Logicalis Uruguay celebra su 25 aniversario
agosto 3, 2023
Resultó un éxito el 8º Festival Binacional deEnogastronomía
agosto 9, 2023

Este 24 de agosto viví “La Noche de los Refugios” con Nacho Rius y José Luis Casal en el LATU, a beneficio de los animales

Por Silvana Brustia Caperchione

Por primera vez declarada de interés departamental por la Intendencia de Montevideo

Todos los años, el 24 de agosto, se lleva a cabo en Uruguay, diferentes fiestas nocturnas donde se rememoran los grandes éxitos musicales de los 60’, 70’ y la de los años 80’. La que ya es un clásico, es la que celebra el reconocido locutor y DJ’ Nacho Rius, -un referente de la música oldie en nuestro país-, quien en esta oportunidad se unió al Dj, decorador y ambientador de eventos José Luis Casal para ofrecer una gran noche en el Latu, donde una vez más, recibirá donaciones a favor de los refugios de animales. Además, por primera vez en la historia de este evento, la Intendencia de Montevideo, la declaró de interés departamental. Para conocer todos los detalles SHOP NEWS dialogó con los ellos (N.R y J.L.C en adelante, respectivamente).

¿Cómo se dio esta dupla?

-N.R: Somos colegas, nos conocemos hace muchos años y ya hemos trabajado en conjunto. José Luis además de ser uno de los organizadores de eventos más importantes de nuestro país, es un hombre de música, el mayor referente de la década del 80’ siendo DJ’, cuando el Náutico era el lugar por excelencia para ir a bailar de toda nuestra generación. Luego también estuvo en Vértigo de Piriápolis.

Este 24 de agosto decidimos retomar esta patriada de colaborar con los refugios con apoyo de empresas y del gobierno departamental.

-J.L.C: Con Nacho hemos trabado juntos en reiteradas oportunidades, si bien hoy en día más que a la que a la música estoy dedicado a la organización de eventos desde bodas, cumpleaños de quince, bautismos, etc., cuando él organiza y produce cumpleaños de 60 años yo decoro. Pero lo que nos une es la música. Así que para este 24 de agosto decidimos juntarnos y hacer una gran fiesta, en un lugar grande como es el LATU.

¿Este año el evento fue declarado de interés departamental?

-N.R: Efectivamente. Por primera vez. Estamos más que orgullosos de este reconocimiento que nos hizo la Intendencia de Montevideo, ya que conocen la tarea que venimos realizando hace tiempo en lo que tiene que ver con el apoyo a la causa animal. Mi función no se limita solo al 24 de agosto, sino que colaboro los 365 días del año. Esta fecha, es una oportunidad que se da para concentrar más personas y a través de estas, obtener más donaciones.

¿Qué particularidades tiene esta gran fiesta?

-J.L.C: Al ser en el LATU que es un gran espacio apostamos a realizar un gran baile con una gran puesta en escena, en la ambientación ya que estoy dedicado a esto. Habrá una gran distribución de barras con barmans profesionales, te diré que aproximadamente 40 metros de barras. Está diagramado de forma tal que la gente puede acceder rápidamente a lo que va a beber.

Habrá un muy buen espacio para las empresas que apoyan, diferentes livings, etc.

Si bien es con música de los 70′ y 80′, estará ambientado como las grandes discotecas en las principales capitales del mundo, con tecnología de última generación, pantallas leds, excelente calidad de sonido e iluminación, etc.

La idea es que la gente entre por un túnel que simbólicamente es el túnel del tiempo, con reminiscencias a los años 80’ donde Nacho estará con sus 25 años de Días de Gloria realizando un recorrido por esa hermosa música. Por mi parte estaré pasando esencialmente música de los, 80’ y algunos de los 90’ por el público al que apuntamos, y por supuesto clásicos que son atemporales.

-N.R: Como todas las fiestas que he realizado durante toda mi vida, sigue la misma línea de la música oldie. Incluimos Rock Argentino y alguna canción divertida para la gente. Comienza a las 22 horas y termina a las 5 am. Es baile, pero habrá un foodtrack en el interior para toda aquella gente que de madrugada le de hambre y quiera comer algo.

¿En qué se diferencia esta fiesta de las demás?

-N.R: Nosotros llamamos a esta fiesta del 24 de agosto como “La Fiesta de los Refugios”, dado que es a beneficio de los animales, es el leiv motiv de la misma. Por eso, vamos a estar recepcionando alimentos y todo tipo de ayuda para los refugios.

