Golden Chef 2025: El desafío gourmet que transformará Punta del Este en un festín de los sentidos
julio 14, 2025
Uruguay comparte su modelo de enoturismo sostenible en la Cumbre Mundial de Yantai
julio 14, 2025

Una tradición con sabor: Uruguay celebra el Día del Carnicero con descuentos en uno de los cortes más queridos

El pulpón de alta calidad se ofrecerá con un 40% de descuento en carnicerías tradicionales de todo el país, del 14 al 31 de julio.

En Uruguay, el 14 de julio no solo se recuerda por hechos históricos internacionales, también tiene un sabor bien nuestro. Esa fecha marca el Día del Carnicero, una jornada que celebra a quienes, desde atrás del mostrador, sostienen con oficio y tradición uno de los pilares de la identidad gastronómica del país: la carne.

Para conmemorar este día, la Unión de Vendedores de Carne (UVC) junto a la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) lanzan una promoción especial: el pulpón de alta calidad a $389 el kilo, disponible en todo el país hasta el 31 de julio. El corte, habitual en la parrilla del fin de semana, busca ganarse un lugar también en los menús cotidianos: estofados, guisos o incluso picado para empanadas, son algunas de las ideas que propone la UVC.

“El pulpón no es solo para asar. Es versátil, rendidor y sabroso. Queremos que las familias uruguayas puedan disfrutarlo también entre semana”, señaló Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC.

La iniciativa no solo tiene un valor comercial, sino también histórico y simbólico. Fue el 14 de julio cuando, décadas atrás, los carniceros decidieron cerrar sus puertas en todo el país en una medida inédita que reclamaba condiciones más justas para su labor. De aquel gesto surgió esta fecha conmemorativa, que hoy se transforma en una oportunidad para revalorizar el trabajo del carnicero y su cercanía con los consumidores.

“La carnicería tradicional no es solo un punto de venta. Es un lugar de confianza, donde se consulta, se aprende y se comparte. El carnicero conoce a su cliente, sabe qué recomendarle, y eso no se reemplaza fácilmente”, remarcó Rodríguez, recordando la evolución del oficio desde los antiguos mostradores de mármol hasta las vitrinas modernas que hoy distinguen a estos comercios.

Desde la pandemia de 2020, la UVC ha reforzado su compromiso con el bolsillo de las familias, promoviendo acuerdos con frigoríficos para lanzar promociones accesibles en cortes seleccionados. Esta campaña del pulpón se inscribe en esa misma línea, democratizando el acceso a la carne de calidad y fomentando el consumo responsable.

Quienes quieran saber más sobre los comercios adheridos, recetas sugeridas o información sobre el corte pueden visitar el sitio oficial: www.uvc.com.uy

Porque detrás de cada corte hay una historia, y en cada mesa, una celebración.

El rol creciente de la carne importada en el mercado uruguayo

A su vez, desde Adicu se destacó el papel cada vez más relevante que tiene la carne importada para garantizar el abastecimiento nacional. En el primer semestre de 2025, Uruguay importó 18.854 toneladas de carne, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la consultora Penta – Transaction.

Para Jorge López, presidente de Adicu, estas cifras reflejan cómo “se sigue consolidando el protagonismo de la carne importada”, especialmente en contextos en los que los mercados de exportación —como Estados Unidos, Europa y China— absorben buena parte de la carne nacional. “Uruguay pudo colocar la carne a muy buen precio afuera, y al mismo tiempo, mantener bien atendido el mercado interno gracias a la importación”, señaló.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) confirmó esta tendencia: entre enero y mayo, el consumo de carne importada aumentó un 16%, mientras que el de carne nacional se redujo un 2,5%. Esto sugiere una adaptación del mercado que permite mantener el consumo interno sin presionar los precios.

Diego González, secretario de Adicu, resaltó que “gracias al trabajo constante de la Asociación y a la carne importada, los uruguayos hemos podido mantener el consumo de proteína animal a precios accesibles”.

Adicu, integrada por empresas como Abrogó, Cenit, Delgon, Gabatex, Maufe, Santa Clara, Saturno y Termilco, distribuye anualmente unos 100 millones de kilos de carne a carnicerías en todo el país, cumpliendo un rol estratégico para garantizar el acceso a una alimentación variada y saludable.

Comments are closed.