Senado: declaración sobre Cuba
agosto 4, 2021
Comisión Nacional de Turismo LGBTIQ+ sesionó en Montevideo
agosto 4, 2021

UNESCO declaró Patrimonio Mundial a Iglesia Cristo Obrero de Atlántida

Por Maria Shaw

El martes 27 de junio fue un día histórico para Uruguay. Por la mañana, llegó la noticia largamente esperada: en la 44ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada en Fuzhou (China), se declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad a la Parroquia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, del reconocido Ingeniero Eladio Dieste, ubicada en Estación Atlántida, en el Municipio del mismo nombre, departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay.

El proceso para postular esta obra a la lista de Patrimonio Mundial, se había iniciado en 2010, se retomó en 2014 y la candidatura se presentó en 2020. La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad, establece que ciertos lugares tienen un “valor universal excepcional” y por tanto, pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Desde ahora, la Iglesia CristoObrero se suma a los 1.121 sitios incluidos en esa privilegiada lista (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.

Ahora tenemos tres sitios patrimoniales mundiales

Así, nuestro país pasa a tener tres sitios patrimoniales mundiales. En 1995, el CascoHistórico de la ciudad de Colonia del Sacramento, fue el primero de Uruguay en recibir esa distinción; en julio de 2015, fue el turno del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos, que abarca 275 hectáreas, que incluyenlas instalaciones del frigorífico Liebig’s-Anglo,los muelles sobre el río Uruguay, las residencias de obreros y sus lugares de esparcimiento y el Museo de la Revolución Industrial. Uruguay también cuenta con una declaración de Patrimonio Inmaterial que distingue al Tango y al Candombe, honor que comparte con Argentina desde septiembre de 2009.

Obra del Ingeniero Eladio Dieste

Según consigna la información oficial de la UNESCO, la obra de Dieste constituye un ejemplo eminente de los notables logros formales y espaciales de la arquitectura moderna en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX y encarna la búsqueda de la igualdad social con un sobrio uso de los recursos, cumpliendo los imperativos estructurales con un gran efecto estético. La iglesia, con su campanario y su baptisterio subterráneo, se encuentra en Estación Atlántida, en el departamento de Canelones, y fue construida entre 1958 y 1960. El conjunto modernista, inspirado en la arquitectura religiosa paleocristiana y medieval italiana, representa una novedosa utilización del ladrillo a la vista y reforzado. Construida sobre una planta rectangular de una sola nave, la iglesia presenta unos característicos muros ondulados que soportan una cubierta igualmente ondulada, compuesta por una secuencia de bóvedas gaussianas de ladrillo reforzado desarrollada por el ingeniero Eladio Dieste (1917-2000).

El campanario cilíndrico, construido en mampostería calada de ladrillo vista, se eleva desde el suelo a la derecha de la fachada principal de la iglesia, mientras que el baptisterio subterráneo se encuentra en el lado izquierdo del atrio, accesible desde una entrada prismática triangular e iluminada a través de un óculo central. Con esta distinción, la Iglesia ganará en reconocimiento internacional, atracción turística, visibilidad en los medios de comunicación, ayuda en caso de riesgo y, en forma eventual, asistencia económica para obras de preservación y/o restauración, a través del Fondo de Patrimonio Mundial.

Al mismo tiempo, los Estados que integran la UNESCO se comprometen a preservar los sitios que alberguen en su territorio, a promover leyes que los protejan y a informar a la Organización, de toda actuación interna o externa que pueda dañar su valor.


La técnica y el diseño sorprenden (Foto de Dieste y Montañez SA).

Celebración oficial

El sábado 31 de julio, a las 14:00 horas, se realizó un acto protocolar en la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Estación Atlántida, en el Km. 164 de la Ruta 11. Allí, el Estado uruguayo celebró en forma oficial esta declaración, con la participación la vicepresidente (i) Graciela Bianchi; del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; la subsecretaria de Educación y Cultura Ana Ribeiro; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; entre otras autoridades nacionales, departamentales,  municipales, eclesiásticas, de la Oficina de la UNESCO en Uruguay, así como el ex intendente de Canelones, Marcos Carámbula, integrantes de la familia Dieste, referentes canarios y vecinos. Presidió la ceremonia religiosa el párroco de Atlántida, Luis Díaz y también estuvo presente el nuevo obispo de Canelones, Heriberto Bodeant.

“Formar parte de ese listado es un reconocimiento de primera magnitud”, destacó el ministro de Educación y Cultura,“esto ubica a Uruguay en lo más alto y delega una serie de responsabilidades para su cuidado”, añadió. Es un reconocimiento de primera magnitud, pasar a formar parte del listado más estricto de obras que se consideran patrimonio de toda la humanidad”, reflexionó Da Silveira, en rueda de prensa, tras el acto. Consideró que es un honor para el creador, y una enorme alegría para todos los uruguayos. 

 “Es un reconocimiento de primera magnitud, pasar a formar parte del listado más estricto de obras que se consideran patrimonio de toda la humanidad”

Asimismo, recordó que este reconocimiento conlleva la adquisición de una serie de responsabilidades, como la preservación de la obra en sí misma y de su entorno. Agregó que es necesario generar circuitos para permitir que más personas conozcan la obra. Para ello, el ministerio trabajará en la planificación necesaria “para estar a la altura del reconocimiento que esta obra acaba de recibir”, según indicó. Por otra parte, no descartó una futura postulación de otras obras de Dieste para integrar la lista de UNESCO.    

Por su parte, el intendente de Canelones Yamandú Orsi,dijo que es“una forma de honrar la memoria de un uruguayo que nos hace sentir tan orgullosos. Honrar la memoria de Dieste es sin dudas honrar el valor del trabajo”, indicó. Y destacó: “Tengo que agradecer mucho a la iglesia. No solo por lo que han hecho en este tiempo, sino porque un hijo de esta iglesia fue capaz, a partir de su fe, de darnos este regalo a la comunidad”. Y ya anuncio que se van a pavimentar las calles que rodean a la Iglesia, acondicionar el lugar y establecer un plan de atención: “va a haber gente de Turismo atendiendo”, ya que el sitio va a recibir gran cantidad de visitantes.             

La iglesia Cristo Obrero y su campanario.

El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, en tanto, informó que el MINTUR relevará todas las obras de Eladio Dieste y reconocerá a su figura. Además, anunció que, junto con el ministro Germán Cardoso, se reunirá con autoridades departamentales de Canelones, a mediados agosto, para analizar las posibilidades de mejora en el entorno de la iglesia.

El párroco Luis Diaz expresó que la iglesia “tuvo desde los comienzos proyección internacional” y que hoy la comunidad “se encuentra esperando esta nueva etapa que nos lleva a asumir una responsabilidad mayor”. La música acompañó la ceremonia. El Ensamble de Cámara de la Orquesta Juvenil del Sodre interpretó obras de Johann Sebastian Bach, -uno de los músicos favoritos de Dieste- y de Antonio Vivaldi. El cierre fue con el himno de los tangos, de Gerardo Matos Rodríguez: La Cumparsita.

De aquí en más, Estación Atlántida, el departamento de Canelones y Uruguay, se preparan para recibir visitantes locales y turistas que viajan por el mundo para ver sitios patrimoniales. ¡Y se van a sorprender ante esta maravilla!

Comments are closed.