Durante las vacaciones de invierno, museos, teatros y centros del MEC y de la Intendencia de Montevideo proponen actividades recreativas destinadas a todo público, para compartir en familia cuidándonos desde casa.
Recreo en casa: Canales de YouTube: Sodre e INAE
Lunes 5 de julio: a) 10.30 hrs.: Taller de tango por Aníbal Orcoyen (Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre). b) 16.30 hrs: La Nave. (Teatro).
Martes 6 de julio: a) 10.30 hrs: Taller de danza clásica por Antonella Poletto (Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre). b) 16.30 hrs: El Sótano. (Títeres).
Miércoles 7 de julio a) 10.30 hrs: Taller de danza contemporánea por Daniella Pássaro (Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre). b) 16.30 hrs. Encanto al Alma. (Música).
Jueves 8 de julio: a) 10.30 hrs: Taller de folclore por Federico Olivera y María Eugenia Vaz (Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre). b) 16.30 hrs: Una luz en la ventana (Teatro).
Viernes 9 de julio: a) 10.30 hrs: Taller de canto por Víctor Mederos (Coro Nacional de Niños del Sodre). b) 16.30 hrs.: Los Mellis (Teatro).
Sábado 10 de julio: 16:30 hrs. Cuatro Estaciones por la Orquesta Juvenil del Sodre.
Domingo 11 de julio: 16.30 hrs. Alebrije | Circo
*Instituto Nacional de Letras. Actividades virtuales
-«Historias sin fin»: lunes 5 de julio, de 16 a 17 hrs. Se propone crear personajes, escenarios posibles, situaciones, tramas y finales. La ilustración y la palabra escrita estarán presentes en diferentes momentos del encuentro. La idea es jugar, divagar, soñar y aportar. Es una propuesta que promueve la creación en equipo y reivindica el lugar del placer y la magia. Dirigido a: niños, a partir de 6 años. Participan: Lorena Hugo y Luisa Sabatini. Modalidad: Zoom. Cupos limitados. Inscripción a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_GJ2EBCmHCKiQV8V68biS4WEOo4TX5MSiNIWHztafas1dZQ/viewform
Vigente hasta el día antes de cada actividad. Las credenciales para acceder se enviarán al correo electrónico ingresado en el formulario.
A pintar en vacaciones – El «cumple» de Figari (Se reciben dibujos hasta el 10 de julio).
Con motivo de la celebración de los 160 años del nacimiento de Pedro Figari (29 de junio de 1861) el museo realizará una galería como “regalo de cumpleaños”. ¿Cuál es la consigna? Recordar la primera exposición de Figari que tuvo lugar en Buenos Aires en 1921. Pueden inspirarse en los mismos temas que inspiraron a Figari hace cien años: la naturaleza que los rodea y las reuniones y fiestas, ya sean entre amigos, familiares, vecinos. A Figari le gustaban mucho las danzas y los bailes tradicionales, del campo y de la ciudad. ¿Qué clase de fiestas te gustaría dibujar y pintar? ¿Cuáles son los animales y las plantas que están en tu entorno?
Por tratarse de una exposición virtual deben mandar el dibujo (uno por niño) al correo electrónico: visitas.museofigari@gmail.com con el asunto “Regalo para don Pedro Figari”, en el mail deberán figurar, además, nombre del niño y edad. Todas las técnicas son permitidas: dibujo a lápiz, acuarela, crayola, témpera, óleo, collage, etc. Habrá láminas de regalo para quienes participen.
Jueves 8 y viernes 9 de julio: Se trata de un taller en el que se propone una actividad didáctica del estilo “manos a la obra”. El ejercicio se realizará a través del reconocimiento de especímenes, o restos de especímenes, que los niños tengan en su casa o que colecten previo al taller. Las actividades propuestas serán de descripción y análisis de las piezas e identificación de la mejor forma de preservación y acondicionamiento. Asimismo se recopilará toda la información de interés sobre el ejemplar, plasmándola en la creación de etiquetas que acompañarán a la pieza. En esa línea, los niños tendrán un acercamiento a las tareas que se realizan en una colección de historia natural de nuestro museo. La instancia propiciará el intercambio entre los niños acerca de sus piezas y sobre la importancia de registrar y conservar la diversidad biológica. Dirigido a: niños de 8 a 12 años. Modalidad: taller a través de la plataforma Zoom con inscripción previa. Cupo: 10 participantes. Inscripciones: vía correo electrónico mnhn.uy@gmail.com y redes sociales del museo. Actividades presenciales con aforo limitado
*Museo Histórico Nacional Casa Fructuoso Rivera (Rincón 437, Montevideo). Plantea visitas guiadas todos los viernes a las 15:30 hrs., con aforo limitado de 10 personas. Se debe realizar reserva previa a: educativa@mhn.gub.uy. En este espacio las opciones de recorrido variarán en función de la persona guía a cargo de la actividad. Entre las visitas a ofrecer estarán las exposiciones: “Imaginar, medir y ordenar. Mapas, planos y agrimensores en Uruguay”. “Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entre siglos”. “Formas de habitar. Un recorrido por la variedad de fuentes históricas que conserva el MHN. *Están abiertos los museos de la Dirección Nacional de Cultura. Más información en: gub.uy/cultura.
