

Por Freddy Caruso García
El turismo en Uruguay mantiene señales positivas, aunque el litoral termal enfrenta desafíos
Desde hace tiempo, el turismo en nuestro país viene mostrando señales alentadoras. Solo en el segundo trimestre de este año, cerca de 690.000 visitantes arribaron al territorio nacional, generando un ingreso estimado de 310 millones de dólares. No obstante, dentro de este panorama optimista, el litoral termal —uno de los destinos más valorados tanto por uruguayos como por extranjeros— evidenció un leve retroceso, tanto en la calidad de las visitas como en el gasto turístico.

Entre abril y junio de 2025, el litoral termal recibió casi 112.000 turistas, una cifra levemente inferior al mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Turismo. La estadía promedio se mantuvo en 4 días, lo cual confirma que quienes eligen esta región siguen disfrutándola con calma.
Sin embargo, el gasto total de los visitantes descendió de 21 millones de dólares en 2024 a poco más de 19 millones en 2025. También se registró una disminución en el gasto diario por persona, que bajó en aproximadamente 20 dólares.
Pese a estos indicadores, el litoral termal conservó su lugar como el tercer destino más visitado del país durante el segundo trimestre del año, sólo por detrás de Montevideo y Colonia. Esta última, además, mostró un crecimiento destacado, con casi 49.000 visitantes más que en 2024.
Las razones detrás del descenso en el litoral termal pueden deberse a múltiples factores: desde una preferencia por destinos más económicos hasta cambios en el perfil del turista o una competencia más fuerte por parte de otras regiones. Aun así, la estabilidad en la duración promedio de la estadía refuerza el valor del litoral termal como un destino elegido por quienes buscan bienestar, naturaleza y relax.
Para finalizar aunque enfrenta algunos desafíos, el litoral termal mantiene su posición como una de las propuestas turísticas más relevantes del país. Su potencial para atraer tanto a visitantes locales como internacionales sigue vigente, con un horizonte que invita al optimismo y al fortalecimiento de su oferta.