Shakira a un paso de ir a juicio por fraude fiscal
julio 28, 2021
Atlantic Records y Xbox lanzan la serie de videojuegos «The Green Room»
julio 29, 2021

Racimos del Uruguay: Nuestro Terroir

Por Juan Sebastián Vázquez*

Para poder referirnos a este concepto, es imperativo comenzar definiendo el mismo y luego brindar ejemplos de nuestro país. Terroir es un término moderno que describe condiciones de una región o locación. Está compuesto por dos principales características que lo configuran: la geología de los suelos y el clima. De estas se desprenden varios conceptos que intentaremos explicar a continuación.

Geología de los suelos

En Uruguay encontraremos una diversidad de suelos que varían desde: arcillosos; arenosos y areniscas; calcáreos; graníticos; entre otros. Son sorprendentes las diferencias que podemos apreciar si hacemos un recorrido por el país, simplemente apreciando los suelos.

No es necesario ser un experto para distinguir un suelo rocoso y pobre, de un suelo arcilloso y más fértil. Es cuestión de encontrar una calicata, o un corte de poca profundidad, para visualizar las divergencias. Curiosamente, los suelos más pobres serán los mejores para el cultivo de la vid. Esto se debe al buen drenaje (escurrimiento del agua) y su capacidad de brindar al fruto solo el insumo natural necesario.

Características climáticas

Otro dato fundamental es la incidencia del clima en el terroir. De Norte a Sur tenemos buenas diferencias en materia de temperaturas. Es que en épocas cálidas, las mediciones son notoriamente más altas al Norte del país. La temperatura y las precipitaciones inciden directamente en la maduración de la uva, además de poner en juego la sanidad de las vides. Ahí es donde cobra relevancia los aspectos mencionados anteriormente acerca de los suelos y del clima, las brisas que despejen la humedad. Otro concepto que se desprende es la amplitud térmica, es decir, el margen entre máximas y mínimas registradas. Durante las horas de sol, la temperatura ayuda a madurar la fruta, mientras que el frío de la noche detiene el proceso, lo cual es ideal.

Nuestro Terroir

Como se habrá podido apreciar tenemos una diversidad de condiciones nada despreciable, la cual determinará, en última instancia, qué variedades viníferas son más adecuadas para cada región. Por último no podemos dejar de mencionar una característica del terroir que también será determinante: la influencia, que puede ser oceánica o continental, dependiendo de la ubicación geográfica del viñedo.

*Técnico en Gastronomía / Director Grupo Racimos / Director de ITHU Politécnico de Montevideo

+59 8 9623 1396 / Skype: juanvaz182

Comments are closed.