Se avanza con la ´VanMoof V, la bicicleta “del futuro”
octubre 20, 2021
El 14 de noviembre llega «Uruwineday», primer festival diurno para celebrar nuestra cultura y vinos
octubre 21, 2021

Tango rioplatense: furor en España con “Universo Piazzolla”

El género musical rioplatense no sabe de fronteras. Tampoco la cantante argentina Analía Bueti, que de forma magistral, viene logrando desde hace veinte años, consolidarse, y expandir la música de los íconos que cada día tocan y cantan mejor.

Por Marcel Daset

Con músicos y bailarines de primer nivel y una intérprete tanguera también de primer nivel (Analía Bueti), el tango argentino da que hablar en España y agota localidades en cada función. Nos referimos al espectáculo “Universo Piazzolla”, un musical del 2 x 4.

De la mano de la cantante Analía Bueti, una argentina que vive en Valencia (España) desde hace veinte años, una de las citas ineludibles, semanas atrás, fue en el teatro Olympia (Valencia, justamente) donde este cronista de SHOP NEWS cubrió el show para la televisión uruguaya y que muy pronto podrán disfrutar en pantalla. Fue así, que después de su estreno con el tan aplaudido cartel de “localidades agotadas”, y bajo petición del público, regresó el exitoso “Universo Piazzolla”, que homenajea obviamente al bandoneonista Astor Piazzolla, considerado un revolucionario de este género ya universal, en el año en que se celebra mundialmente el centenario de su nacimiento. Irrumpió con su música como un tipo loco, bien “piantao”, como dice el lunfardo, un mago que sacó de su bandoneón todo lo que tenía encerrado: era tango con fusión de Bach y un plus de jazz.


Un flash de lo que fue “Universo Piazzolla” con la cámara de Diego Calvelo, registro en Teatro Olympia (Valencia, España)

Diferentes épocas de la obra de Piazzolla

“Universo Piazzolla” integra algunas de sus obras instrumentales más destacadas, como “Oblivión”, “Libertango” o “Adiós, Nonino”, y de su repertorio cantando como “Balada para un loco”, “Milonga del trovador” o “Los pájaros perdidos”. Los destacados arreglos de su director musical, tejen un hilo conductor que recorre diferentes épocas de la obra de Piazzolla en una sutil y elegante interacción entre el talento de los destacados músicos, la cantante y la magia que entregan los maravillosos coreógrafos y bailarines que conforman el espectáculo, bajo un escenario donde la iluminación juega un papel cómplice.

Otro flash del espectáculo con la cámara de Diego Calvelo, registro en Teatro Olympia (Valencia, España)

Elenco

El elenco de “Universo Piazzolla” está integrado por: Juan Esteban Cuacci (dirección), Berretín de Buenos Aires (producción), Silvia Fuentes (coreografías), Mariana Otero (vestuario), Analía Bueti (cantante), Juan Esteban Cuacci (piano), Silvia Fuentes (bailarina), Iván Martínez (técnico), Vicent Vinagre (guión técnico), Sergio Lacedonia – Luis Bermejo (fotografía), Gustavo Otto Soria (imagen y diseño), Marcelo Mercadante (bandoneón), Gustavo Nardi (chelo), Mariano Otero (bailarín).

Analía Bueti

Esta dama del tango, Analía Bueti, charló con nosotros y entre otras cosas, expresó: “Hace veinte años que me vine desde Buenos Aires a Valencia, y veinte años son mucho. El espectáculo entró tímidamente en el mes de marzo, y se ha hecho un mundo. Ya es la tercera vez que en esta misma ciudad lo repetimos y dejando a Astor bien en lo alto ya que es un gran embajador de nuestra música ciudadana. Con un elenco argentino. Y en cuanto a Uruguay, es una orilla que también nos cobija pues hay un consulado de Uruguay en Valencia y el cónsul siempre nos apoya en nuestros proyectos”.

Desde muy niña, Analía está inmersa en el universo de la música, ya que sus padres eran bailarines de danzas folklóricas en Argentina. Escuchó desde siempre a Susana Rinaldi, María Graña, Chiqui Pereira, Guillermito Fernández y el haber escuchado obviamente la música de Carlos Gardel o Astor Piazzolla. «Con el tiempo pude cantar en Madrid con Guillermo Fernández y produjimos un espectáculo que el trajo desde Argentina”. Y uno se pregunta, ¿cómo nació esa pasión de nuestra entrevistada por el tango?: “El tango me esperó acá. Lo encontré en un sitio que nosotros producíamos, un boliche porteño en la ciudad de Valencia que se llamaba Berretín de Buenos Aires. Y ahí el tango me esperó, me atrapó y cuando te engancha el tango, no se te va más”.

La artista destaca también que viene trabajando desde hace mucho tiempo en distintos espectáculos como “La Morocha Tango Trío” con un maravilloso músico charrúa, el violinista Emiliano Pérez, “muy virtuoso; y me acompaña en el espectáculo sobre Gardel”.

Proyecto

Tras un exitoso 3er Festival Internacional de Tango de Valencia, días atrás, donde Bueti es parte primordial del mismo, ahora está con todo trabajando en el próximo proyecto que no es la primera vez que coloca como protagonista al “Mago”: el 14 de diciembre en el Teatro Talía con “La noche que me quieras”, un homenaje, por supuesto a Carlitos Gardel, sin importar si es uruguayo, argentino o francés, porque el tango es mundial, y Europa es testigo de ello.

Comments are closed.