Por Silvana Brustia Caperchione
El comunicador uruguayo Sebastián Oreiro (33 años) se encuentra en un muy buen momento laboral, digamos más precisamente que en plena expansión. Desde fines de noviembre conduce, en vivo, la quinta temporada de “Sácate la Careta”, -según él: “el único programa de espectáculos de nuestro país, ya que la picanteamos”-.
El mismo, va los miércoles a las 20 horas por Esdrújula TV, Canal 7 de Punta del Este y por Streaming, con la particularidad que este año presenta un nuevo formato, acompañado por un panel, -que opina sobre diversas situaciones que suceden en nuestra farándula-, integrado por Diego Coronel, Selva Peréz Piotti, Naty Na, Steven Vázquez (desde España) y figuras invitadas del ambiente artístico, social, cultural para integrar el panel y también si surge, que cuenten anécdotas de su vida. De este modo, prometen “sacar las caretas, hablar sin hipocresía”. Incluye además móviles desde diferentes eventos. Ya estuvieron por ejemplo., en el Sunset de la Prensa.
Oreiro suma a esto, dos premios que recibió recientemente y otras propuestas que ya está negociando pero que, por contrato no nos puede adelantar nombres ni detalles.
Lo importante es que todo este panorama lo tiene “entusiasmado”, por ello SHOP NEWS quiso saber más y lo entrevistó no solo para conocer acerca de su trabajo ante cámaras donde se “mueve como pez en el agua”, sino también sobre su infancia, su despertar homosexual, sus inicios en la comunicación, la posibilidad de entrevistar a famosos, su crecimiento, la consigna del programa, la farandúla uruguaya , el espectáculo, sus referentes, sus amigos, su pareja, la marcha de la diversidad, sus planes. En fin…una charla íntima, franca, “sin pelos en la lengua”, lo cual no hace más que reflejar su personalidad.
-Me siento súper contento, justamente el programa está atravesando un momento de cambios, en su quinta temporada. En la anterior hacíamos un programa distinto, con entrevistas y este año pasamos a ser un programa con panelistas a través de Esdrújula Tv y por Streaming y me entusiasma que se está viendo más.
Sácate la Careta en su Quinta Temporada
-Empecé en el año 2018 cuando me convocaron de la Radio del Diario La República como panelista de un programa. Ahí fue cuando empecé a ver a la comunicación desde otro punto de vista. Ya que en realidad, estudié actuación hace muchos atrás con Nacho Cardozo, pero siempre me daba muchos nervios, tenía pánico escénico. Sin embargo, en el rol de panelista de radio me desenvolví muy bien, me gustó. Además estaba en la mía, ya que soy muy de hablar, no paro, entonces encontré un lugar donde me sentí muy cómodo.
-Cuando terminó ese ciclo de radio, me convocaron para tener mi propio programa, donde pasaba a ocupar el rol de conductor con panelistas. Lo cual fue una gran sorpresa, algo muy fuerte, no lo esperaba pero obviamente que lo acepté porque me encantó. El nombre era obviamente “Sácate la Careta”, y si bien lo armamos desde fines del 2019, la pandemia detuvo todo. Así que, como gran cantidad de comunicadores comencé a hacer vivos de Instagram, y a entrevistar a famosos. A algunos los conocía de teatro tales como a Eunice Castro, Laura Martínez, y llegué a entrevistar al cantante Pablito Ruiz lo cual me encantó.
Al terminar ese ciclo de vivos, un productor que vio mis entrevistas on line, me ofreció hacer un programa para TV, que acepté porque me pareció muy interesante y una oportunidad de crecimiento.
-Una cosa es la radio y otra la televisión donde está la imagen. Más como soy, muy quisquilloso, me gusta verme bien siempre. Al principio no aceptaba ciertas tomas, pero me comencé a soltar, a ser más espontaneo. Me fui adaptando.
-Sí, gracias al comunicador Marcel Daset, con quien estoy muy agradecido y a quien considero mi padrino artístico. Lo conocí durante la pandemia en un programa de radio en el que yo estaba y enseguida pegamos onda. De todas formas, ya lo conocía desde chico, y su personaje me gustaba mucho. Es un referente para mí. Ahí fui que lo convoqué junto al actor Hipólito Furtado y empezamos con otra temporada de Sácate la Careta para TV por cable.
