NAMIBIA – Donde la naturaleza quizo jugar con los colores
mayo 7, 2014
Lego y su nuevo modelos LGBTQ
mayo 9, 2014

Pescado «azul”: el más beneficioso para el organismo

Los pescados llamados azules por el color de sus escamas, que los diferencian del resto, tienen diversas propiedades y beneficios para el organismo. En este informe, les mostramos cuales tienen preferencia y qué cualidades nutritivas nos ofrecen.

Los pescados azules se encuentran entre los mejores alimentos para el organismo. Ofrecen una gran cantidad de vitaminas y minerales, menos grasa y además protegen el corazón, entre muchos otros beneficios. Sabrosos, fáciles de cocinar, y para toda la familia, hay diversos tipos de pescados azules y todos ellos son buenos para la salud.

El salmón, el atún, las sardinas, la caballa, o la trucha son algunos ejemplos de este tipo de pescado. Los podemos encontrar durante todo el año en pescaderías y supermercados 

Determinados estudios realizados establecen que las especies más beneficiosas de pescado azul son la sardina, anchoa y la caballa, fundamentalmente por el porte de Omega 3. 

Los más conocidos y consumidos de acuerdo a sus grandes propiedades son:

ATÚN

El atún es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país. Su carne posee un 12% de grasa, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Por este motivo, su consumo es recomendable en caso de enfermedades cardiovasculares. El atún es el pescado habitual en la dieta que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos), superior incluso a las carnes. Además es muy sabroso.

SALMÓN

La riqueza en la grasa del salmón hace que contenga cantidades interesantes de algunas vitaminas liposolubles como la A y la D. La A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Además, favorece la resistencia frente a las infecciones, es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la vista. También interviene en el crecimiento óseo, en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. La vitamina D regula los niveles de calcio en la sangre y favorece la absorción y fijación de este mineral en los huesos. Es fuente de magnesio y yodo, y su contenido medio de hierro es inferior al de la mayoría de los pescados. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. También forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El yodo, presente en el salmón es indispensable para el buen funcionamiento del tiroides, así como para el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro.

SARDINAS

Las vitaminas que aportan las sardinas son de tipo A, B, D y E, además de minerales como el yodo, el hierro y el fósforo. Las sardinas, óptimas para el desarrollo de los niños (aunque su sabor no guste demasiado), para las personas mayores y en edad adulta, son muy aconsejables porque ayudan al crecimiento y a potenciar la actividad muscular.

Como pescado azul aporta muchos nutrientes y como la mayor parte de esta especie,  contiene ácido graso omega 3, que baja los niveles de colesterol y reduce el riesgo de sufrir enfermedades que están relacionadas con el corazón.

El omega 3 es bueno para disminuir el dolor de las articulaciones, mejorar la inflamación de determinadas parte del cuerpo, y al mismo tiempo dota de energía y nutrientes básicos al organismo.

TRUCHA

Preferente para los meses de otoño, e invierno, la trucha es también un pescado azul muy aconsejable debido a que posee distintos minerales, entre ellos fósforo, calcio, potasio, magnesio, además de contener vitamina A, B2, B3. También es rica en Omega 3 que, además, de las características especificadas anteriormente, regula el sobrepeso.

Es un pescado con bastante proteína, por lo que es esencial para aquellas personas que gastan mucha energía como los niños y deportistas. La trucha presenta una carne tierna, sabrosa y melosa, y su sabor es muy gustoso. Puede consumirse por ejemplo rellena de jamón. La trucha macerada es un plato algo distinto pero con un sabor algo ácido que suele adaptarse a muchos paladares.

CABALLA

La caballa es un pescado azul de excepción, porque aporta realmente muchos beneficios al organismo. Es fuente de vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12, y los minerales son el yodo, el hierro y el fósforo.

El único inconveniente puede ser su alto contenido en purinas, que no es nada beneficioso para aquellas personas que tienen de ácido úrico o gota. La caballa puede presentarse en lata, pero fresca es realmente más sana.

Los principales beneficios 

La recomendación de consumir pescado azul es de dos veces por semana, con verduras y hortalizas, además de zumos y frutas frescas. Esta combinación engloba una dieta sana y variada para vivir saludablemente.

Los pescados azules, dependiendo de la especie, su contenido en minerales puede llegar a ser incluso hasta un total de 25 veces superior al de cualquier otro alimento de origen animal. También contiene vitaminas liposolubles totalmente necesarias para mantener los huesos fuertes (como es el caso de la vitamina D), tiene poderosos efectos antioxidantes (vitamina E) y la capacidad de formar células (vitamina A).

Como ya te hemos indicado, el pescado azul destaca su alto e importantísimo contenido en omega-3, contribuyendo por ejemplo a bajar el colesterol alto y a controlarlo, y previniendo además las diferentes afecciones cardíacas.

Pero también ayuda contra las enfermedades de las articulaciones, e incluso los propios problemas de piel. 

El omega 3 (presente en el pescado azul) es óptimo para disminuir el dolor de las articulaciones, mejorar la inflamación de determinadas parte del cuerpo, y al mismo tiempo dota de energía y nutrientes básicos al organismo

Información nutricional 

Aunque el contenido nutritivo depende del tipo de pescado, a continuación se puede resumir cuál es la información nutricional del pescado azul en términos generales:

  • De 120 a 200 calorías por cada 100 gramos.
  • Vitaminas: del grupo B (B1, B2, B3 y B12), A y D.
  • Minerales: fósforo, sodio, calcio, potasio, hierro, magnesio y yodo.
  • Contenido en agua: 80%.
  • Proteínas: 18 gramos por cada 100 gramos.
  • Hidratos de carbono: No supera el 1%.
  • Grasa: Variable según la especie, pero generalmente baja. 
  • Fundamentalmente, destaca su contenido en ácidos grasos omega-3

Comments are closed.