La marca “La Noche de los Recuerdos” perteneció a José Luis durante más de dos décadas hasta que él decidió liberarla para que pueda ser usada por todos, al igual que se liberó “La Noche de la Nostalgia” que ideó Lecueder.

-J.L.C: Cuando empecé a hacer fiestas ese nombre no se podía utilizar por eso le puse “Noche de los Recuerdos” la cual registré. Además la palabra nostalgia se asocia a algo triste, mientras que un recuerdo es algo alegre. Luego de 20 años, cuando debía volver a registrarla, decidí liberarla y que sea libre de uso. Pero si uno dice 24 de agosto, la gente ya sabe de qué se trata.

¿Qué tipo de donaciones estarán recibiendo?

-N.R: Estaremos recibiendo donaciones tales como arroz, comida para animales, medicamentos, frazadas, artículos de limpieza, materiales de construcción, etc., para dichos refugios, que esa misma noche van con sus camionetas y se los llevan. Si alguien quiere donar dinero lo puede hacer a través de las cuentas y los colectivos que tienen los refugios. En ese punto no entramos ni participamos. Con José Luis como organización no aceptamos manejar dinero.

¿Qué opinión les merece que exista una “Fiesta Anti nostalgia?

-J.L.C: No me parece mal, porque justamente es el día que más uruguayos salen. La anti nostalgia es para chicos de 20 años que por ahí no conocen la música de antes. Hay un gran público para ello.

Lo que no comparto es que si se convoca a la gente a una fiesta de los recuerdos donde se promete música de los 70’, 80 y 90’, luego terminen pasando reggaeton y que se apele a lo moderno. No está bueno porque la gente se lleva grandes sorpresas. Es esencial ser sincero con la gente, que si se promete, se pase esa música concreta.

-N.R: Hay 364 días más del año para pasar todo tipo de música. No tienen por qué apelar a que van a pasar recuerdos y después no hacerlo. La gente es libre de elegir dónde ir, pero sí queremos señalar que independientemente de la fiesta a la que acudan, pasen antes por el LATU y dejen sus donaciones.

De todas formas, lo nuestro hoy en día es ayudar a los animales. Es algo que tenemos muy adentro. Si bien cada uno tiene su actividad aparte, nos interesa colaborar con los refugios. Es un evento que nos hace felices, nos colma el alma. Estamos muy agradecidos con todas las empresas que nos apoyan y los colegas que difunden nuestra labor y causa. También con una gran cantidad de voluntarios que nos ofrecen ir a trabajar ese día en forma gratuita, ayudando a recolectar la mercadería. Sin toda esa cadena no podríamos llegar a nuestro fin: llenar el LATU y obtener donaciones.

¿Qué son para tí los recuerdos?

-N.R: Primero quiero aclarar que el nombre “Días de Gloria” no está inspirada en la canción “Glory Days” de Bruce Springsteen, sino que está inspirado en mi vida adolescente. Soy nacido en la Aduana y vengo de una época, al igual que José Luis en donde nuestra felicidad eran los bailes, los cines, 18 de Julio, las galerías, era nuestro mundo. Era una época donde no había internet, ni cable y mucho menos redes sociales. El Facebook era vernos frente a frente los fines de semana, darnos los teléfonos de línea y esperar a hablar. Además, naturalmente teníamos 40 años menos, entonces más allá de si nos sentíamos felices, teníamos otro impulso. Y en eso se basa nuestros días de gloria. El leiv motiv nuestro es la música.

Localidades en venta

En toda la cadena del Palacio de la Música

Reservas: Cel./WhatsApp: 099 266 333

Entrada general: $U1000 / Colaboradores con 6 meses de antigüedad:$750/ Colaboradores con 1 año o más: $250

 “Días de Gloria”, el reconocido programa radial de oldies conducido por el conductor y DJ Nacho Rius, se emite por RADIO CERO 104.3 en Montevideo y 101.5 en Punta del Este. Un cálido viaje a través del tiempo todos los días a las 17 a 18 horas. Sábados y domingos desde las 16 a las 19 horas. Y por VTV sábados a las 23 horas con repeticiones durante la semana.

Jose Luis Casal es además de DJ, ambientandor, organizador y productor de eventos. Instagram: @joseluiscasalambientador

Comments are closed.