Emil Montgomery presenta nuevo concierto multimedia, grabado en su expedición a la Antártida
mayo 11, 2022
Carlos Mata: “No pensaba ser famoso ni en la cuadra donde vivía”
mayo 11, 2022

Silvestre Dangond y Monáco: el canto de la sangre

Padre e hijo lanzan tema en conjunto: “No tenemos la culpa”

Por Marcel Daset

El cantautor colombiano, ganador del reciente Grammy Latino y voz líder del vallenato a nivel mundial, Silvestre Dangond, se une, nada más y nada menos que a su hijo Monáco, para darle vida a una fusión tropical urbana que demuestra la gran camaradería que existe entre padre e hijo, mostrando además una etapa muy conmovedora en la vida de Dangond como padre de familia. El sencillo “No tenemos la culpa” se estrenó con su video musical oficial, disponible ya en todas las plataformas digitales de música. Y, con gran aceptación, obviamente. Es increíble y hasta emociona ver cómo la sangre los une, cómo la música los emparenta aún más, cómo la experiencia de uno se vuelca en el otro…

Vídeo Official “No tenemos la culpa” (Silvestre Dangond y Monáco)

Ejemplo y referente

Es así que este cronista entrevista en exclusiva a Silvestre Dangond, para la TV de Uruguay, y, por supuesto, Shop News te adelanta la nota que se verá próximamente en la pantalla uruguaya: “Así es, desde hace veinte años soy un abanderado del vallenato en el mundo. En medio de todos los cambios y la metamorfosis que ha tenido mi carrera, así lo siento, porque se ha convertido en un ejemplo y referente para muchas generaciones”, reflexiona Dangond.

En su carrera solista, también se ha mandado con grandes aciertos a nivel de colaboraciones: grabó “Ya no me duele más” con Farruko, “Vivir bailando” con Maluma, “Volví a llorar” con Jorge Oñate, “Justicia” con Natti Natasha, “Materialista” y “Cásate conmigo”, ambos con Nicky Jam, “El mentiroso” con Gente De Zona, entre tantos otros. Pero, ahora su colaboración es justamente con su propio hijo, Monáco. Seguramente el mejor dueto: “Así lo sienten todos y principalmente yo. A veces no sé si colocarme como artista o como papá. A la hora de trabajar con mi hijo está bueno que yo sea su papá y el artista, pero cuando me preguntaban sobre el concepto del tema o videoclip, siempre quise dejarlo bien a él, en su canto, en el vídeo, tratando de que brille. Ahí es cuando los papás dejan de comprarse ropa para ellos para comprarle ropa a los hijos. Así pasa en la música también: yo prefiero que todo salga bien por él independientemente de lo que pueda pasar conmigo”.

Fusión: sangre + música

Recordemos: En el pasado, Monáco, hijo de Silvestre Dangond, ha demostrado sus grandes habilidades vocales en los escenarios en los que ha logrado cautivar al público con su talento, identificándose como intérprete del reggaetón. En esta ocasión, acompaña a su padre en un tema también urbano que conserva el característico acordeón del vallenato, creando una fusión tropical-urbana que combina a la perfección los estilos musicales de ambos intérpretes.

“Soy muy afortunado de poder contar con los consejos y el apoyo de mi papá, admiro su carrera y sé que puede guiarme a dar los pasos correctos en esta industria”, afirma Monáco, por otro lado.

Consejos y ejemplos

“No tenemos la culpa” cuenta la historia de un padre que aconseja a su hijo para lograr conquistar a la chica de sus sueños. En sus versos, se denota la camaradería entre ambos, en un tema que nace de la composición del mismo Silvestre Dangond, junto a Andrés Castro, Daniel Buitrago, El Monáco y Rolando Valbuena Jr. Bajo el sello discográfico de Sony Music Latin. “Me he sentido tan lleno de amor y de orgullo durante todo este proceso, creo que todo padre que es artista sueña con un momento así en su carrera artística. Espero que se disfruten esta canción, de padre-hijo”, comenta Silvestre.

“En el vídeo tratamos de dramatizar algo bien bonito. Demostrar ciertas cositas que se han perdido. La canción no es un diálogo, es propia; ambos la podríamos cantar solos. No es pregunta-respuesta. Es única y universal a la hora de interpretarla, pero en el vídeo sí tratamos de vender la historia tal cual como lo dijimos. En la vida misma, a Monáco, más que dar consejos, le he dado ejemplos. Cuando he dado ejemplos, creo que los consejos sobran, porque si no doy consejos no podría exigir”, explica Silvestre.

El tema se estrenó con su video musical oficial grabado en Miami, con la casa productora Mastermind Entertainment y la dirección de Gus Camacho. En la pieza audiovisual se le observa a  Silvestre Dangond darle a su hijo El Monáco los mejores consejos para conquistar a su chica: buena “pinta”, actitud, perfume y, por supuesto, una buena serenata de balcón al mejor estilo de Romeo y Julieta.

