Del 4 al 6 de octubre se celebrará en Salto y Paysandú, la 21ª Edición de Termatalia, la mayor Feria de Turismo de esta especialidad. Conocé en SHOP NEWS todos los detalles.
Por Freddy Caruso
El pasado lunes 24 de julio en la sede del Ministerio de Turismo, se llevó a cabo el esperado lanzamiento de Termatalia 2023, que habrá de celebrarse en nuestro país durante la próxima primavera. Con la presencia del Ministro, Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio, además del propio director de Termatalia, el español Rogelio Martínez, se brindaron los principales detalles de lo que acontecerá en el 21º Encuentro Internacional del Turismo Terma, Salud y Bienestar a celebrarse en Salto y Paysandú. También se encontraban presentes en la conferencia de prensa el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean, el Director General de Secretaria del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, por la Intendencia de Paysandú lo hizo su Director de Turismo, José Manuel Galván, como así también distintos operadores privados integrantes de Destino Termas que se encuentran trabajando para la Feria Termatalia 2023.
En primera instancia Viera, anunció que Uruguay será el centro del termalismo mundial, ya que eso es lo que propiamente representa Termatalia.
“Sin dudas, este encuentro internacional presentará invaluables oportunidades de aprendizaje y desarrollo en cuanto el turismo de salud y bienestar, no sólo en el país, sino también en toda la región”, expresó.
A su vez, el director de Termatalia, Rogelio Martínez, destacó y recordó la participación de Uruguay durante la última edición del evento en Ourense (España), en septiembre de 2022. Debe destacarse que en aquella oportunidad, (publicada en shopnews) Uruguay marcó presencia con una nutrida delegación de políticos y empresarios termales, liderados por el Subsecretario Remo Monzeglio, quien en la oportunidad se había referido a los grandes recursos termales de Uruguay y sus ventajas competitivas en la región, basadas fundamentalmente en la estabilidad del país, la diversidad y belleza de los paisajes de los destinos turísticos, como así también a la infraestructura sanitaria y tecnológica que cursa el país
Martínez expresó que considera que Uruguay posee todos los elementos y cualidades necesarias como para posicionarse internacionalmente como uno de los más importantes destinos termales de América Latina debido a la calidad, dimensiones y temperatura del agua, proveniente del Sistema Acuífero Guaraní (uno de los recursos hídricos más importantes del mundo).
• La capacitación profesional se llevará a cabo a través del Cuarto Congreso Internacional sobre Agua y Salud, con la participación de los mejores especialistas del mundo. También se organizarán cursos de capacitación profesional.
• En cuanto al negocio, se llevará a cabo una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que convocará a tour operadores internacionales. Además, se organizará un nuevo Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo, entre otras acciones profesionales, como la Cata Internacional de Aguas y una misión de prensa especializada.
• Por último, el «capital relacional» que supone la celebración anual de la feria, ya sea en Ourense o en América Latina, reuniendo a profesionales de una treintena de países.
¿Qué representa Termatalia? Pude decirse que Termatalia se especializa específicamente en Turismo de Salud y Bienestar poniendo foco principal en el valor de los recursos naturales del agua, entre otros. Por este medio, Termatalia conecta a América y Euroasia ya que se especializa en potenciar y generar compradores para nuevas oportunidades de negocio, como así también abrir nuevos canales de comercialización y transferencia de «know-how».El objetivo principal de este encuentro es convertirse en un instrumento de cooperación público-privada para el desarrollo del turismo de salud y bienestar, y para mejorar los recursos turísticos de los destinos participantes. Es así, que esta actividad fomenta e incrementa el intercambio de experiencias entre los distintos continentes, desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector y de esta manera impulsar el mercado estratégico del Turismo Termal. El evento contará con un gran número de expertos internacionales y visitantes de más de 20 países que ofrecerán su punto de vista y conocimiento durante el congreso. El encuentro incluirá una serie de jornadas técnicas y científicas que abordarán el sector del termalismo desde las más variadas ópticas.
El Congreso se dividirá en varios bloques temáticos basados en diferentes áreas: Turismo, Salud, Hidrología Médica, Cosmética Termal, Marketing Termal, Wellness, Políticas Públicas, entre otros.
Las intervenciones podrán realizarse en formato híbrido (presenciales y online).
Más información en: www.termatalia.com