Este año, el Festival se viste de homenaje. Se cumplen 100 años del nacimiento del Maestro Rubén Lena, figura clave del canto popular uruguayo, y será la primera edición sin la presencia física de José “Pepe” Guerra, pero con su espíritu vibrando en cada acorde. Treinta y Tres honra su legado, y lo hace como mejor sabe: con guitarras, con versos, con voces que nos atraviesan.
Durante siete días, el público podrá disfrutar de una programación diversa, gratuita y pensada para todos los gustos. Habrá jornadas dedicadas al canto popular, al rock, a la música tropical, con nombres que son parte de nuestra memoria y nuestro presente: Braulio López, Rubén Rada, Ana Prada, Malena Muyala, Jorge Nasser, Emiliano, El Zurdo y el Alemán, entre muchos más. También estarán Os Paralamas do Sucesso, La Vela Puerca, Chala Madre, Lucas Sugo y otras figuras destacadas.
Pero el Festival del Olimar no es solo un escenario. Es también la feria artesanal que florece en el parque, los juegos infantiles, los sabores locales, los encuentros inesperados, los abrazos largos, las charlas al caer la tarde y las familias que año a año regresan, como si el río los llamara.
Es una cita con la cultura y con la memoria. Con lo que somos y lo que queremos seguir siendo. Treinta y Tres abre sus puertas, su río, su música y su gente.
Te esperamos.