

“Ni un golpe más”, cumple diez años en cartel y vuelve a escena este miércoles 24 de noviembre en una única función en Sala Camacuá. Para conocer detalles de esta presentación SHOP NEWS entrevistó a su libretista y director, Wosh Machin.

Esta pieza teatral está enmarcada en lo que se denomina teatro de conciencia que invita a la reflexión, en este caso sobre la violencia de género en todas sus formas, incluso las naturalizadas socialmente. De este modo, se vuelve a dar visibilidad a una realidad que no se puede tapar.
La historia se desarrolla en 8 cuadros que recorren la violencia machista en todas sus formas incluso la digital. En esta oportunidad, y por tercera vez el rol de la víctima de violencia lo desempeña la modelo, conductora y actriz Giannina Silva junto a gran elenco
Cabe señalar que la comunicadora fue la primer actriz en visibilizar el #TeatroDeConciencia, cuando en 2018 interpretó a Carla una víctima de violencia financiera agotando boletería todo un mes de temporada en Teatro Metro. “Es un placer trabajar con Giannina, quien en este proceso se convirtió en mi amiga. Es bueno saber, que uno puede acumular gente querida en el medio que te aconseja y guía”, señaló el director. Luego, dado el éxito, hicieron una nueva versión junto a la artista argentina Miss Bolivia, la querida actriz Eunice Castro y el músico Hugo Leal radicado en Buenos Aires.

En este aniversario se celebran más de 32 giras, con más de 25.430 espectadores a lo largo y ancho del Uruguay. En la espera de la apertura de Teatro Metro la función se realizara en Sala Camacua, con un aforo de más de 150 localidades que se agotaron con menos de 24 horas de habilitada la venta de entradas. “Que las localidades se hayan agotado tan tempranamente es excelente, porque eso habla de un despertar de conciencia en nuestra sociedad”, nos dijo MachIn.
Wosh nos explicó: “La obra comenzó en el viejo Arteatro y llegó al gran Teatro Metro. Lo escribí hace una década, un poco agobiado ya que veía que en los informativos se daban a conocer en forma reiterada las víctimas del femicidio y como sucedían los hechos, pero no existía prevención sobre la temática. Por eso, en ese proceso me interiorizé sobre lo que era la violencia de género, me acerqué a Mujeres de Negro a quienes entrevisté, leyeron mis textos y me apoyaron. De este modo comenzó esta aventura que hoy agota localidades, pero sobre todo nos interpela como sociedad. Lo cual, para mí es muy importante, ya que el teatro de conciencia hoy cumpla su verdadera función, esto es que además de entretener, trabaja en prevención. Incluso en San Ramón hay una directora mujer que tomó mi libro y apuntamos a estar en cada rincón de nuestro país”.
Por otro lado, en este lapso aprendí a producir, a manejar la parte comercial, a modificar mi carácter, también lo que es la solvencia de lo que sostiene una compañía teatral. Además a asumir otros responsabilidades, pero claro, otros son los logros obtenidos”.
También el director nos contó, como sobrellevó la muerte del director del Teatro Metro, el señor Carlos Aguilar. “Fue como la muerte de un padre para mi, ya que me instruyó como director artístico, como empresario, me dio mis primeras armas y los consejos necesarios para construir mi carrera y mi compañía. Me hará falta siempre. Porque hablábamos de todo, no solo de lo laboral. Era un gran apoyo y es una gran pérdida para mí”, detalló.

Sala Camacua. 24 de noviembre. 20.30 horas. / Entradas agotadas. (Se prevén nuevas fechas para el verano).
*Al finalizar se realizará un foro con información de redes para victimas .