A través de sus museos, teatros y centros deportivos, ofrece actividades culturales y recreativas para realizar de forma virtual y gratuita desde la seguridad de nuestros hogares mientras nos cuidamos para volver.
*Teatro Solís. A partir del 2 de julio comenzarán a publicarse en la galería virtual y en las redes sociales del teatro los dibujos recibidos a través de la convocatoria «Imagina el teatro del Futuro». Allí se podrá apreciar la expresión artística de niñas y niños que junto a sus familias pusieron en marcha la imaginación para ilustrar el teatro de sus sueños. Las obras podrán disfrutarse en el sitio web o en las cuentas de Instagram y Facebook del Solís.
Del 5 al 9 de julio a las 18hrs., Trucos de magia. También a través de las redes sociales, se compartirán a cargo de la Compañía Hikmah.
10 de julio, 18 hrs., se podrá disfrutar a través de Tv Ciudad y solís TV de una función especial de la Compañía Hikmah, llamada Mundo Tristán. Después de la función, a la hora 19, los magos realizarán un vivo en la cuenta de Instagram del teatro para que niñas y niños puedan hacer magia desde casa. Las familias que se conecten a la transmisión podrán participar del vivo. Para ello, deberán completar el formulario que el teatro Solís compartirá con anterioridad en las historias de su Instagram.
*Museo Histórico Cabildo. Visitas virtuales a las salas donde se conserva la colección del museo y propone a los niños crear su propia colección a través del canal de YouTube y la web del Cabildo, Paula y Marco cuentan historias y datos curiosos de algunas de las piezas del acervo. La propuesta a través de redes sociales (Facebook e Instagram) va dirigida a niñas, niños y adolescentes, a quienes invita a pensar sobre los objetos que les gustaría coleccionar, la historia que se encuentra detrás de cada pieza, cómo expondrían la colección compuesta por sus piezas favoritas y qué historias quieren contar al museo. La convocatoria también se extiende a las instituciones u organizaciones donde niñas, niños y adolescentes acudan en vacaciones (merenderos, centros CAIF, sindicatos u otros).
Se los invita a realizar la propuesta y contactar al museo a través del correo electrónico museocabildo@imm.gub.uy para agendar un posterior intercambio vía Zoom. El encuentro tendrá por objetivo compartir los resultados y hallazgos. Finalmente, el museo contará cuáles son las piezas favoritas del acervo en la serie Mi pieza favorita.
*Banda Sinfónica a través de su canal de YouTube: ofrece contenido didáctico creado para niñas y niños en el marco de su Temporada Virtual 2020.
*La Orquesta Filarmónica de Montevideo compartirá a través de sus redes sociales (Facebook y Twitter) el material de archivo con contenido musical pensado para niñas y niños que se encuentra disponible en su canal de YouTube.
*Complejo Municipal Sacude: Del 3 al 9 de julio, llevará adelante los tradicionales Juegos Sacudianos de vacaciones de invierno. La edición 2021 tiene por nombre “Un viaje en el tiempo” y se desarrollará de manera virtual. Para celebrar el 80° aniversario de la infraestructura original de lo que hoy es el Complejo Sacude, distintos personajes invitarán a las personas a viajar por el pasado, detenerse en el presente e imaginar el futuro a través de propuestas lúdicas pensadas para todas las edades.Quienes quieran participar podrán inscribirse a partir del martes 29 de junio mediante mensaje de WhatsApp al 091 895 323, en donde se debe especificar nombre y equipo en el que se desea jugar.
Los equipos son tres y están identificados por colores: rojo, azul y violeta. En caso de no especificar el equipo se te asignará uno. No obstante, durante la semana previa a los Juegos, podrás encontrar videos en las redes sociales del Sacude (Facebook y Twitter) que te animarán a sumarte a uno u otro. Tras la inscripción las personas serán incluidas en el grupo de WhatsApp correspondiente a su equipo, mediante el cual recibirán diariamente los desafíos a resolver y la explicación de cómo jugar. Además, se realizarán encuentros por Zoom y transmisiones por redes sociales con propuestas y juegos.
*Crece Flor de Maroñas: compartirá videos de prácticas corporales lúdicas-recreativas para personas de todas las edades, a cargo de las y los profesores del centro. Las propuestas, pensadas para compartir en familia, se enviarán a través del número de WhatsApp del Crece (099 320 210) y quienes las reciban podrán replicar las actividades desde el hogar y compartir sus experiencias.
*Planetario: invita a realizar un recorrido por su cielo invernal a través de una pieza audiovisual disponible en su canal de YouTube.