«Paysandú es Tango»
agosto 1, 2022
Se estrena en cines “Tren Bala” con Brad Pitt
agosto 1, 2022

Se llevó a cabo con éxito el 7º Festival Binacional de Enogastronomía

Se refuerza el trabajo de integración fronteriza entre Uruguay y Brasil

Luego de cuatro días con diversas actividades finalizó en el Parque Internacional, en la frontera de Rivera y Sant’Ana do Livramento, el 7°Festival Binacional de Enogastronomía, evento que contó con 7 ferias de productos regionales y artesanías; como así también el clásico patio de comidas, 11 foros de debates fronterizos y espectáculos de artistas locales.

El día sábado finalizando las actividades se llevó a cabo el Foro de Integración Brasi- Uruguay con el objetivo específico de reunir al Ministerio de Turismo de Brasil y de Uruguay, la Intendencia de Sant’Ana do Livramento y la Intendencia de Rivera con el fin de desarrollar investigaciones, estudios y la elaboración de propuestas estratégicas que puedan influenciar, de manera positiva, la construcción de diversos proyectos turísticos enogastronómicos para la zona de la frontera. En la ocasión  participó el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, Director General de Secretaría, Ignacio Curbelo, Director Nacional de Turismo, Roque Baudean, el Coordinador de la Región Norte, Santiago Esteves, Intendente de Rivera, Richard Sander, la Prefeita de Sant’Ana do Livramento, Ana Tarouco, entre otras autoridades departamentales, legisladores, etc

Se firmó importante memorando

En el marco del Foro, seis instituciones de educación superior como lo son por Uruguay la UTEC, UTU y UDELAR y tres brasileñas firmaron un Memorando de entendimiento para la cooperación y el desarrollo del Turismo y la Cultura en la zona de frontera.

El Ministro de Turismo Tabaré Viera destaco la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo turístico, a través de las líneas estratégicas de trabajo del Ministerio, en coordinación y sinergia entre público – público primero, gobierno nacional, gobiernos departamentales y también con el sector priva

“Hemos hecho justamente en nuestra presentación hincapié en la necesidad de fortalecer o desarrollar gobernanzas que tengan esa integración y en la frontera, para el caso de toda esta larga frontera que tenemos, en este caso con Brasil, es importante hacer una gobernanza también coordinada entre Uruguay y Brasil. O sea, hay una instancia más para coordinar”.

Desarrollo del furismo de frontera

Otro de los foros que tuvo lugar fue sobre las potencialidades para el desarrollo del turismo en la frontera Brasil-Uruguay. Del mismo participó el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean junto a la consultora especializada en turismo de SEBRAE, Ivane Favero. Durante los dos últimos días las entradas para los eventos se agotaron, el día viernes para la competencia de platos a base de cordero se vendieron 400 entradas, allí estudiantes de seis instituciones produjeron distintos platos para las degustaciones correspondientes

Para el almuerzo de cierre se instalaron 11 puestos con diversas preparaciones de carnes bovina, ovina y de cerdo, así como también preparaciones de olla, participaron más dos mil personas.

Presencia del Vicepresidente de Brasil

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, visitó el Festival Binacional de Enogastronomía en el marco de una visita oficial a SantaAna Do Livramento. Allí fue recibido entre otros por el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, Director General, Ignacio Curbelo, Director Nacional, Roque Baudean, Intendente de Rivera, Richard Sander y la organización del evento.

Más promoción en Brasil

Tabaré Viera resaltó la importancia de seguir trabajando en conjunto con las autoridades del vecino país en materia de promoción para que crezca la llegada de brasileros a Uruguay, durante todo e laño.

“Yo creo que es muy importante, habida cuenta que sigue siendo Argentina el principal mercado turístico que tiene Uruguay, si bien ha bajado por las circunstancia cambiaría del momento, pero casi el 50% del público que viene que ha venido en estos últimos trimestres, sigue siendo argentino, mientras que el brasileño ha crecido, pero en menor medida anda en torno entre el 15 y el 20%. Así que sí, hay mucho para crecer. Por eso la promoción en todos sentidos, no solo la publicidad, también las presentaciones, workshops, participación en ferias que estamos desarrollando desde el Ministerio y con la participación del sector privado es en Brasil y haciendo foco en Rio Grande do Sul», indico el ministro Viera.

Comments are closed.