La sensacional Catalyna revoluciona el ámbito musical  con “Castigada” en colaboración con Young Miko y Cory 
julio 1, 2022
Se estrena “Alicia en el País de las Maravillas” con la actuación de Jimmy Castilhos y Luciana González
julio 1, 2022

Qué opinaron los futbolistas campeones homenajeados en la 1º Edición de “Solidaridad a la Cancha” 2022

Algunos de los homenajeados en Solidaridad a la Cancha

Por Silvana Brustia Caperchione

Días pasados, Juan Herrera Producciones realizó la 1º edición de “Solidaridad a la cancha” 2022, una cena de gala a beneficio de la Asociación civil Nostálgicos del Fútbol del Uruguay. SHOP NEWS dijo presente y para la ocasión tuvo la oportunidad de entrevistar a destacadas figuras del deporte, entre estas. Ruben Paz, Venancio Ramos, Fernando Álvez, Enrique Peña, Jorge Rodríguez, Jorge Fossati y Carlos “Patito” Aguilera.

Cabe señalar que el objetivo principal de la cena fue recaudar fondos para brindar soporte económico, médico y emocional a ex futbolistas, entre los que se encuentran grandes glorias del fútbol de nuestro país y sus familias atravesando una mala situación. Hoy en día, la Asociación llega a más de 70 familias de ex Jugadores con distintos tipos de ayuda y acompañamiento.

A continuación la palabra de ellos

Rodolfo Rodríguez

Rodolfo Rodríguez, nacido en Montevideo el 20 de enero de 1956 jugó como arquero, siendo campeón de la Copa América y del Mundialito con la selección uruguaya y de la Libertadores y la Copa Intercontinental con el Club Nacional de Fútbol. También jugó en Santos de Brasil junto a Pelé y en 1987 jugó en el fútbol europeo en el Sporting de Lisboa hasta 1989. Ya en 1990 retornó a Brasil y se retiró en 1994.

Sobre este evento nos comentó: “Lo principal no es el reconocimiento recibido sino la obra en la que estamos colaborando. Todos los deportistas que estamos aquí ya somos ganadores, independientemente de haber obtenido un título mundial, o haber sido campeones con algún equipo, porque de eso solo depende una jugada, una pelota en el palo. Aquí somos los deportistas que somos todos ganadores al colaborar. Los años pasan y este reencuentro nos da una gran alegría. Uno pudo haber estado en un equipo u otro, pero la competencia fue en la cancha, no hubo maldad, entonces lo lindo es volver a vernos y apoyar la obra que comenzó Nelson Marcenaro hace unos 10 años atrás, donde supimos acompañarlo, ya que es una gran idea.

Uno se pone un poco triste de repente, porque hay compañeros que están en una mala situación, un colega que tuvo las mismas posibilidades, tuvo triunfos pero a veces la vida no nos toca a todos por igual.

Por eso, es necesario que exista esta obra y colaborar dentro de lo posible y también el hecho de darle difusión.

Fernando Álvez

Nacido en Montevideo, el 4 de septiembre de 1959, se consagró como campeón de América en 1995, como arquero de Uruguay, cinco veces campeón uruguayo defendiendo el Club Atlético Peñarol (1978,1979, 1981, 1982, 1997), luego de serlo con el Club Atlético Defensor en 1976 y posteriormente campeón colombiano con Junior de Barranquila en 1993. Su debut con la selección fue en 1980 en amistoso ante Perú, participando en los mundiales de México 1986 e Italia 1990. Por otro lado fue figura con la selección en la Copa América 1995 y se retiro en 1997.

Sobre el reconocimiento en “Solidaridad a la Cancha”, nos dijo: “Este homenaje es significativo, es bueno que a uno le reconozcan aunque haya pasado el tiempo, por lo que fue su trabajo de toda la vida. De todas formas, lo más importante de todo esto es la causa, el conocimiento y por qué se hace. Creo que es algo muy bueno, en beneficio de los jugadores de fútbol veteranos que le aportaron mucho a su club y al Uruguay, ya que realmente han sido poco reconocidos desde todo punto de vista.

Hay que ver que se vivió otra época, donde no se ganaba tanto dinero. Lo que repercutió en que algunos colegas estén pasando penurias. Hay muchachos que no tienen ni para comprarse los medicamentos. Eso es muy cruel para gente que le ha dado tanto a este país. Lamentablemente, nunca a nivel gubernamental han sido reconocidos como deberían haberlo sido. Lo voy a seguir diciendo porque nunca fui de callarme. Hoy vemos que vuelan pensiones de todo tipo para todos lados. Y los tipos que le dieron algo sano al país están olvidados en un rincón. Es una realidad, hay que decirlo. Yo me sentiría mal si me lo calló”.

