Por María Shaw
El Gobierno uruguayo está abocado a la preparación de una fuerte presencia en la Expo Dubái 2020, que debió realizarse el año pasado, pero que ha sido reprogramada para desarrollarse desde el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022.
Este será el mayor evento de promoción que se va a realizar en el mundo árabe, en un predio de 200 hectáreas, con la participación de más de 200 países, organizaciones internacionales, empresas y establecimientos educativos. Se estima que habrá un tránsito de 25 millones de personas en los seis meses que dure la feria; de ellos, el 30 % serán de la región árabe y el 70% del resto del mundo. Esta feria se realiza cada cinco años de forma itinerante y es la primera vez que tiene lugar en la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur. “Conectar mentes, construir futuro”, fue la consigna elegida para su desarrollo que se organizará en tres grandes áreas temáticas: oportunidad, movilidad y sostenibilidad. Se anuncia que además buscará sorprender a los visitantes con más de 60 espectáculos en vivo en cada jornada.
En ese lugar Uruguay va a contar con un pabellón para promocionarse en lo comercial y en lo turístico. El Gobierno nombró al ministro de Turismo, Germán Cardoso, como Comisario de la muestra de nuestro país en dicha Expo. El secretario de estado aseguró que Uruguay irá con la voluntad de “comerciar lo más que se pueda con la mayor cantidad de países posibles”.
El 20 de julio, el ministro Cardoso convocó a un encuentro a ministerios, organismos, entes públicos y servicios descentralizados para invitarlos a la conformación del Comité Organizador de la participación de Uruguay en lo que definió como “la feria de negocios más importante del mundo”. En la reunión celebrada en la Sala Piria de la sede ministerial, lo acompañaron el subsecretario Remo Monzeglio y el director general de Secretaría Ignacio Curbelo. Allí se dieron a conocer los objetivos y los desafíos de la participación en esta instancia internacional, así como para conocer el perfil de proyectos a captar, desarrollar y promover durante los seis meses que dure la feria.
El grupo de trabajo interinstitucional, con participación pública y privada, está sesionando semanalmente, a instancias del MINTUR y de Cancillería, para potenciar la presencia de Uruguay en esTe evento que se presenta como un gran punto de encuentro de la comunidad global y una oportunidad para mostrar la imagen más creativa de Uruguay y de su entramado empresarial.
Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos: Dubai goza de una ubicación estratégica y de una infraestructura de vanguardia para el acceso a mercados mundiales, así como de un gran ecosistema enfocado al comercio, que sin lugar a dudas, inspirará a quienes tengan la oportunidad de disfrutar del evento.La ciudad destaca por el turismo de negocios y se posiciona como uno de los 20 destinos más importantes para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos. Emiratos Árabes es referente en el turismo de lujo, por su destacada arquitectura y por su amplia oferta de ocio y actividades culturales, que abarca gran diversidad de vida nocturna, parques temáticos, museos de vanguardia y playas paradisíacas.
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou va a participar en el Día de Uruguay en la Expo Dubái 2020, que se va a celebrar el 21 de febrero de 2022. Tal lo anunciado el 27 de julio por el Ministro de Turismo, quien aseguró que “el Gobierno viene trabajando fuertemente en este evento que tiene una significativa importancia para los intereses nacionales”.Destacó además que existe una voluntad del presidente de que “Uruguay tenga un rol protagónico en el desarrollo de esta exposición del comercio mundial, que se da esta vez en un lugar del mundo que es una ventana de oportunidades: los Emiratos Árabes”.
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) invita a un encuentro virtual de Empresas Uruguayas en la Expo Dubái 2020, bajo la consigna “mucho más cerca de lo que se puede imaginar”. La cita es el martes 10 de agosto, a las 10.00 horas. Se va informar sobre cómo participar, qué se puede hacer y qué oportunidades pueden surgir. La apertura estará a cargo de Ignacio Munyo, director de CERES y los disertantes serán el ministro de Turismo, Germán Cardoso y el Canciller Francisco Bustillo.Desde Dubái la presentación estará a cargo del director de International Participants Expo Dubái, Adriano Konialidis. El link para seguir la transmisión puede solicitarse a: ceres@ceres-uy.org.