Una de las temporadas anteriores del programa
-Es muy divertida, se trata de mostrar cosas que la gente que a veces no se atreve a decir o incluso por hipocresía no dice. Hacemos preguntas medio incomodas, incisivas. Es lo que a mí me encanta. Lo picante, que falta mucho en Uruguay.
«Incluso me animo a decir que somos el único programa de espectáculos del país, porque si bien está Luis Alberto Carballo con Algo Contigo (que es padrino de Sácate la Careta), a veces es medio liviano, si bien muestra algunos aspectos fuertes, le falta aspectos más picantes».
-Siempre digo que acá, en Uruguay es muy difícil que haya escándalos. Para mí la farándula real en nuestro país está en la política. Los políticos se dicen cualquier cosa, se gritan, etc. Al uruguayo le encanta consumir la farándula política y comentan incluso en sus redes, se pelean, es impresionante.
A mí la política me interesa obviamente, pero no me gusta hablar públicamente del tema. No es necesario decir nuestra ideología porque es cuando comienza a armarse la grieta. Creo sí, que es importante apoyar a cada presidente que tenemos porque es lo que eligió la mayoría. Creo que hay que apoyarlos porque si hacen las cosas bien, a todos nos va a ir bien.
-Si bien me costó un montón, pude hacer notas a gente de mayor trayectoria, súper importantes que jamás me imaginé. Por ej., pude entrevistar a Pampita, Wanda Nara, Claudia Fernández, entre otras personalidades. Creo que es un regalo del programa.
Me llena de orgullo porque siempre he ido de a poquito, pero cada año mejorando. Por ej., a principios del 2023, me tocó entrevistar a Alex Ubago a quien admiro y jamás imaginé que lo iba a entrevistar. Aparte quedé en contacto con él y me invitó a su próximo concierto. Cuando esto ocurrió no lo podía creer. Es tremendo que una persona que admiras de hace años te invite.
-Yo creo que sí. A veces me pasa que en la calle no me conocen a mí, pero si me dicen “Ah el de Sácate la Careta” y eso está bueno. Me impresiona que me conozcan. Nunca pagué publicidad, nunca compré seguidores, nunca hice publicidad en YouTube por lo que las reproducciones que tengo y me gustas, son porque a la gente le interesó. Me pone muy contento que ese esfuerzo es real y a pulmón.
Lo raro de todo esto es que nunca me preparé como comunicador. Me empezó a gustar y me metí de atrevido. Sé que a muchos periodistas eso no les gusta, pero yo trato de explotar lo que sé y siempre que hay una oportunidad estoy ahí.
-Mucha gente se ha enojado conmigo y también hay famosos que me han dicho no pongas esto. Como antes el programa era grabado, me pedían que no pusiera determinadas cosas y terminé concediendo. Por ej.: a Vanesa Britos en una entrevista le preguntamos por Lolo y Majo y luego pidió que sacáramos esa parte.
Aceptaba más que nada porque no me gusta que el entrevistado no se sienta cómodo. Esto ahora no sucede, porque al ser en vivo y con panelistas no hay chance de borrar nada.
-Me defino como un tipo súper exigente conmigo mismo y con mi trabajo. Me gusta que todo salga como yo quiero, lo cual a veces está mal, porque hay que escuchar. Uno no trabaja solo y en equipo hay diferentes puntos de vista. Soy medio cabeza dura en ese sentido, pero siempre caigo en la realidad.
-Sí todo el tiempo porque soy tremendo, soy chispita. Me molesta algo y al toque lo digo. Pero como te comentaba anteriormente siempre analizó las situaciones.
Premios: En cuanto a nuestra interrogante de cómo se siente al haber recibido recientemente dos premios importantes nos comentó : «Recibí el Premio Estrella de Sur de Plata en reconocimiento a mi trabajo como comunicador en Sácate la Careta, no me lo esperaba y es un mimito, chiquito pero lindo. También el Premio Icons por mi labor. Antes creía los premios no significaban mucho pero una vez que los recibí, sentí esa sensación de alegría, eso de decir que lindo. Te da como un impulso a continuar con todo esto que es re difícil para mí en muchos sentidos».
-Es complicado el vivir de esto y que te abran las puertas. Es muy difícil la cara nueva. Molesta mucho. A veces también molesta la cara que hace años que está. Pero si aparece una cara nueva también molesta.
Me pasa que hay mucha gente que me cierra las puertas, pero hay mucha más gente que me las abre. Agradezco a los canales. Por ej., Canal 10 que siempre me ha llamado para las finales de grandes concursos que producen tales como Masterchef, Go Talent, La Voz. Eso está buenísimo porque me permitió llegar a cierto sector y continuar creciendo.