Carlos Alberto Aguilera

Nacido en Montevideo el 21 de septiembre de 1964, apodado “El Pato o Patito”, jugó tanto en Nacional como en Peñarol y en la SELECCIÓN URUGUAYA por más de 15 años. En su paso por la liga italiana fue jugador del Genoa. Con Peñarol fue pentacampeón de la liga ente 1994 y 1997 en el período conocido como el Segundo Quinquenio de Oro de Peñarol.

Sobre esta velada detalló:Los reconocimientos en tu propio país son mucho más lindos que afuera. Es una caricia al alma. En esta noche lo que me reconforta es encontrar compañeros que hacía mucho que no veía. Me emocionó mucho el reencuentro y sobre todo el poder apoyar esta causa”.

Jorge Villazán Guilén

Nacido en Durazno, el 5 de octubre de 1962, jugó como delantero en Nacional desde 1977 a 1984. Con la selección mayor participó en la Copa América 1983 donde Uruguay fue campeón. Además participó de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1981, jugada en Australia donde disputó dos partidos. En Argentina jugó en River Plate de 1985 a 1986 y de 1987 a 1989. En Gimnasia y Esgrima La Plata en 1987, y en el Club Atlético Platense de 1989 s 1990. En 1991 estuvo en Progreso de Uruguay. En 1992 en Alianza Lima de Perú y en 1993 en Deportivo Maldonado S.A.D.

Acerca del homenaje recibido explicó: “Son buenos los reconocimientos en esta etapa de la vida. Yo después que dejé el fútbol he seguido en diferentes rubros. Hoy por hoy estoy en el rubro inmobiliario y estoy feliz, con mi familia y mis 4 nietos.

Jorge Villazán junto a Ruben Paz

Sobre cómo ve a la selección uruguaya para ir al Mundial Qatar 2022 nos respondió: “La veo muy bien. Va a hacer un muy buen papel sin ninguna duda, está muy bien amalgamada por 3 generaciones diferentes. Con jugadores consagrados, intermedios que ya tienen su trayectoria y jóvenes que tienen un gran futuro por delante”.

Venancio Ramos

Nacido en Artigas, el 20 de junio de 1959, jugaba como delantero. Su primer club fue Peñarol el 1977 con el que conquistó múltiples campeonatos uruguayos y a nivel internacional, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental. En 1983 fue traspasado al Racing Club de Lens en la liga francesa donde permaneció por un par de temporadas. En 1987 volvió a Sudamérica, a Argentina donde jugó en Independiente. A Uruguay retornó en 1989 para jugar con los equipos de Racing, Nacional, Defensor Sporting y El Tanque Sisley. En la Selección nacional debutó en 1978 compartiendo durante muchos años la delantera con jugadores como Enzo Franscescoli y Pablo Bengoechea. También ganó la Copa América de 1983.

Sobre “Solidaridad a la Cancha”, detalló: “Claramente es un recuerdo a Nelson Marcenaro. Solo él pudo crear esta causa que nos involucra y nos mueve mucho. Además fue muy lindo el reencuentro con muchos colegas, para poder ayudar a otros compañeros que están en dificultad. Ojalá no quede solo en este encuentro, sino que podamos seguir colaborando para que esto siga con más fuerza que nunca. Yo estoy muy bien y muy contento con este reconocimiento”.

Ruben Paz

Nacido en Artigas el 8 de agosto de 1986 jugó al fútbol desempeñándose como volante. Es considerado ídolo de una generación en Racing y Peñarol. Fue también asistente técnico de Mario Saralegui en Peñarol en 2020. Además de destacó en campeonatos inter-departamentales del fútbol del interior del Uruguay durante 1976, que motiva su llamado a la selección uruguaya sub 20 para el sudamericano de la categoría del año 1977(campeonato conquistado por Uruguay), para inmediatamente ser fichado por Peñarol, donde comenzó su carrera profesional a los 17 años de edad. Jugó allí hasta 1981 ganando 3 campeonatos uruguayos en  (1978-79-81) y consagrándose goleador en una ocasión (1981). Su talento y calidad, demostrados internacionalmente con Peñarol y la selección uruguaya durante los primeros años de su trayectoria profesional, cualidades que conllevaron al mote del «Maradona uruguayo» (tal cual lo nombró el entrenador argentino Menott) hace que lo traspasen a la Liga brasilera, concretamente al Internacional de Porto Alegre.  En 1986 juega en Europa, en el RacING Matra de Paris, luego en Racing Club de Avellaneda donde se transforma en el líder del equipo. En 1989 – 90 juega en la Liga Italiana de Fútbol en el Genoa. Lugo pasa a racing nuevamente, Rampla Júniors. En 1995 pasa a Argentina hasta retirarse en el año 2006. También fue parte de la selección uruguaya.

