Top Gun Maverick llega al cine este jueves 26 de mayo
mayo 25, 2022
Importancia del sol y su influencia en cada signo
mayo 26, 2022

Última función de “Madame Tango” en Uruguay, el espectáculo más ovacionado de Andrea Ghidone

Por Silvana Brustia Caperchione

Hoy, jueves 26 de mayo, en el Auditorio Nacional Adela Reta (SODRE) de Montevideo, llega la última función de este elogiado espectáculo tanguero, autoría de la reconocida bailarina y vedette Andrea Ghidone, quien encabeza el elenco, además de bailar y dirigir.

La acompañan la cantante uruguaya Natalia Bolani, el cantante argentino Esteban Riera, y un gran elenco compuesto por artistas argentinos y uruguayos, quienes, mediante el canto, el baile y la actuación expresan la esencia y la fuerza del tango con entrega y emoción plena.

Argumento

La artista desafía al tango clásico y transmite, mediante la danza, relatos y melodías, una gran variedad de historias de amor no convencionales desarrolladas en un cabaret de los años 30. Un espectáculo integral, donde el baile, la actuación y las melodías se fusionan para dar como resultado una performance única en que los espectadores experimentarán un nuevo modo de sentir el tango, de la mano de un extenso repertorio, repleto de grandes compositores del género.

¡Un espectáculo integral, con la sensualidad del arrabal y un gran despliegue no solo artístico, sino también con deslumbrantes coreografías, escenografía, iluminación y vestuario, que hacen de “Madame Tango” una propuesta de alto nivel, realmente imperdible!

A continuación compartimos la entrevista que mantuvo SHOP NEWS con Andrea Ghidone previo al espectáculo, donde hablamos sobre el argumento, nacimiento y desarrollo de este elogiado espectáculo musical.

¿Cómo surgió la idea de hacer este espectáculo?

“Madame Tango” surge como todos los otros espectáculos de tango que vengo realizando tales como: “Tango Secreto”, “Tango en Rose” y “Dianthus”, -que es el que está hoy en día en el teatro Astral de Bs. As.-, y que tienen que ver con aspectos que me fueron enamorando de esta danza. Es una historia de amor entre el tango y yo.

Hace más de 10 años que incursioné en este género musical y cada vez me fue impactando más. Más allá de que soy bailarina, fue fuerte el desafío porque había una variedad de elementos nuevos que el tango me ofrecía para poder bailarlo. Entre estos, que se baila de a dos y hasta ese momento siempre lo había hecho sola, como para un afuera.

Además hay que manejar mucho la templanza, el carácter interno para congeniar con un otro y el poder “escucharlo” para bailar sin tener que abrir la boca, porque ese otro te va guiando, te va llevando.

Así que empecé a darme cuenta de los aspectos que tenía que cambiar para poder bailarlo, para mejorar y para que eso se viera reflejado. Sobre todo en mi caso que soy una mujer que siempre hizo todo sola, que empezó todo desde un lugar muy propio, el entender que necesitaba de un otro para poder hacerlo fue un paso muy importante, que también hizo que congeniara un vínculo distinto conmigo misma primero y después con los demás. Lo que me sirvió también para llevarlo a mi vida personal, encontrando que mis vínculos se llevaban de la misma forma y que se podían mejorar, cuando uno tiene la disposición a eso.

En “Madame Tango” ¿reivindicas el rol de la mujer?

-Este espectáculo justamente tiene que ver con el rol de la mujer en el tango, el cual fue muy importante dentro del género musical, porque en el momento en que ellas decidieron bailar esta danza eran discriminadas socialmente, eran mal vistas, si bien lo que buscaban era una independencia económica en una de las pocas profesiones que podían tener para trabajar. Esa mujer fue una adelantada en el momento, entonces la reivindico desde el lugar que fue muy audaz, guapa y arrabalera, que se animaba a mirar al hombre de igual a igual, de frente y bailar.

También dirigís la obra. ¿Cómo te sentís también en ese rol?

-Cada vez me siento más cómoda y afianzada en ese lugar. Dirigí todos mis espectáculos excepto “Tango en Rose” que la dirección fue de Nacho Cano.

Lo que pasa es que como son escritos por mí, tengo en mi cabeza cada detalle que quiero que pase. Me los imagino en ese lugar en que los escribo, y si bien tengo un gran equipo y no hay duda que son los que ayudan, en los toques finales estoy yo ahí constantemente. Soy intensa en lo laboral y nunca me alcanza, siempre se puede estar mejor.

Además el dirigir a grandes artistas que me han tocado es un placer, y me permite usar una herramienta que estudié que es el coaching ontológico con el que se logra sacar lo mejor de cada artista en el escenario.

Es desde un lugar bastante conversado, no es una cuestión de imponer, sino que desde lo que siento, que me parece que sumaría ver cuál es la comodidad y la templanza del otro para poder apropiárselo y que lo sienta natural, que así es que como se tiene que ver, más allá que está dentro de un personaje.

Localidades

https://tickantel.com.uy/inicio/espectaculo/40011171?0

Más información

www.madametango.com / https://www.facebook.com/MadameTango

Prensa y RRPP: Horacio Maglione Garderes

Comments are closed.