El Vergel es una encantadora casa de campo ubicada en Los Cerrillos, Canelones. Ofrece alojamiento para eventos o estancias, brindando un ambiente tranquilo y relajante para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad. Con una ambientación rústica y acogedora, es ideal para parejas o familias que desean disfrutar de la naturaleza. Las instalaciones incluyen habitaciones confortables y espacios al aire libre para el descanso y la recreación.

Para reservas: +598 92 966 171

Redes sociales: Facebook


Casa de Campo El Rocío: Encanto rústico a orillas del Río Santa Lucía

A orillas del sereno río Santa Lucía, El Rocío – Club Privado Familiar se presenta como un refugio perfecto para familias y grupos de amigos. Esta casa de campo cuenta con ocho dormitorios y cuatro baños, complementados por tres estufas a leña y un parrillero exterior techado. Rodeada de 15 hectáreas de naturaleza, ofrece 150 metros de costa privada al río, ideales para actividades al aire libre y momentos de contemplación.

Recomendado para: Familias grandes, grupos de amigos y retiros.

Reservas: Ver en Airbnb


Parador Tajes y Museo Casona de Máximo Tajes: Historia viva en un entorno natural

Ubicado en el kilómetro 51 de la ruta 47, a 10 km de Los Cerrillos, el Parador Tajes es un parque de 62 hectáreas que combina belleza natural con riqueza histórica. En su corazón se encuentra la Casona del Tte. Gral. Máximo Tajes, una edificación declarada Patrimonio Histórico Nacional. Este museo alberga una colección de armas históricas de los siglos XVIII al XX, ofreciendo una ventana al pasado militar del país. Los visitantes pueden recorrer senderos sombreados, disfrutar de áreas de picnic y explorar el puerto Jackson, un vestigio del pasado fluvial de la región.

Acceso: Entrada gratuita.

Más información: Museo Casona Tajes


Museo del Agua en Aguas Corrientes: Donde la historia fluye

En la localidad de Aguas Corrientes, a orillas del río Santa Lucía, se erige el Museo del Agua, también conocido como Museo Máquina a Vapor. Esta antigua usina, inaugurada en 1871, fue la primera en suministrar agua potable a Montevideo. Su arquitectura, con influencias de los siglos XIII y XIV, y su maquinaria original, ofrecen una perspectiva única sobre la industrialización y el desarrollo del país. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1988, el museo es un testimonio del ingenio y la perseverancia de generaciones pasadas.

Una visita educativa y sorprendente para todas las edades.

Más información: [Museo del Agua – Aguas Corrientes](https://museos.gub.uy/index.php?id=13%

¿Cómo conocer estos lugares?

Llegar es simple: basta tomar la ruta 5 o la Interbalnearia hacia el oeste rural, desviarse por la 36, la 47 o caminos rurales bien señalizados, y dejarse guiar por el olor a tierra húmeda, los cultivos de frambuesas y las casonas que abren sus puertas como si fueras un viejo amigo.

Este viaje no es solo un paseo. Es un acto de redescubrimiento. Es apostar por el turismo que deja huella, que sostiene economías familiares, que nutre el alma y devuelve al visitante con el corazón más grande.

Canelones te espera. Y te recibe como solo los lugares con alma saben hacerlo.

Comments are closed.