Uruguay que produce: la feria que une sabores, saberes y primavera en Atlántida
julio 2, 2025
Acuerdo entre MINTUR y AUGM: ciencia de datos para un turismo sostenible en Uruguay
julio 3, 2025

Uruguay y el compromiso ambiental: un 3 de julio sin bolsas plásticas

En el Día Internacional libre de bolsas de plástico, Uruguay reafirma su liderazgo regional en políticas ambientales y apuesta por una cultura de consumo responsable.

Cada 3 de julio, el mundo conmemora el Día Internacional libre de bolsas de plástico, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto de uno de los objetos más comunes y, al mismo tiempo, más nocivos para nuestro planeta: las bolsas de plástico de un solo uso.

Estos elementos, aparentemente inofensivos, pueden tardar más de 150 años en degradarse y se acumulan en ecosistemas terrestres y marinos, afectando la biodiversidad, obstruyendo cursos de agua y formando enormes islas de basura flotante.

Frente a esta problemática global, diversos países han adoptado medidas concretas. Francia e Italia, por ejemplo, han prohibido la fabricación de bolsas plásticas convencionales y han promovido alternativas reutilizables o compostables, logrando una notable reducción en su uso.

Uruguay no se ha quedado atrás. En 2019 se convirtió en uno de los pioneros de América Latina al aprobar la Ley N.º 19.655, que regula el uso de bolsas plásticas en todo el territorio nacional. Desde su entrada en vigor, se exige el cobro obligatorio de las bolsas en los comercios y se promueve el uso de materiales biodegradables. Según datos del Ministerio de Ambiente, esta política logró reducir en más del 80% el consumo de bolsas plásticas en supermercados en tan solo un año.

Además, diversas campañas educativas y acciones de concientización han contribuido a un cambio cultural. Cada vez más uruguayos llevan sus propias bolsas al hacer las compras, eligen productos sin envases innecesarios y participan en jornadas de limpieza en playas, arroyos y espacios públicos.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El desafío no es solo prohibir, sino transformar hábitos. Apostar por un consumo más consciente implica cuestionar lo que compramos, cómo lo transportamos y qué dejamos atrás. El plástico de un solo uso es solo la punta del iceberg de un modelo de consumo que requiere ser repensado en clave de sostenibilidad.

Este 3 de julio, Uruguay no solo celebra los logros alcanzados, sino que renueva su compromiso con un futuro más limpio, saludable y justo para las generaciones que vienen. Porque vivir sin bolsas plásticas no es solo posible: es urgente.


Fuentes:

  • Ministerio de Ambiente de Uruguay
  • Ley N.º 19.655 sobre bolsas plásticas
  • ONU Medio Ambiente

Comments are closed.