Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Palestina atraviesa uno de sus momentos más duros y complejos. Precisamente en este contexto, llega el reestreno al escenario uruguayo «Todos Pájaros», del destacado dramaturgo libanés-quebequense Wajdi Mouawad.
Esta obra teatral, definida por muchos como un «Romeo y Julieta judeo-árabe», se presenta en la Comedia Nacional bajo la dirección de Roxana Blanco y logra conmover profundamente al público uruguayo, que responde cada función con largos minutos de aplausos de pie.
En «Todos Pájaros», Mouawad aborda con poesía, humanidad y audacia el espinoso tema del amor atravesado por identidades en conflicto. La trama gira en torno a Eitan, un joven científico alemán de ascendencia judía israelí, y Wahida, una investigadora de origen árabe, cuyo encuentro se produce en la emblemática biblioteca de la Universidad de Columbia, Nueva York. A pesar de las notables diferencias culturales y físicas —él aparece como alguien retraído y poco atractivo, ella como una fascinante femme fatale— ambos encuentran en el otro un refugio emocional y espiritual.
El drama, sin embargo, no tarda en cobrar fuerza cuando las identidades religiosas y nacionales se convierten en una prisión invisible que amenaza su relación. La obra explora profundamente cómo los mandatos históricos, políticos y familiares pueden intoxicar el corazón hasta convertir a una persona en su propio enemigo. Es así como el relato de amor se transforma en un potente debate político, existencial y religioso, colocando en escena el desgarrador impacto generacional del conflicto israelo-palestino.
La puesta en escena de Roxana Blanco logra captar brillantemente esta tragedia contemporánea, mostrando a una familia en plena implosión emocional, víctima de un contexto violento que trasciende generaciones. La Comedia Nacional, con esta segunda dirección de Blanco, alcanza uno de los puntos más altos de su temporada 2024, llevándose dos importantes premios Florencio: al Mejor Espectáculo y a la Mejor Dirección.
Mouawad enfatiza, además, la causalidad de los hechos y cuestiona la idea de que nuestra identidad esté completamente predeterminada por los 46 cromosomas. Según el autor, perderse o encontrarse en el camino de la vida no está codificado en nuestro ADN; la identidad es mucho más compleja, moldeada por circunstancias, decisiones y encuentros fortuitos.
«Todos Pájaros» es más que teatro: es una invitación profunda a reflexionar sobre el amor sin jaulas, la búsqueda de identidad y las deudas generacionales que arrastramos como sociedades. Y en un Uruguay sensibilizado por los recientes sucesos internacionales, la obra de Mouawad resuena más fuerte que nunca, provocando emoción, empatía y un llamado urgente a la tolerancia. El público lo reconoce en cada función, poniéndose de pie y ovacionando durante varios minutos esta valiente propuesta artística.
Elenco:
Fechas y horarios: Hasta el 20 de abril de 2025
Ficha técnica y más información: https://comedianacional.montevideo.gub.uy/todos-pajaros