

El Espacio Cultural Gobbi recibió a autoridades locales, entre ellas la intendente Nancy Núñez, a la presidenta de Camtur Marina Cantera, a representantes del Ministerio de Turismo, así como a los directores de Turismo de Río Negro, Salto y Soriano. A ellos se sumaron agencias de viaje, emprendedores, operadores turísticos y medios especializados, que vivieron una jornada marcada por la colaboración interinstitucional, el intercambio de experiencias y la construcción de redes.

En la conferencia de prensa, Nancy Núñez destacó el valor humano como principal fortaleza de Paysandú: “La mayor riqueza de Paysandú es su gente. Queremos que se lleven no solo una impresión visual, sino el alma de nuestra ciudad”, afirmó, reivindicando el capital simbólico y afectivo como parte fundamental de la propuesta turística local. Incluso la lluvia, presente durante buena parte del evento, fue resignificada: “Si Paysandú es lindo con lluvia, imagínense sin ella”.
Desde Camtur, Marina Cantera subrayó el valor estratégico de estos encuentros que, más allá de ser instancias de intercambio, actúan como motores de empoderamiento para los actores locales: “Camtur Conecta cumple tres años siendo un espacio donde se generan alianzas, se escucha a los territorios y se construye desde abajo hacia arriba. Desde el transporte hasta el turismo rural, buscamos generar valor compartido”.
Cantera también celebró la reciente incorporación de Paysandú como socio institucional de Camtur, reconociendo el compromiso del departamento con una visión de desarrollo turístico regional y sostenible.
Uno de los aspectos más significativos de esta edición fue su claro énfasis en la descentralización como estrategia de desarrollo. El turismo, en este marco, dejó de ser un concepto anclado exclusivamente a los destinos tradicionales, para desplegarse con fuerza en el interior del país, visibilizando iniciativas locales, circuitos alternativos y formas de hospitalidad que enriquezcan la oferta nacional.
La jornada incluyó un fam tour con medios y agencias, que recorrieron atractivos locales, probando sabores, escuchando historias y confirmando que el turismo es mucho más que un producto: es una experiencia viva, moldeada por la identidad y el compromiso de quienes habitan los territorios.
“Camtur Conecta es conectar voluntades para que las cosas sucedan. Y hoy Paysandú nos inspira”, concluyó Cantera, dejando en claro que estos encuentros no solo articulan discursos, sino que empoderan acciones: del Estado, de los empresarios locales y de la propia Cámara. Una red viva, comprometida con la transformación del turismo en una verdadera herramienta de desarrollo regional.
Queremos agradecer especialmente la cobertura realizada por Mauricio Larregui para VTV, cuya transmisión reflejó con claridad el espíritu de la jornada. Su entrevista a la presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, permitió difundir con precisión los conceptos clave que sustentan Camtur Conecta: la necesidad de articular esfuerzos entre lo público y lo privado, el impulso a la descentralización del turismo y el valor de los encuentros cara a cara para construir un sector más sólido y comprometido con el desarrollo local. Reproducimos sus palabras porque consideramos que resumen fielmente el propósito de esta iniciativa.