

Bajo la consigna “Sembrando tradiciones” se celebrará entre 6 al 12 de marzo la edición 2023 de la gran Fiesta de la Patria Gaucha, que como es habitual promete una amplia gama de tradiciones y expresiones de la cultura gauchesca, icono del nuestro país.
El tradicional evento, que se realizará en el predio de la Laguna de las Lavanderas de la ciudad de Tacuarembó, representa el mayor festival folclórico y tradicionalista del interior del país.
El lanzamiento se realizó el pasado miércoles 8 en el Ministerio de Turismo, con la presencia del Ministro de Turismo, Tabaré Viera, el Subsecretario, Remo Monzeglio, el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, la Presidenta de la Junta Departamental de Tacuarembó, Alicia Chiappara y el Presidente de la Comisión Organizadora, Hugo Pereda.
Se contó también con la presencia del Director General de Secretaría, Ignacio Curbelo y el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean entre otras autoridades nacionales
Cabe destacar que este lanzamiento fue conducido por el payador Juan Carlos López y se presentaron los trajes típicos además de la Flor del Pago.
La mayor expresión gauchesca del país
La celebración de la Fiesta de la Patria Gaucha se lleva a cabo en Tacuarembó desde 1987, siendo uno de sus objetivos principales la mayor exhibición y presencia de las tradiciones gauchescas, el canto popular, el folklore y el reconocimiento a nuestras raíces.
Para disfrute de los visitantes, se llevarán a cabo diversas competencias de sociedades criollas y nativistas con destacados campamentos temáticos.

Actividades
Este año se llevarán a cabo en el ruedo más de 480 montas, distintas recreaciones de las sociedades navistas, stands, espectáculos musicales con artistas de diferentes géneros tanto nacionales como internacionales, el típico concurso de guasqueros. También se realizará el desfile criollo del cual participarán cientos de personas.
Artistas confirmados
Ya está confirmada la presencia entre otros artistas del dúo Larbanois – Carrero, Chacho Ramos, Tarumán, Miriam Britos, Matías Valdez, Suceso del Cuarteto, La K’onga, Catherine Vergnes, Josefina Damiani, Anita Valiente y la cantante argentina Angela Leiva

“Orgullo de ser uruguayo”
El intendente Ezquerra, destacó el sentimiento patriótico que despierta esta fiesta. “Tras vivir una Patria Gaucha, uno queda con el orgullo de ser uruguayo a flor de piel; con un sentimiento muy especial que hace revalorizar lo que fueron luchas libertarias, nuestras tradiciones y la guapeza de nuestros próceres”, resaltó.
“Gran interés turístico” A su vez el ministro Tabaré Viera, valoró el gran interés turístico que suscita este evento, “el cual se torna ideal para disfrutar de todos los atractivos de la región más allá de esta gran fiesta; es un tiempo ideal para visitar Valle Edén o para hacer turismo minero durante la víspera del otoño”, afirmó.
Cabe agregar que durante el acto, se le entregó al ministro el afiche oficial de esta nueva edición de fiesta de la Fiesta de la Patria Gaucha, el cual fue diseñado por el artista uruguayo Alberto Saravia.