

Esta articulación interinstitucional reafirma el compromiso con una educación técnica vinculada al mundo laboral, fortaleciendo valores como la seguridad, el orden y la colaboración desde el aula hacia el ámbito profesional.

El próximo viernes 15 de agosto, el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras vivirá una jornada significativa que combina formación, identidad profesional y articulación con el sector productivo. En el marco de su estrategia de vinculación con el entorno, la Unidad de Extensión del IAE, bajo la dirección de la Maestra Técnica Jhael Polero, coordinará una actividad conjunta con el equipo de Responsabilidad Social Empresarial de NORDEX que dejará huella en la comunidad educativa.
La entrega de uniformes a todos los estudiantes simbolizará mucho más que el acceso a la vestimenta de trabajo: será un acto de confianza, reconocimiento y preparación para asumir con seriedad los desafíos del mundo laboral. Vestirse como profesionales es también comenzar a pensarse como tales.
Además, se desarrollará un conversatorio interinstitucional con foco en valores fundamentales para cualquier organización moderna:
Estas temáticas serán abordadas desde un enfoque participativo, apuntando a que los estudiantes no solo las comprendan, sino que las integren a su práctica diaria y futura. La jornada se desarrollará con una mirada puesta en la colaboración interinstitucional, fortaleciendo la relación entre el sistema educativo público y el sector privado comprometido con el desarrollo sostenible.
Este encuentro será, sin dudas, un paso más en el camino hacia una educación técnica de calidad, con sentido, compromiso y proyección real en el mundo del trabajo. DGETP/UTU através del IAE Las Piedras refuerza la importancia de tender puentes entre el sector educativo y el productivo, con un mismo objetivo: formar personas comprometidas, capacitadas y listas para aportar al desarrollo sostenible del país.
Las 5S son una metodología japonesa para mejorar la organización, la limpieza y la eficiencia en los espacios de trabajo. Cada “S” proviene de una palabra japonesa y representa un paso concreto:
¿Para qué sirven?
En un centro educativo como el IAE, las 5S enseñan a los estudiantes a cuidar su entorno y prepararse para ambientes laborales exigentes y organizados.
Las 5M son una herramienta para analizar las causas de problemas en procesos productivos. Se usan en la mejora continua y en la gestión de la calidad. Las “M” se refieren a:
¿Para qué sirven?
En el contexto del conversatorio del IAE, trabajar con las 5M permite que los estudiantes comprendan cómo múltiples factores influyen en la calidad del trabajo, preparando su mirada profesional para analizar y mejorar procesos.