Necesitas herramientas de IA (y gratuitas) que harán más fácil tu trabajo… si sabes usarlas
mayo 1, 2025
Turismo, identidad y futuro: Canelones ante un nuevo ciclo de liderazgo local
mayo 2, 2025

Mate Art Gallery Uy: cuando la cultura uruguaya se vuelve arte callejero

La exposición urbana que transformó al mate en ícono artístico regresa con una nueva convocatoria y una invitación a recorrer la Plaza Independencia, donde cultura, identidad y creatividad se encuentran a cielo abierto.

Uruguay demostró en 2024 que el arte también puede ser una forma poderosa de contar quiénes somos. La Mate Art Gallery Uy —una innovadora exposición de arte urbano y cultural— transformó al mate, ese símbolo tan nuestro, en una galería a cielo abierto que recorrió Montevideo y captó la atención del público nacional e internacional.

Durante 15 días, la muestra permanecerá en esta emblemática plaza, para luego trasladarse el 14 de mayo a Plaza Trouville en Pocitos, donde continuará brindando una experiencia visual y reflexiva al aire libre, abierta a todo público y con entrada gratuita.

Las obras están realizadas con pinturas de la marca uruguaya Elbex, elegida por su compromiso con la calidad, el medio ambiente y su amplia paleta de colores, que permite a los artistas transmitir sus ideas con fuerza y sensibilidad. La acción también refuerza el vínculo entre arte, industria nacional y conciencia ecológica.

Esta muestra itinerante, que visitó puntos icónicos como la Plaza Independencia, la Rambla y Carrasco, convirtió el arte en experiencia y el espacio público en galería. Liderada por la curadora y gestora cultural Laren Bálsamo, quien apostó por un formato capaz de celebrar el arte desde lo identitario.

La identidad se construye mostrando lo que nos une

En un mundo globalizado, donde las culturas dialogan y se redefinen, propuestas como Mate Art Gallery Uy nos recuerdan que la identidad comienza por el orgullo de nuestras raíces. El mate, mucho más que una infusión, es encuentro, conversación y pertenencia. Convertirlo en arte es un gesto que emociona y posiciona.

Uruguay, a través de esta iniciativa, lanza un mensaje claro: el turismo del futuro será cultural, creativo y sostenible. Y este tipo de exposiciones son su mejor carta de presentación. Por eso, la Mate Art Gallery Uy no solo es una muestra, sino también una acción estratégica de promoción turística que genera conversación, visitas y valor país.

Edición 2025: el arte sigue hablando de nosotros

Este año, Pinturas Elbex se suma como aliado clave de la Mate Art Gallery Uy, aportando todo el color y la calidad que distinguen a su marca. Con su línea completa de pinturas, Elbex apuesta al talento local brindando a los artistas una paleta rica y versátil que potencia la creatividad y da vida a cada obra. Su compromiso con el arte y la identidad uruguaya se refleja en cada trazo, convirtiéndolos en parte fundamental de esta experiencia cultural.

Artistas que trascienden el lienzo

El proyecto cuenta con la participación de destacados artistas uruguayos, entre ellos:

  • Agó Páez,
  • Carolina Casalia,
  • Alejandro Medone,
  • Valen Art,
  • Pilar Lacalle,
  • Adriana Arín,
  • y la artista argentina Susana Sarlenga.

También acompaña la muestra la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU).
A través de este formato urbano e itinerante, los artistas rompen con los espacios tradicionales de exhibición, llevando sus obras directamente al público y generando un impacto social, cultural y turístico de gran alcance.

MateArtGalleryUy, #arteuruguayo, #turismocultural, #identidaduruguaya, #mate, #artecontemporaneo, #eventos2025, #sustentabilidad, #UruguayNatural, #Montevideo, #artistasuruguayos, #arteypatrimonio, #turismouruguay, #artepublico

Comments are closed.