Matías Duque: “El turismo necesita una mirada realista, cercana y con compromiso de largo plazo”
marzo 31, 2025
Turismo de cercanía con impacto regional: Uruguay apuesta fuerte por el sur de Brasil
abril 2, 2025

Para reír y pensar imperdible esta obra teatral en Montevideo.

La Comedia Nacional de Uruguay ha elevado la experiencia teatral con su puesta en escena de «Carne Viva», una obra de la dramaturga uruguaya Denise Despeyroux. Bajo la dirección de André Hübener, esta producción se presenta en la Sala Verdi de Montevideo desde el 20 de marzo hasta el 27 de abril de 2025.​

La trama del género satírico se centra en una comisaría uruguaya ubicada en la calle Soriano 914, afectada por la crisis económica. Para paliar la situación, los policías deciden sub alquilar dos espacios del edificio: uno a una profesora de danza contemporánea y otro a una pareja de hipólogos. Esta convivencia inusual se complica cuando aparece y desaparece un cadáver, desencadenando una serie de situaciones absurdas y cómicas.

​En «Carne Viva», la dramaturga Denise Despeyroux nos sumerge en una narrativa que, además de su complejidad estructural y humor ácido, ofrece profundas reflexiones sobre la naturaleza humana y las circunstancias socioeconómicas. Una de las líneas más memorables de la obra es cuando el comisario le dice a la agente: «Nadie pierde; para perder, antes tenías mucho». Esta frase encapsula la resignación y adaptación de los personajes ante la adversidad económica, sugiriendo que la percepción de pérdida está intrínsecamente ligada a la abundancia previa.​

Además, la obra aborda temas contemporáneos que resuenan en la sociedad actual, como la exploración de individuos con características especiales, comúnmente referidos como «jóvenes índigos». Estos son descritos como personas con habilidades únicas y una sensibilidad elevada, considerados por algunos como una nueva etapa en la evolución humana. La inclusión de estos temas refleja la apertura de la narrativa a ideas modernas y sugiere una conexión con autores que exploran la espiritualidad y el autoconocimiento, como Paulo Coelho. Esta amalgama de elementos convierte a «Carne Viva» en una experiencia teatral que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las dinámicas humanas y las creencias contemporáneas.

Una de las innovaciones más destacadas de esta producción es la inclusión de la canción «Polvo de Estrellas» de Karibe con K, que se integra magistralmente en la narrativa. La letra de la canción, que inicia con «Me estoy poniendo del revés desde que, de repente, tuvimos una conexión sexual sorprendente», resuena con la complejidad de las relaciones entre los personajes, aportando una capa adicional de profundidad emocional y cultural a la obra.​

El elenco de la Comedia Nacional ofrece interpretaciones espectaculares, capturando la esencia de cada personaje y manteniendo al público inmerso en la acción. La interacción constante entre los actores y la audiencia, facilitada por la disposición espacial de la obra, crea una atmósfera íntima y envolvente.​

La recepción del público ha sido entusiasta, destacando la originalidad de la propuesta y la manera en que «Carne Viva» desafía las convenciones teatrales tradicionales. La combinación de una narrativa intrigante, actuaciones destacadas y la incorporación de elementos musicales locales como «Polvo de Estrellas» convierte a esta producción en una experiencia teatral única y memorable.

Fotos:: Carlos Dossena. 

Elenco
Andrés Papaleo (Hugo), Daniel Espino Lara (Torres), Fernando Dianesi (Mario), Fernando
Vannet (Bermúdez), Gabriel Hermano (Figueroa), Jimena Pérez (Mia), Lucia Sommer
(Bárbara), Roxana Blanco (Mónaco), Soledad Gilmet (Elvira).

Ficha técnica
Escenografía – Belén Perini
Realización de Escenografía: Matías Dopasso
Vestuario – Virginia Sosa
Luces – Sebastián Marrero y Lucía Rubbo
Traspuntes – Diego Aguirregaray y Andrea Auliso

Comments are closed.