

A través de INEFOP y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Por Silvana Brustia Caperchione
En todo el país
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó, el lunes 7 de octubre, en la sede de esa cartera, las capacitaciones sobre seguridad vial para repartidores en motocicleta y bicicleta, que efectúa INEFOP, en cumplimiento del decreto n. ° 327/19, del 4 de noviembre de 2019. Silvana Olivera vicepresidenta del BSE participó de dicho relanzamiento, ya que el Banco diseño parte del programa. Por tal motivo, SHOP NEWS la entrevistó.
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) informó que dispuso de 1.500 cupos para que los repartidores en motocicleta y bicicleta de todo el país se capaciten en seguridad vial. Elementos de seguridad, manejo defensivo y mecánica ligera son algunos de los contenidos de los cursos, de 12 horas de duración, revelaron jerarcas de la citada dependencia.
Participaron en la actividad el inspector general de Trabajo, Tomás Teijeiro; el director del Inefop, Pablo Darscht; el de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Mauricio Viera; el representante de las cámaras empresariales, Pablo Durán, Silvana Olivera, vicepresidenta del BSE y el representante de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, Fabio Riverón.

Silvana Olivera detalló: “Es muy importante el trabajo en conjunto del Estado, las empresas públicas, el PIT CNT, el sector de los trabajadores y el sector empresarial, ya que de este modo, se podrán obtener soluciones sobre un tema en el que el BSE está totalmente comprometido que es el flagelo por los accidentes de tránsito. De ahí, este curso sobre seguridad vial para todos los repartidores de todo el país. El Banco colaboró en el diseño de este programa y es a través de INEFOP que se va a llegar a todo el Uruguay”.
Y agregó: “Convocamos a todos los trabajadores para que se anoten ya que es muy importante para que puedan conducir mejor y poder bajar la siniestralidad que es uno de los compromisos que tenemos en el BSE”.
Durante la oratoria, Viera señaló que se trata de 1.500 capacitaciones a repartidores en bicicleta y motocicleta. “Mayor seguridad en la vía pública es redundar en una mayor seguridad vial. Instruyendo e informando sobre elementos de seguridad”, consideró.
Darsch agregó que los cupos se distribuyen en 75 cursos, que se realizarán en todo el país, en tres jornadas de 12 horas en total. Los contenidos se refieren a manejo defensivo, óptimas condiciones vehiculares para circular y mecánica ligera, entre otros aspectos. Los participantes accederán al uso de simuladores.
Los interesados podrán inscribirse a través del sitio web de INEFOP o en las oficinas del organismo.