El lanzamiento tuvo lugar el pasado lunes 21 en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el Ministro de Defensa Nacional, Javier García; el Subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio; el Subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; el Secretario General de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha; el Director de Turismo de la Intendencia de Paysandú y Presidente de la Comisión Organizadora de la 55 Semana de la Cerveza, José Manuel Galván. Además también estuvieron presentes el Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo y el Director Nacional de Turismo, Roque Baudean; entre otras autoridades nacionales y departamentales.
Por Eduardo Segredo Polero
“No hay una noche fuerte, todas las noches tendrán un toque especial”, aclaró el intendente del Paysandú, Nicolás Olivera, que suele ser consultado al respecto. Simultáneamente, destacó la relevancia que tendrá la presente edición de la fiesta que coincide con el 25º aniversario del Anfiteatro del Río Uruguay. Monzeglio, por su parte, se sumó al reconocimiento al valor que tiene para el departamento y la región la existencia de un escenario de estas características y con un aforo próximo a las 20.000 personas. Además, elogió a la gran fiesta sanducera: “Es una semana única, irrepetible, en el marco de la belleza de ese río, que ya fue descrito como ese cielo azul que viaja, caracterizado por sus atardeceres y el calor de su gente”, afirmó.
Argimón, calificó a la Semana de la Cerveza como la fiesta del encuentro de todo un país, al tiempo que destacó la relevancia para el país de este tipo de eventos que destacan por el profesionalismo en su organización. Los jerarcas, en su conjunto, señalaron la oportunidad que ofrece la Semana de la Cerveza, para entrar en contacto con la creciente oferta turística del departamento que ofrece múltiples propuestas en espacios rurales y naturales, así como también en materia cultural, que a menudo es desconocida por uruguayos de otras zonas del país. El cierre del lanzamiento estuvo a cargo de la cantante de folclore, Catherine Vergnes, que ofreció una cálida muestra de lo que podrá disfrutarse en la tradicional celebración popular. El ingreso al predio tendrá un costo de $100 en tanto que para los espectáculos en el Anfiteatro la entrada tendrá un valor de $250 todos los días. Los menores de 6 años tendrán acceso libre.
La fiesta se desarrollará del 9 al 17 de abril con una intensa grilla de espectáculos artísticos de los más diversos estilos y la conmemoración de los 25 años de la inauguración del Anfiteatro del Río Uruguay. Será por lo tanto una edición especial de este clásico sanducero. Luego de la suspensión de las ediciones 2020 y 2021 las voluntades se encuentran más que renovadas y la grilla bien reforzada.
El tradicional balneario municipal será el anfitrión de un centenar de artistas locales, nacionales e internacionales donde se destacan: el Cuarteto de Nos, LitKillah, Ke Personajes, Karibe con K, Los Palmeras, Migrantes, Márama, Meri Deal, Lucas Sugo, Catherine Vergnes, Juanse&Cordera, Sin Estribos, Los Nocheros, Juliana y Chacho Ramos. Además, también figuran: Jorge Cansita Britos, Entre Bombos y Guitarras, Fede Guichón, Sonido Cristal, Clipper, Manso MC, Madera, Juan Mendiverry, Los Auténticos Decadentes, La Beriso, Los Iracundos & la Banda Municipal y Paysandú es Tango, entre varios otros artistas.
También habrá patios cerveceros para degustar cervezas artesanales locales, sectores empresariales y comerciales y un sector de juegos para los más pequeños, como principales novedades. Como en ediciones anteriores, estará disponible la tradicional Jarra de la Semana de la Cerveza con un motivo especial, tras cumplirse los 25 años de la creación e inauguración del Anfiteatro del Río Uruguay que tuvo como creador al ex intendente, y Ministro del Interior, Jorge W. Larrañaga. Fue en 1997 cuando bajo su administración quedó inaugurado el Anfiteatro del Río Uruguay, el más grande de Sudamérica con un aforo para más de 19.000 personas, lo que permitió a la tradicional fiesta un mayor crecimiento.