Merecido homenaje a Raquel Daruech de la Junta Departamental de Montevideo
julio 16, 2022
Ministro Tabaré Viera: “Dinamizar el turismo interno y revalorizarlo”
julio 19, 2022

Lanzamiento del 7º Festival Binacional de Enogastronomía

Acontecimiento que resalta la potencialidad de la frontera Rivera-Livramento

Luego de 2 años sin realizarse, este año retorna el  Fronte(i)ra Festival Binacional de Enogastronomía y puede decirse que significa mucho más que un evento de comidas y bebidas. Es que se consolidó en el calendario del Sur de Brasil y Norte de Uruguay, como uno de sus principales eventos, donde se destacan las potencialidades y singularidades culturales y enogastronómicas de la frontera.

El festival se desarrollará del 27 al 30 de julio y representa un gran intercambio cultural, de valorización de lo local, y de fortalecimiento de la economía, el turismo y los lazos entre los brasileños y uruguayos.

Cuando se creó, en 2014, se contó con la presencia de 42 chefs de cocina de Brasil más otros tantos uruguayos, sumados al apoyo del gobierno del Estado de Río Grande del Sur. Luego, la Prefeitura de Livramento y la Intendencia de Rivera, se unieron para organizar el evento en conjunto, a la cual posteriormente se unieron otras entidades. Hoy, el Ministerio de Turismo, participa en forma activa en la realización del evento.

Fundamental evento de integración

Es el mayor evento de integración entre Brasil y Uruguay en la frontera, ya que envuelve a dos comunidades, dos ciudades que se reconocen entre si y en su “gastronomía fronteriza”. A su vez, el Turismo enogastronómico de la frontera posee su potencial y presenta un camino de desarrollo para esta zona.

 En la conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Turismo, el ministro Tabaré Viera, señaló su orgullo como riverense, de acompañar y participar de este lanzamiento para todo el país, de un evento de características muy especiales: su binacionalidad. En esta séptima edición, habrán diversas actividades, como ferias binacionales de productos regionales, degustaciones de vinos, espumantes, quesos y aceites, plaza de comidas con platos típicos de la frontera, clases de cocina con chefs invitados, seminarios binacionales, talleres culinarios y de artesanías, concurso de platos a base de cordero, presentaciones musicales y la segunda edición del espectáculo musical cultural y gastronómico “A Ferro e Fogo” Binacional, bajo la coordinación del chef Marcos Livi y la participación de 40 chefs y asadores de Brasil y Uruguay.

A través de este lanzamiento de promoción, Viera invitó a todos los uruguayos a concurrir a Rivera a este “gran evento” que reúne toda la oferta enogastronómica y “mucho más”, por su relación con diferentes actividades productivas, a visitar la frontera y realizar el tradicional turismo de compra, concluyó.

El Calendario: De los cuatro días que dura el festival (del 27 al 30 de julio), los primeros dos días estarán más dedicados a las comunidades y los últimos dos a los turistas, aunque todos serán bienvenidos durante todo el evento. *El 28 de julio por ejemplo, habrá degustación de vinos, quesos, aceite de oliva y panes de frontera. *Además de ser un evento festivo, el festival también será un evento académico con 11 Foros de Debates el 29 de julio, con seis Universidades de la frontera (tres de cada país), y un grupo grande de investigadores. *En uno de estos foros (Integración Brasil/Uruguay), participarán por el Ministerio de Turismo, la encargada de Difusión, Mariella Volppe y la referente de Turismo Gastronómico y Enológico, Alejandra Cabrera. *A su vez, ese día a la noche habrá un concurso de platos a base de cordero y cerrará la jornada un show musical. *Mientras que el 30 de julio, al mediodía, se realizará y celebrará una edición especial de “A Ferro e Fogo”, del Chef Marcos Livi. La atracción, al ser una de las más esperadas, tendrá un número limitado de participantes: 20 chefs y asadores uruguayos y un número similar de brasileños.

Realización

El evento está organizado por el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul), la Prefeitura de Sant’Ana do Livramento, la Intendencia de Rivera, el Ministerio de Turismo de Uruguay, la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, Sindilojas, la Cámara de Gestores de Tiendas y la Asociación Comercial e Industrial de Livramento.

Asimismo, cuenta con la coordinación de las siguientes instituciones: Associação de Vinhos da Campanha, Associação de Ovinocultores de Livramento, Conselho Municipal de Turismo de Livramento, Sistema Fecomércio – SESC, SEBRAE y SENAC, Sociedad de Fomento de Rivera, Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS), Universidade Federal do Pampa (Unipampa), Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Universidad de la República Uruguay (UDELAR) y Dirección General de Educación Técnico Profesional del Uruguay (UTU).

Comments are closed.