SN con Carlos Murissich, director de NutriCiencia
“Cuando comenzamos hace 17 años atrás, teníamos que explicar que era el gluten y que un Celíaco, hoy todo el mundo tiene una referencia bastante clara de ambos conceptos”
Así comienza el diálogo que hemos mantenido con Carlos Murissich, fundador y director comercial de Alimentos NutriCiencia, empresa pionera en la elaboración de productos libres de gluten, ya que como todos los años en nuestro país se conmemoró en mayo el “Mes del Celíaco”.
¿A modo de balance, que cambios hubo en éstos últimos años?
Varios, algunos para bien y otros que según nuestra visión, han provocado un retroceso en lo que hace a las garantías para la salud de los celíacos. En el primer caso es notorio que hay más productos y más lugares donde adquirirlos, hoy hasta supermercados de barrio tienen espacios dedicados a alimentos para celíacos, lo cual es muy bueno para los consumidores y también para quienes trabajamos en el tema, la sana competencia estimula la innovación, se crean nuevos productos, se generan nuevos canales de venta y el consumidor tiene más libertad de opción. Y también ayuda a aclarar conceptos, cuando estábamos solos en el mercado no había referencias de calidad y precios para comparar, hoy nuestros consumidores nos dicen -con conocimiento de causa – porqué nos prefieren en tal o cual producto y en cual no, esto nos posiciona mejor, nos orienta y estimula a trabajar para acercarnos más a sus expectativas.
Infelizmente entre las cosas no tan buenas vemos con preocupación que hay mucha desinformación, sé que parece contradictorio ya que Internet y las redes sociales nos apabullan a diario con “información”, el problema es que mucho de lo que se dice esta errado, son sólo puntos de vista o experiencias personales que al pasar de persona en persona terminan pareciendo una verdad y eso sólo confunde. Cuando nosotros comenzamos las reglas eran claras: para rotular o promover un producto “Apto para Celíaco” había que contar con la habilitación del MSP según mandato de la Ley N° 16.096, cosa que fuimos los primeros en lograr, hoy cualquiera sube fotos a las redes sociales bajo perfiles anónimos y diciendo que su producto es apto y venden sin ningún control sanitario ni garantía para el consumidor. No dudamos de la buena fe, el tema es que mas allá de la necesaria inocuidad de cualquier alimento los productos para celíacos son muy sensibles y un error se paga muy caro con la salud del consumidor.
Este fenómeno también se está dando por una demanda agregada que no existía pocos años atrás, ahora hay muchas personas no celíacas que demandan alimentos sin gluten -un poco por salud y otro poco por “moda”- pero como no son celíacos, no son afectados por la contaminación cruzada y los continúan consumiendo, esto ha generado una oferta de productos de elaboradores que no tienen formación o simplemente ignoran los riesgos de éstos productos, sienten que hay demanda, que no pide garantías, y así se animan a ofrecer “teóricas” opciones en sus menús, hay cafeterías, bares, restaurantes, etc., que no están habilitados, y no tienen como asegurar la no contaminación con gluten que los ofrecen. Esto lo afirmamos porque también vemos en las redes sociales testimonios de personas que han tenido muy malas experiencias y las cuentan. La ley y la reglamentación vigente no se cumplen pero estos locales siguen trabajando, incluso hacen publicidad, es como si hubiera un vacío legal ya que no se ve que las autoridades actúen…. Son los Uber sin gluten!
¿Con respecto a otros países cómo estamos?
En términos generales estamos igual, el gran inconveniente es el mismo que tenemos en otros rubros, Uruguay no tiene escala, somos pocos consumidores, lo cual desestimula la inversión, tanto para montar un emprendimiento productivo con todas las garantías, como para importar productos ya que de hacerlo llegan con precios inalcanzables para la mayoría. En NutriCiencia desde hace años trabajamos en la exportación de nuestras premezclas, ahora estamos afirmándonos muy bien en Paraguay, lo que da muestra del nivel competitivo en calidad/precio que tenemos, pero exportar nunca es fácil.
¿Proyectos?
Muchos, ahora mismo estamos lanzando nuestra renovada línea de alfajores, magdalenas y cookies para puntos de venta como cantinas de colegios, mini super de estaciones de servicio, kioscos y todo aquel comercio que quiera tener una opción apta y saludable, libre de gluten. Hay más proyectos, estamos trabajando en la innovación y aplicación de nuevas materias primas y procesos, pero por ahora no podemos adelantar más. Quién esté interesado en la reventa o distribución sólo tiene que contactarnos, queremos llegar a todos los rincones del país porque hay celíacos que lo necesitan.
Contacto: Alimentos NutriCiencia, Gral. Urquiza 2828, Montevideo, teléfono 24802945. Mail: nutriciencia@gmail.com
“Cuando nosotros comenzamos las reglas eran claras: para rotular o promover un producto “Apto para Celíaco” había que contar con la habilitación del MSP según mandato de la Ley N° 16.096, cosa que fuimos los primeros en lograr. Hoy cualquiera sube fotos a las redes sociales bajo perfiles anónimos y diciendo que sus productos son aptos y venden sin ningún control sanitario ni garantía para el consumidor”.