ATC activa su plan estratégico tras postularse como sede del Encuentro FEBTUR 2026
El camino recién empieza. A partir de ahora, se abre un período de 120 días para oficializar la postulación ante la red FEBTUR, un proceso que la Asociación Turística de Canelones acepta como un verdadero reto colectivo. La meta es clara: mostrar un Uruguay auténtico, colaborativo y preparado para recibir al continente con experiencias que dejen huella.
Será fantástico recibirlos. “No solo para contar lo que hacemos, sino para que lo vivan en primera persona”, expresaron desde la organización.
Uruguay se proyecta a nivel continental tras postularse y ser aceptada su propuesta como sede del Encuentro FEBTUR 2026, uno de los espacios más importantes de integración entre comunicadores turísticos de Iberoamérica. La iniciativa fue presentada por la Asociación Turística de Canelones (ATC) durante el Congreso de FEBTUR celebrado en Belém do Pará, Brasil, con apoyo del Ministerio de Turismo de Brasil y el respaldo de medios, periodistas y referentes de casi todos los estados brasileños.
La propuesta, centrada en experiencias rurales, vitivinícolas y de naturaleza en Canelones, forma parte de un plan estratégico para posicionar al departamento como referente en turismo sostenible y eventos internacionales. Ya se están cursando cartas de interés a ministerios, direcciones de turismo, empresas del sector y centros educativos para que el proyecto se construya de forma colectiva desde hoy.
La Asociación Turística de Canelones impulsa una propuesta basada en el enoturismo y la ruralidad, pensada para atraer a comunicadores de Brasil, Argentina y toda Iberoamérica. Ministerios, direcciones de turismo, empresas y centros educativos serán protagonistas de esta iniciativa que ya genera adhesiones.
Uruguay comienza a cosechar las primeras repercusiones tras el lanzamiento oficial de su candidatura para ser sede del III Encuentro Iberoamericano de Periodistas y Comunicadores de Turismo de FEBTUR en 2026. El anuncio, realizado en el marco del reciente Congreso de FEBTUR en Belém do Pará, generó una recepción entusiasta por parte de colegas y profesionales provenientes de casi todos los estados de Brasil, lo que refuerza el valor estratégico de la propuesta.
Desde la Asociación Turística de Canelones (ATC), promotora de la candidatura, se confirmó que este paso forma parte de un plan estratégico integral, orientado a consolidar la presencia del departamento en todos los espacios vinculados a la promoción turística, tanto públicos como privados.
“Cuando Carlos Tabó me consultó si valía la pena presentar la candidatura en este congreso, le respondí con entusiasmo: claro que sí. Y me puse a trabajar de inmediato”, contó Jacobo Malowany, periodista especializado en turismo y encargado de representar a Uruguay en el encuentro.
Gracias al apoyo inmediato del Ministerio de Turismo de Uruguay, se logró contar con materiales promocionales —folletos, merchandising, catálogos— que fueron entregados a los asistentes.
“El periodista brasileño que los recibió fue quien más se entusiasmó con la idea. No solo los compartió, sino que reforzó activamente la propuesta de que Uruguay sea la próxima sede”, señaló Malowany.
Para Uruguay, tanto Brasil como Argentina son aliados fundamentales en materia de turismo y comunicación. Por eso, la iniciativa rumbo al Encuentro de Periodistas 2026 tiene como objetivo acercar periodistas, comunicadores y referentes activos en redes sociales de toda la región.
Durante el reciente congreso, Brasil y Argentina se consolidaron como los principales referentes regionales en comunicación turística del Mercosur.
Brasil aportó una presencia federal sólida, con representantes de numerosos estados y medios especializados.
Argentina, por su parte, acompañó la postulación de Uruguay con interés, reflejado en medios y espacios ligados al turismo y la integración regional.
En este contexto, Uruguay recibió en 2023 más de 418.000 turistas brasileños, posicionándose como el segundo mercado emisor, solo por detrás de Argentina. La propuesta para 2026 busca aprovechar esos vínculos históricos y afectivos, y brindar a los comunicadores un evento anclado en la identidad, la naturaleza y la cercanía que definen al país.
Una propuesta construida desde la experiencia
La candidatura se apoya en dos ejes esenciales:
Ya comenzaron a circular cartas de declaración de interés por parte de la ATC hacia organismos públicos, municipios y actores privados. La intención es involucrar a toda la comunidad, para hacer del encuentro una celebración del turismo auténtico y del trabajo colaborativo.
“No queremos hacer un congreso más. Queremos que quienes vengan se lleven algo que no se cuenta con palabras: la emoción de vivir el Uruguay profundo”, dijo Soraya Cedrés, secretaria de la ATC.
Un proyecto con vocación nacional
Como parte del siguiente paso, la Asociación Turística de Canelones se encuentra en proceso de presentación formal del proyecto Uruguay 2026 ante diferentes ministerios nacionales, direcciones departamentales de turismo, empresas del sector, universidades y centros educativos especializados.
La intención es clara: que cada actor sea protagonista activo en la construcción del evento, desde su planificación hasta su ejecución. Se busca promover una agenda colaborativa y descentralizada, donde los saberes locales, el potencial académico y la infraestructura pública y privada se integren en una experiencia enriquecedora para los comunicadores que llegarán desde toda Iberoamérica.
Esta visión incluye desde propuestas formativas y espacios de intercambio hasta recorridos territoriales por zonas rurales, urbanas y vitivinícolas de Canelones y del resto del país.
Uruguay comienza a caminar hacia 2026 con una propuesta genuina, diversa y compartida. Un encuentro para comunicar el turismo, pero sobre todo, para vivirlo.