También agradezco por ej., a Pablo Cayafa de diario El País, a Gustavo Descalzi de diario El Observador, y a ti de la revista digital SHOP NEWS.
De todas formas sé que me falta mucho por crecer tanto públicamente como profesionalmente.
-Me encanta el estilo de Ángel de Brito. Y por supuesto LAM (programa de espectáculos argentino que él conduce). Tener un programa así es mi sueño. Lo que sucede que aquí no hay mucho espectáculo. A los famosos no les gusta que los persigan. Creo además, como hablábamos hoy, que hay otra manera de ver el espectáculo en Uruguay. Falta mostrar lo picante que siempre sucede, lo que ocurre es que no se cuenta, no se muestra. No se sacan la careta. Nosotros venimos a que se la saquen.
Panel actual de Sácate la Careta
-Ahora que empezó Gran Hermano en Argentina, me encantaría participar del debate que sale por Canal 10. Si hay que hacer un casting lo hago. Nunca lo hice pero me encantaría. Y ahora que empieza la temporada me voy a Punta del Este, a trabajar desde allí, a generar contenidos picantes.
-A veces miro a ese niño y siempre lo noté con miedo. Hoy ya no lo tengo. Pero miro a ese niño y lo siento tan indefenso, tan pobrecito. Y eso que tuve una infancia feliz gracias a mis viejos. Pero a ese niño le diría que no tenga miedo. Que hay que seguir para adelante. También me dan ganas de abrazarlo.
-Entre tanto trabajo tengo a varias personas que me entran a la realidad, Por ej., aunque a veces me enojo con él, Diego Coronel que es mi amigo, (todo el mundo se cree que es mi pareja pero no, somos muy amigos), es un gran cable a tierra porque me dice las cosas y eso está bueno. Que venga de frente, que te diga lo que piensa de vos. Muchas veces me dice: yo te quiero cuidar. Y los amigos son para eso. Con Rodrigo Fernández también me sucede eso. Y después mi pareja también.
-Hace 5 años. Es una persona que no tiene nada que ver con el ambiente y él me lleva a la realidad todo el tiempo. Cada uno tiene su vida. Yo ando en eventos y él tiene su vida. Somos muy independientes, pero no somos una pareja abierta. No somos tóxicos. No nos revisamos los celulares. Somos tranquilos. Aunque él más bravo soy yo, que soy medio intenso pero se lo banca bien.
-Lo que sucede es que cuando cumplí 14 años se suicidó mi padre y ahí fue mi liberación. Si bien fue algo muy doloroso, me liberé.
Mi padre era muy homofóbico, conservador. No podía decirlo. Pero cuando sucedió esto, yo salgo a la vida y cuento a mi familia lo que soy. Ahí tuve el apoyo de mi mamá, mi abuela, mis primos. Nunca me echaron de mi casa, ni nada. Conozco muchos casos en que sí y es horrible.
-Parece que todo es aceptado, pero la diversidad es una mentira más grande que una casa. Igual se ha evolucionado mucho, pero aún hay mucha hipocresía. Las caretas están en todos los ámbitos y creo que sigue pasando, porque hay gente que es discriminada no solo por ser gay, sino también por ser gordo, por ser rubia, negra, siempre hay algo por lo que te discriminan. Siempre hay una crítica.
Creo que si vas a hacer un comentario que no es constructivo hoy por hoy, no lo hagas. No es necesario. Porque después nos quejamos que hay que ser solidarios, pero hay gente que lamentablemente se suicida. Queremos ser empáticos cuando sucede, pero luego vivimos dañando a la gente.
-La música. Me encanta cantar, escuchar música. Soy re melómano. Me levanto y quiero escuchar música todo el tiempo a todo trapo. Me gusta la música para más mayores (risas). Por ej., me gusta Rocío Durcal, Sandro, Alex Ubago, Luis Miguel, Gilda, Paulina Rubio, Natalia Oreiro, Rock, cumbia, me gusta todo.
-Tener una estabilidad económica haciendo lo que a mí me gusta. Me gustaría en varios años estar trabajando de esto que me gusta, pero estar bien economicamente.
Me gustaría ser como Puglia que es una persona seria, fina, culta y es respetado. Cuando conseguís eso, podes sentirte realizado. No quiero ser él, pero si me gustaría llegar a tener el reconocimiento que él tiene.