El futuro del turismo en América: innovación, IA y sostenibilidad desde Lima
agosto 5, 2025
Uruguay acelera la integración aérea: Salto suma vuelos y Rivera se prepara como nuevo puente con Brasil
agosto 5, 2025

Una prenda, mil oportunidades: Nordex equipará a los estudiantes del IAE Las Piedras y abrirá el debate sobre el futuro del trabajo técnico

La entrega de uniformes marcará el inicio de un conversatorio clave sobre organización, seguridad y buenas prácticas laborales, preparando a los futuros técnicos para entornos más exigentes y colaborativos.

Esta articulación interinstitucional reafirma el compromiso con una educación técnica vinculada al mundo laboral, fortaleciendo valores como la seguridad, el orden y la colaboración desde el aula hacia el ámbito profesional.

Uniformes que impulsan futuro: Nordex refuerza su compromiso con la formación técnica en Las Piedras

El próximo viernes 15 de agosto, el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras vivirá una jornada significativa que combina formación, identidad profesional y articulación con el sector productivo. En el marco de su estrategia de vinculación con el entorno, la Unidad de Extensión del IAE, bajo la dirección de la Maestra Técnica Jhael Polero, coordinará una actividad conjunta con el equipo de Responsabilidad Social Empresarial de NORDEX que dejará huella en la comunidad educativa.

La entrega de uniformes a todos los estudiantes simbolizará mucho más que el acceso a la vestimenta de trabajo: será un acto de confianza, reconocimiento y preparación para asumir con seriedad los desafíos del mundo laboral. Vestirse como profesionales es también comenzar a pensarse como tales.

Además, se desarrollará un conversatorio interinstitucional con foco en valores fundamentales para cualquier organización moderna:

  • La importancia de la vestimenta de trabajo como parte de la identidad profesional, la seguridad y el respeto al entorno laboral.
  • La metodología japonesa de las 5S: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar, como base para entornos organizados, seguros y eficientes.
  • Las 5M: mano de obra, máquina, material, método y medio ambiente, herramientas de análisis para comprender cómo se optimiza un proceso productivo.
  • La Mejora Continua como cultura de aprendizaje constante y evolución profesional.
  • La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) como derecho y responsabilidad compartida en cada tarea.

Estas temáticas serán abordadas desde un enfoque participativo, apuntando a que los estudiantes no solo las comprendan, sino que las integren a su práctica diaria y futura. La jornada se desarrollará con una mirada puesta en la colaboración interinstitucional, fortaleciendo la relación entre el sistema educativo público y el sector privado comprometido con el desarrollo sostenible.

Este encuentro será, sin dudas, un paso más en el camino hacia una educación técnica de calidad, con sentido, compromiso y proyección real en el mundo del trabajo. DGETP/UTU através del IAE Las Piedras refuerza la importancia de tender puentes entre el sector educativo y el productivo, con un mismo objetivo: formar personas comprometidas, capacitadas y listas para aportar al desarrollo sostenible del país.

¿Qué son las 5S?

Las 5S son una metodología japonesa para mejorar la organización, la limpieza y la eficiencia en los espacios de trabajo. Cada “S” proviene de una palabra japonesa y representa un paso concreto:

  1. Seiri (Clasificar): Separar lo necesario de lo innecesario y eliminar lo que no se usa.
  2. Seiton (Ordenar): Organizar lo necesario para que esté al alcance y bien identificado.
  3. Seiso (Limpiar): Mantener limpio el lugar de trabajo, no solo por higiene sino para detectar fallas o riesgos.
  4. Seiketsu (Estandarizar): Crear normas y rutinas para mantener el orden y la limpieza.
  5. Shitsuke (Disciplina): Fomentar el hábito y la responsabilidad de mantener estas prácticas todos los días.

¿Para qué sirven?

  • Mejoran la seguridad.
  • Aumentan la eficiencia.
  • Fomentan el respeto por el entorno de trabajo.
  • Ayudan a prevenir accidentes.

En un centro educativo como el IAE, las 5S enseñan a los estudiantes a cuidar su entorno y prepararse para ambientes laborales exigentes y organizados.


¿Qué son las 5M?

Las 5M son una herramienta para analizar las causas de problemas en procesos productivos. Se usan en la mejora continua y en la gestión de la calidad. Las “M” se refieren a:

  1. Mano de obra (quién trabaja): Capacitación, actitud, errores humanos.
  2. Máquina (con qué se trabaja): Equipos, mantenimiento, tecnología.
  3. Material (qué se usa): Insumos, calidad de materias primas.
  4. Método (cómo se hace): Procedimientos, estándares, instrucciones.
  5. Medio ambiente (dónde se hace): Condiciones físicas, entorno, clima organizacional.

¿Para qué sirven?

  • Detectan y analizan problemas o ineficiencias.
  • Permiten tomar decisiones informadas.
  • Fomentan el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

En el contexto del conversatorio del IAE, trabajar con las 5M permite que los estudiantes comprendan cómo múltiples factores influyen en la calidad del trabajo, preparando su mirada profesional para analizar y mejorar procesos.

Comments are closed.