Mayo Amarillo: Entrevista a la Ingeniera Silvana Olivera sobre las acciones del BSE en siniestralidad vial
mayo 27, 2022
Uruguay será la sede del Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable
mayo 30, 2022

La Asociación Uruguaya de Asadores presentó su agenda anual

Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, Ministro Tabaré Viera, Enrique Puentes presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores

Por Eduardo Segredo Polero

Una intensa agenda gastronómica en torno a la cultura del asado fue presentada el pasado viernes en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo (MINTUR) y se extenderá durante todo 2022 dentro y fuera de fronteras.

Con la presencia del Ministro Tabaré Viera, el subsecretario, Remo Monzeglio y el presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores, Enrique Puentes, tuvo lugar el lanzamiento de la agenda anual de actividades de la Asociación Uruguaya de Asadores. La joven asociación, que surgió unos días antes del inicio de la pandemia, viene trabajando en conjunto con el MINTUR, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Vendedores de Carnes del Uruguay, en la línea de contribuir al desarrollo turismo gastronómico, de creciente relevancia a nivel internacional. El asado, el asador y el parrillero forman parte de la vida de los uruguayos y están forjados por la historia, la cultura, la economía y la sociedad uruguaya. Esta visión es la que motiva un trabajo conjunto entre las distintas instituciones mencionadas que buscan sumar más aliados a futuro.

“Arriba de una parrilla: todo”

“Nuestro principal objetivo es lograr transmitir y contagiar la cultura del asado, pero desde una concepción que va mucho más allá de la carne. Arriba de una parrilla podemos hacer todo lo que queramos. Así, por ejemplo, en breve estaremos participando de un mundial y uno de los desafíos que tenemos es preparar un postre a la parrilla”, explicó Puentes. La asociación fue creada en 2020 y agrupa a 33 socios de diferentes puntos del país, en su mayoría productores rurales, carniceros y amantes del fuego y la parrilla. La misma es socia fundadora de la Confederación Panamericana de Asadores y Parrilleros, organismo que representa a 1500 asadores expertos de 14 países y actualmente es presidida por Uruguay. Mediante las acciones presentadas, que cuentan con el apoyo del MINTUR, la organización busca promover técnicas ancestrales de elaboración y crear una comunidad que garantice el desarrollo de la cultura gastronómica que utiliza el fuego como técnica de cocción. Simultáneamente, apuesta a colaborar en la protección y conservación de los alimentos, productos, recetarios y/o técnicas de elaboración que forman parte de la cultura gastronómica tradicional e identitaria de Uruguay.

“El turismo gastronómico cada vez tiene mayor relevancia en el mundo entero y particularmente en América”, argumentó el Ministro Viera, elogiando la iniciativa.“La gastronomía está ligada a todos los sectores del turismo. Más del 50% de los turistas eligen sus destinos por razones etno- gastronómicas. La gastronomía tiene muchos valores que son relevantes para la identidad de un país y la calidad de vida de su gente. Uno es capaz de conocer mucho a través de la gastronomía: tradiciones, valores culturales, historia y hasta la calidad productiva de un país. En consecuencia, abre un mundo de posibilidades para atraer a turistas”, agregó. En este sentido, Viera celebró el trabajo en conjunto que se viene realizando con la Asociación de Asadores de Uruguay, al tiempo que agregó que el Ministerio de Turismo, continuará avanzando en esa línea.

El calendario anual que fue presentado incluye diversos festivales y campeonatos en diferentes localidades uruguayas e incluso instancias internacionales con competidores de África, Europa y América. El pasado 9 de abril, se celebró la primera fecha, que consistió en un Festival de Asadores Uruguayos en la ciudad de Rivera, le siguió un Campeonato Departamental de Asadores el pasado 23 de abril en la ciudad de Tacuarembó. Para los próximos meses, hay nuevas instancias para celebrar la cultura del asado. Así, por ejemplo, el 29 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Carne, se efectuará una actividad social en Casa Joven Rompecabezas en Montevideo, en donde asadores de distintas partes del país asarán para 120 jóvenes. El 23 y 24 de julio, por su parte, se celebrará el Mundial de Asadores ancestrales en Medellín, Colombia. En este caso, Uruguay estará representado por dos equipos, uno femenino y otro masculino, y también formará parte del jurado. Serán en total 50 equipos en competición de diversos países de África, Europa y América.

8 de octubre, Campeonato Departamental de Asadores en Paysandú.

12 de noviembre, 1er. Campeonato Uruguayo de Asadores calificado por la AUA y la Confederación. (20 equipos con representación de diferentes departamentos del país y con pruebas en distintos cortes).

26 de noviembre, Festival Asadores Uruguayos en Guarapuava-Paraná (Brasil).

Comments are closed.