“El mentiroso” con Gente De Zona

Multitudinario

En 2016, uno de sus exitosos álbumes llevó como nombre “Gente Valiente”, y para lanzarlo, lo hizo multitudinariamente en Valledupar, Colombia, en 2017. Qué recuerda de ese momento Dangond, ese concierto frente a 55.000 personas: “Sabes que me pasó algo curioso con ese álbum. Grabamos ese lanzamiento. Es el récord de asistencia que he tenido en todos los lanzamientos, y se dañó la grabación. Nunca pude mostrarlo al público. Solamente quedó metido en el recuerdo; sólo quedaron fotos, vídeos cortos, pero nunca pude mostrar al público lo que pasó esa noche. Ya te puedes imaginar la frustración que siento de no poderle haber podido mostrar a la gente ese lanzamiento”. 

“Cásate Conmigo”

En estos veinte años de carrera profesional, a Silvestre Dangond lo conocen por una infinidad de canciones convertidas en éxitos, tarareadas y bailadas por millones de personas. Por ejemplo, “La Bohemia”, “Manda Cachaza”, “El que te gusta soy yo”, “La última vez”, “Estamos jodidos”, “Me tiene pechichón”, “Tus ojos”, “Las locuras mías”, “Firi firi”, “Cómo lo hizo”, “El tiempo”, “El mismo de siempre”, “El glu glu”, “Por un mensajero”, “No me compares con nadie”, “La Gringa”, “La colegiala”, “La indiferencia”, “La pareja del momento”, , “La miradita”, “Dile”, “Ahí ahí”, “Así no sirve”, en fin, en fin, en fin… Pero si le preguntamos a Silvestre cuál es el que tema por el cual le gustaría que sus nuevos fans lo conocieran, pese a ser muy popular. Él responde: “Te contesto diferente. Fuera de Colombia, mucha gente me conoce por ‘Cásate conmigo’ (ft. con Nicky Jam), el cual fue grabado en otro género, en italiano, en salsa, en ranchera; tiene muchas versiones esa canción. Luego, otra canción me hizo muy popular, ‘Justicia’, con Natti Natasha, con la que ganamos el premio Lo Nuestro. Y un Grammy Latino gané y al cual no pude ir en 2018 a mejor álbum de cumbia/vallenato. A este último Grammy que gané sí pude estar, y también fue por mejor álbum cumbia/vallenato”.

Cásate conmigo”, Dangond ft. Nicky Jam

“Nunca dejé de soñar”

Un documental, “Entre grandes”, muestra la ascendente carrera de Silvestre. Él lanza ahí frases como “Entregué tiempo a cambio de aplausos”. Qué dice hoy sobre esa frase: “Sin aplausos no hay nada. Yo nunca he medido mi éxito por papeles no por charts. He medido mi éxito por la asistencia a mis conciertos, por el cariño de la gente, por los años de duración en el mercado cuando hoy en día todo es mucho más plástico, más rápido. El éxito que Dios me regaló lo tengo que medir con la gente siempre”. Otra de las frases que aparecen en ese documental es “Nunca dejé de soñar”: “Y todavía sigo soñando. Y sigo siendo insistente, porque esta canción ‘No tenemos la culpa’ es el anticipo de un álbum que no es vallenato. Tiene acordeón pero no es vallenato. Un álbum 100% internacional donde vienen colaboraciones con otros artistas. Si hubiera dejado de soñar hace mucho tiempo, hoy no lanzaría el álbum que voy a lanzar”.

“Vivir bailando”, un ft. de Silvestre y Maluma

Perfumado o no

Ante la interrogante de si sigue siendo bohemio, se sincera Dangond: “(Ríe) Y lo que falta, ahora es peor. Lo que me falta es tiempo para la bohemia. Pero cuando me doy el tiempo para mí, lo disfruto muchísimo. Aunque uno es bohemio hasta con el olor de un perfume. La bohemia es ‘todo lo que te lleva a…’. El ‘a’ es lo que no se sabe. Y aunque en la canción le aconsejo a mi hijo que use perfume para conquistar a su chica, en lo personal soy poco devoto de los perfumes. A veces ni uso pero sí le aconsejo a mi hijo que lo use”.

“Justicia”: ft. con Natti Natasha

Linda experiencia 

Hace pocas semanas, hubo un tributo a Celia Cruz por HBO, de la mano de Jon Secada, Alejandra Guzmán, Cimafunk y Silvestre Dangond: “Fue una experiencia muy bonita porque aunque fue corta, fue una sola canción, estar rodeado de esos artistas me dio un plus diferente, totalmente opuesto a lo que yo había hecho. Además de no estar en tu zona de confort, cantar otro ritmo, cantar otra cosa, y sentirte apoyado por artistas de la talla de Jon Secada, guau!, buenísimo. Alejandra Guzmán, ya te puedes imaginar; ella que es una rebelde, ella que tiene algo, que dónde llega se roba el show, la verdad que me sentí muy pero muy cómodo.

Me hubiera gustado que el tributo durara más”. Para culminar la entrevista, vuelve a hablar de “No tenemos la culpa”: “Es un plus. Es un tema más para la gente que otra cosa. Y que sea la bendición para el nuevo álbum que estoy pendiente de lanzar”.

Comments are closed.