Adiós a Charlie Watts, el baterista de The Rolling Stones
agosto 24, 2021
Porqué Germán Cardoso renunció al ministerio de Turismo
agosto 26, 2021

Vuelve Niquel en concierto al Teatro de Verano

Por Silvana Brustia Caperchione

La reconocida banda uruguaya vuelve a los escenarios el sábado 16 de octubre a las 21 horas, siguiendo los protocolos de hoy en día. Para conocer más sobre este retorno, SHOP NEWS WEB entrevistó a su líder, el compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser (guitarra y voz).

En concierto

Luego de sus dos shows agotados en el Auditorio Sodre en noviembre del 2020, Niquel retoma la actividad con un concierto al aire libre en el Teatro de Verano de Montevideo. 

El lugar, emblemático para la banda por sus candentes shows en los ´90, vuelve a ser espacio ideal para que los liderados por Jorge Nasser y su potente sonido rockero y blusero recorran un listado de canciones que están en el corazón del rock uruguayo.

En entrevista

Nasser nos explicó que lo que los motivó a volver a reunirse en noviembre del 2020 fueron las ganas de tocar su música hechas canciones de rock y de hacerlas circular. “Ese volver a juntarnos en 2020 fue un proceso. Desde 2018 que andábamos en la vuelta, fantaseando con la idea de juntarnos y se concretó. Quedamos muy felices en ese momento porque encontramos una unión como grupo en lo humano, y en todos los pasos que se fueron dando. Por eso el 16 de octubre apostamos al Teatro de Verano”.

Invitados, sorpresas y estrenos

Esta vez, además, habrá lugar para invitados, sorpresas y estrenos. Una cita de honor para los fans de Niquel y también para aquellos que quieran ver en vivo a ésta legendaria banda que vuelve a sonar con fuerza en la escena musical uruguaya. 

Acerca de la banda

Níquel surgió allá por el año 1985, como una iniciativa conjunta entre Nasser,- que en ese momento residía en Buenos Aires-, y el músico argentino Pablo Faragó, para fusionar varios estilos musicales que les eran comunes. Su primer disco lo lanzaron en 1988 con el nombre de la banda, lo que los lleva luego a trasladarse a Montevideo y donde se terminaron radicando. Desde allí, su popularidad fue en aumento, realizando múltiples presentaciones, alcanzando gran suceso en los años siguientes. Dentro de su discografía hay hits como Níquel Sinfónico, Gargoland, etc., que le valieron una serie de discos de oro y platino, y Premios Graffiti. También es el primer grupo de rock nacional que usa el sonido unplugged para Níquel Acústico. En el 2001 se disuelve. En 2020, después de casi dos décadas, se volvieron a reunir y brindaron shows a la sala llena en el Auditorio del Sodre. Hoy, dada la apertura en la cultura marcaron fecha para octubre y dicen: “hay Níquel para un ratito”.

Un poco sobre el líder

Jorge Nasser

Jorge Nasser (Montevideo, 1956), es cantante, guitarrista, compositor y productor con más de tres décadas de actividad ininterrumpida. Sin embargo, sus inicios no fueron fáciles. “Hago música desde niño. A los 6 años en Uruguay, empecé a estudiar guitarra clásica con una maestra de mi barrio, y me recibí de profesor de solfeo a los 11 años. En 1980 me fue a vivir a Bs. As., trabajé en diferentes rubros, sin dejar de continuar estudiando otros instrumentos, tomé clases de bajo, de guitarra, de armonía musical. Pero toda esa formación, había quedado un poco en segundo plano porque no encontraba la forma de meterme en la música, no conocía a nadie. Igualmente, de a poquito, me fui arrimando al ambiente artístico a través del periodismo y como ilustrador en varios medios de prensa, entre ellos el «Expreso Imaginario», logrando entrevistar a varias figuras de la música de la vecina orilla. Para ese medio también entrevisté a Jaime Roos,- quien en ese momento era desconocido allí-, porque me gustaba su música, su estilo, y al tiempo pasé a producirle algunos de sus espectáculos en Argentina.

Inicio de su carrera

En 1981, paralelamente a su trabajo como periodista, comienza su carrera musical: “Primero fue como un hobby, pero en algún momento hice un clic y me dije: ‘Me voy a dedicar a esto, me la juego’, porque decidir vivir de la música es una apuesta muy fuerte. Pero en este caso funcionó. No sé qué hubiera hecho si no funcionaba, porque la verdad siempre estoy pensando en términos de música”, nos contó.

Desarrollo

En 1984 grabó su primer álbum titulado “Era el mismo”, de cuya producción se encargó el propio Jaime Roos, bajo el sello Sondor. Ese disco fue un mix de pop y ritmos típicos uruguayos como el candombe y la murga. «Todas mis músicas son súper mestizas, mis milongas tenían elementos de flamenco, y mi rock tiene blues. Los estilos puros musicales no me atraen porque venimos de un mestizaje como civilización, como continente y creo que lo tenemos que reflejar así musicalmente. En 1986, opté por el rock, lo que me acerca al guitarrista argentino Pablo Faragó y formamos Níquel”, detalló.

Nasser, “un hombre de rock”

Para él, la música, junto a su familia, es todo. “Es mi profesión, es lo que me da de vivir económica y espiritualmente. Es lo que me conecta con la gente, el afecto que recibo y que doy a través de la música no se puede poner en palabras. No sé qué haría sin ese afecto, porque cuando alguien me escribe, o escucha una canción mía, o alguien me hace un mimo diciéndome que le gusta lo que hago, para mí es un alimento, es combustible para abordar y afrontar otra cantidad de aspectos de la vida que no son tan placenteros”.

Candombe de la Aduana: Ese es uno de sus temas con el que más se identifica: “Aparte de ser una especie de fotografía del barrio de la Aduana en la Ciudad Vieja, me remite a los orígenes de mi familia paterna. Mi padre y sus 6 hermanos eran obreros portuarios. También soy hincha del club que nació ahí: River. Es sentido de pertenencia”, nos dice.

En cuanto a la forma en que se vio afectado por las restricciones de la pandemia, si bien se ha mantenido activo en las redes, desde noviembre del 2020 que no ha tocado, lo cual lo ha tomado: “con lógica preocupación pero tratando de adaptarse. En ese sentido, creo que nosotros los músicos sabemos adaptarnos a todo. El esperar es parte de nuestra profesión, esperamos para tocar, para grabar… Siempre estamos esperando para hacer lo nuestro. En este caso, se ha prologando. Y por eso te digo que estamos esperando a octubre con mucha expectativa e ilusión”, concluye.

Artista apertura del show

La Dulce

Entradas

En venta en locales Abitab de todo el país.

Comments are closed.