La Asociación de Turismo de Canelones (ATC) recibió un reconocimiento especial por su destacada labor en la promoción y el fortalecimiento del turismo en el departamento.
En una sala Arredondo colmada de directores de turismo, presidentes de cámaras, asociaciones, empresas y referentes del sector, el Ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti, junto a su equipo, presentó un balance de la gestión 2020 – 2025. La conferencia de prensa, realizada a las 12:30 en la Sala Arredondo del MINTUR, destacó los avances y desafíos enfrentados en estos cinco años de trabajo.
Acompañando al Ministro Sanguinetti, participaron en la presentación:
El encuentro reflejó el compromiso y la colaboración de los distintos actores del turismo uruguayo en la consolidación del país como un destino de referencia en la región.
Recibir el reconocimiento del Ministerio de Turismo es un reflejo del prestigio construido en estos cinco años, generando confianza entre los asociados y reafirmando el papel fundamental que desempeñan en la representación de todo Canelones.
Representada por su presidente Carlos Tabó, junto a Daniel López y Jacobo Malowany, la ATC ha trabajado incansablemente para consolidar el turismo como motor de desarrollo local, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo la identidad turística de Canelones. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la asociación con sus asociados y con el crecimiento sostenido del sector en la región. En ese sentido, recordamos la invitación a participar en CAMTUR Conecta, que se llevará a cabo el 7 de abril en el establecimiento El Vergel, en la localidad de Cerrillos, una instancia clave para seguir fortaleciendo el turismo en la región.
Recordamos registrarse para el Camtur Conecta en general y si quieren presentar https://forms.gle/3L5PKtvK7y13WSL29
En los últimos cinco años, el turismo en Uruguay ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional. Durante la temporada 2024-2025, el país alcanzó un récord de 572,699 visitantes en enero, reflejando un incremento del 32% respecto a 2019. Además, el gasto turístico creció un 10,45%, fortaleciendo la actividad económica en múltiples sectores.
En términos de conectividad, se registraron más de 190 escalas de cruceros en Montevideo y Punta del Este, y el Aeropuerto de Carrasco alcanzó los 206,544 pasajeros en enero de 2025, evidenciando la reactivación del turismo receptivo. Se promovieron inversiones por 232 millones de dólares, impulsando más de 150 proyectos turísticos en distintas regiones del país y mejorando la infraestructura con seis nuevos aeropuertos.
Uruguay también se consolidó como un destino clave para el turismo de eventos y congresos, con más de 900 encuentros organizados en 2024, superando los 200 de 2020. En este marco, el país fue anfitrión de eventos internacionales como Termatalia, el Mundial de Asadores y el Congreso Mundial de Enoturismo, reforzando su posicionamiento en el mercado global.
Además, se impulsaron iniciativas de sostenibilidad, destacándose el programa «Uruguayos por Naturaleza» y la creación de un Google Maps de servicios turísticos accesibles. A nivel social, se firmó un memorándum con UNICEF para proteger los derechos de niños y adolescentes en el ámbito turístico.
Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo, el sector privado y las comunidades locales para consolidar a Uruguay como un destino competitivo, sostenible y en constante crecimiento.