Comenzaron los Talleres de Tecnología en escuelas de Artigas, Salto y Paysandú
junio 20, 2022
Encuesta revela que la mayoría de los pasajeros se estresa en el check-in
junio 20, 2022

Paysandú, histórica y heroica

Termas del Almirón

Los encantos que la tierra sanducera brinda al turista

Paysandú, el tercer departamento más extenso de nuestro país cuenta con industrias y diversos lugares atractivos y enriquecidos con servicios necesarios para la atención de sus visitantes.  Por lo tanto, visitar estancias turísticas, realizar un circuito histórico por la ciudad, o contemplar los atardeceres incomparables sobre el Río Uruguay, entre otras variadas actividades y lugares, son apenas algunas de las alternativas para el recuerdo del turista.

La obligada visita a la histórica Plaza Constitución, es el punto de partida del “Camino de Leandro Gómez” un circuito a pie guiado que recorre lugares y rememora anécdotas de la Defensa de Paysandú, hecho histórico de trascendencia nacional y regional. Este recorrido atraviesa además legendarios edificios, algunos de los cuales están declarados monumentos históricos nacionales como la Iglesia Basílica, el imponente “Monumento a la Perpetuidad”, único museo funerario del país que data de 1835. El recorrido puede hacerse con guías, que le cuentan a los turistas acerca de los símbolos que se encuentran en cada una de las magnificas esculturas que han persistido al paso del tiempo.

Para quienes quieran conocer con mayor profundidad la historia de Paysandú y la región, pueden hacer una visita guiada en el Museo Histórico de Paysandú, ubicado frente al Palacio Municipal. Además, se puede visitar el pintoresco poblado de Casa Blanca, ubicado a 15 km de la ciudad y originado a partir de la primera planta procesadora de carne vacuna en Sudamérica. El recorrido guiado permite conocer algunos edificios históricos que aún persisten como la Casona de los Cuatro Vientos, la Capilla Santa Ana y la Pulpería, un lugar maravilloso frente al río donde se puede disfrutar de la buena cocina criolla. Se trata de un pequeño pueblo de algo más de 350  habitantes que posee una dinámica agenda cultural cargada de atractivas propuestas.

Termas de Almirón: De origen marino, estas termas, ubicadas en Paysandú, son las únicas de agua salada existentes en la región, y poseen importantes propiedades curativas y de relajación.  El centro termal Almirón se encuentra enmarcado en un hermoso paisaje de colinas onduladas, pequeños bosques destinados a la práctica de ecoturismo y límpidos arroyos para disfrutar de la pesca o el turismo aventura. Alojamientos en cabañas o moteles, además de campings con parrilleros, paradores y cancha de fútbol, completan los servicios para disfrutar a pleno de estas termas que cuentan con 5 piscinas de diferentes profundidades en todo el parque, dos de ellas cubiertas y una de agua fría.

Atardecer sobre el Río Uruguay en Paysandú

Termas de San Nicanor: Estas termas y la Estancia San Nicanor, son lugares exclusivos en el ámbito termal de la región, ya que combinan la naturaleza, el placer y la mística del propio establecimiento rural. El turista puede optar por alojarse en el casco histórico de estancia, en bungalows o en un camping dotado con todas las comodidades. Al atractivo termal del parque, se le suma la posibilidad de participar de la actividad agropecuaria, cabalgatas, avistamiento de fauna autóctona, la pesca del dorado y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor.

Otras experiencias turísticas

En los alrededores de Guichón se encuentra la Calzada “Andrés Pérez”, puerta de acceso al Área Protegida Montes del Queguay, un paseo ineludible que permite navegar en canoa por el río, y es además el punto ideal para la pesca del dorado. Para quienes gusten de la aventura, también está la opción de las “flotadas” por los rápidos del río, una experiencia llena de adrenalina.

Asimismo, en el pueblo Lorenzo Geyres, a pocos kilómetros de la ciudad de Paysandú, se encuentra una de las estaciones de trenes más lindas del país. Fue construida a fines del siglo XIX, y está enclavada en un entorno rural y natural muy particular donde las noches sobresalen con un paisaje estelar único, en esta localidad de no más de mil habitantes alejada de las luces de la ciudad.

Además, tanto en la zona de Quebracho como en los alrededores de Guichón, frecuentan los palmares de Yatay, un paisaje natural maravilloso, ideal para recorrer a pie acompañados de baqueanos locales que describen las características del lugar y cuentan sobre los hechos históricos de relevancia nacional allí ocurridos.

Otro punto interesante es conocer el proceso de elaboración y degustar “Bimba Bruder”, la única cerveza artesanal producida en el departamento, o caminar entre palmares forman parte de las experiencias que los visitantes no se pueden perder del departamento sanducero.

Teatro Florencio Sánchez

Con una fina ornamentación, excelente iluminación y una sólida acústica, la joya arquitectónica y cultural sanducera reabrió sus puertas a principios del año 2018 y desde entonces, ofrece una nutrida agenda para los gustos más diversos. La grilla incluye bandas de rock, ballet folklóricos, encuentro internacional de títeres y obras de teatro con destacadas figuras nacionales.

Meseta de Artigas en Paysandú

Compras y entretenimiento

Elcentro de Paysandú es un paseo ineludible. Desde 18 de julio y Monte Caseros hasta Treinta y Tres, la calle principal semi-peatonal tiene diversidad de comercios ideales para hacer compras. Tiendas, shopping, restaurantes, y el local donde comprar el tradicional postre “Chajá” son parte de la variada oferta. Otro lugar para visitar es el Paseo del Mercado, donde se pueden comprar artesanías y productos elaborados por mano de obra local. En la noche, se pueden disfrutar de las distintas propuestas de entretenimiento que la ciudad propone. El Teatro Florencio Sánchez y el colectivo Imagina -Teatro continuamente presentan un abanico de espectáculos teatrales y artísticos de gran calidad. Para quienes quieran probar suerte, el Casino ubicado en 18 de julio y Montevideo es una buena opción. A los que prefieren de los tragos o comer algo, pueden visitar las diferentes y variadas propuestas gastronómicas y discotecas que tiene la ciudad.

Informes Oficina de Turismo

Intendencia de Paysandú / 18 de Julio 1226 / 472 26220 / turismo@paysandu.gub.uy

Comments are closed.