En cuanto a esta gala nos comentó: “Esta noche la voy a llevar siempre en el recuerdo. Primero estoy agradecido por tener un montón de amigos en el fútbol. Es muy difícil poder juntarnos a todos, entonces este encuentro es especial. Traen a la memoria, recuerdos de abrazos interminables, de victorias y de derrotas, pero quedaron los amigos. Este evento es el primer paso de tantos a seguir. Ojalá lo podamos hacer todos juntos. Que ingrese más gente que sea solidaria y lograr el objetivo que es apoyar a los más necesitados. Como somos de solidarios los uruguayos, todos juntos podemos”.

Enrique Peña

Nacido en Montevideo el 7 de mayo de 1963 jugó como mediocampista central, en diversos clubes de Uruguay y Chile, siendo reconocido por Nacional. También integró la selección uruguaya de fútbol con la que ganó la Copa América de Argentina 1987, donde derrotó en la final a Chile. En ese país defendió los colores de Deportes Temuco en 1993.

Enrique Peña junto a Virginia Moreira y Ruben Paz

En cuanto al evento nos explicó:Es una alegría inmensa este reconocimiento. Yo fui uno de los que empezó con Nelson toda esta movida. Recuerdo de la cantidad de comida que repartíamos. Empezamos entregando a 7 u 8 y luego terminamos con más de 300 personas. Lo importante es que esto se siga manteniendo, porque se ayuda a muchos jugadores que están mal. Muchos equipos no lo hacen, esta bueno que alguien pueda continuar con la labor de Nelson Marcenaro”.

Jorge Daniel Fossati

Nacido en Montevideo, el 22 de noviembre de 1952, se desempeño como futbolista, -ocupando la posición de guardameta-, y como entrenador. Su carrera futbolística se desarrolló mayoritariamente en Peñarol donde obtuvo 5 títulos de liga. También jugó en Argentina en Independiente y Rosario Central donde logró el ascenso a Primera División en 1985. Además jugó en el Club Olimpia de Paraguay, en Brasil y en Chile. De la selección uruguaya de fútbol, fue director técnico hasta el 2006.

Sobre “Solidaridad a la Cancha nos dijo:Esta noche es más que nada el reencuentro con viejos amigos que te va dejando el fútbol, más allá de que hayamos jugado para el mismo lado o de rivales. No vine con expectativas de ser homenajeado, sino al revés, así que fue bueno este homenaje. Mi idea era seguir apoyando esta obra que comenzó Nelson y que la está siguiendo actualmente en forma brillante Roberto”

En cuanto a cómo ve a la selección uruguaya  para ir a Qatar 2022 nos comentó: “La veo muy bien. Veo que el uso del VAR está en pañales, también para los árbitros. A mí me gusta la tecnología, la tomo, la uso. Pero si la tecnología me usa a mí, en vez de un técnico que contraten a un técnico en informática. Lo mismo es con los árbitros. No se pueden dejar comer por la tecnología, si no estamos desnaturalizando al fútbol”.

Palabras de Oscar Dourado, presidente de Patronal, auspiciante del evento

¿Qué significa para la Patronal apoyar esta causa?

-Nosotros somos un gremio que vive, vibra, disfruta y comparte con la sociedad uruguaya, los éxitos, los logros y los festejos del fútbol. Somos parte activa de esta sociedad, por eso, cada vez que hay una fiesta de fútbol, el taxímetro participa no solo como ciudadano, como uruguayo, sino también como parte de  nuestro servicio, ya que somos quienes lleva a la gente a los estadios y que también la va a buscar.

Rodolfo Rodríguez junto a Oscar Dourado

Como parte de este Uruguay que tanto queremos, el taxímetro tiene su corazón en el fútbol .Todos los uruguayos somos futboleros y el ver en este evento tantos jugadores que forman parte de toda esta historia del futbol, de la historia del Uruguay, nos recuerda los mundiales del 70, 80, el ser parte y ver a los últimos campeones del año 87, 89 de la copa Libertadores. Ojalá que se puedan repetir esos éxitos que tuvo el fútbol uruguayo y que hoy estamos festejando aquí.

¿Cómo es la situación actual de La Patronal?

-Estamos contentos porque los ciudadanos montevideanos eligieron a Radio Taxi Patronal, al 141. Hoy somos el transporte individual de personas, líder en una ciudad de casi 1.600 mil habitantes. Nos sentimos elegidos por todos ustedes.

Comments are closed.