

En el marco de la celebración de “La Mujer del Año 2021 -2022”, organizada por Juan Herrera Producciones la periodista fue recientemente galardonada en el rubro turismo. A lo que se le suma a lo largo de su carrera profesional, recibir 14 premios y distinciones por parte de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, además de integrar varias instituciones de turismo y escribir para una serie de medios de comunicación. Para conocer acerca de estos reconocimientos, SHOP NEWS mantuvo una charla profunda e interesante con la galardonada, donde pudimos ver además de su faceta laboral, su postura sobre el rol femenino y las inquietudes personales de esta mujer apasionada por el turismo y el periodismo.

Por Silvana Brustia Caperchione
María Shaw posee una extensa trayectoria profesional en el sector turístico. Es periodista de turismo, y se ha desempeñado en diversos medios de prensa escrita, radial, televisiva, así como en la producción de portales del sector. Desde el 2006 produce y conduce “Azul & Verde”, micro noticiero de turismo bisemanal por Carve 850 AM y colabora en “Con Buen Gusto”, también en esa emisora. En Uruguay, escribe para cipetur.com y es columnista de las revistas Clap!, Punta del Este Internacional, Siempre Punta y de los portales SHOP NEWS y Diario Enfoques. Es corresponsal de prestigiosos medios internacionales de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y España, y tiene una columna semanal en programas radiales de Argentina, tales como “Contexto Turístico” por Radio El Mundo de Bs. As., y por www.radiotvturistica.com.
Por otra parte, en octubre del 2021 fue elegida presidenta de CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay). Al respecto nos dice: “Luego de haber sido durante muchos años secretaria del mismo y de no haber intervenido en las últimas directivas, fui electa, junto a un grupo de periodistas y comunicadores con la intención de darle vuelo nuevamente pos pandemia. Es un honor, siempre fui muy activa y soy de las que defiendo el asociativismo. Estoy encantada de estar en un cargo para el cual, -de alguna manera-, estuve trabajando muchísimos años, cumpliendo un rol articulador de mucha responsabilidad. Haber llegado a la presidencia en esta etapa de pos pandemia también implica la responsabilidad de darle visibilidad, de estar en contacto con los socios nuevamente y ofrecerles diversidad de actividades, lo cual está un poco lento porque aún no se reactivado del todo, se va a ir dando de a poco.

El círculo cuenta con socios de varios departamentos, ya empezamos a organizar una reunión donde queremos que estén todos presentes, pero no puedo adelantar mucho porque estamos en tratativas. Además hay que tener en cuenta que el Círculo forma parte del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, de donde también tengo el honor de ser la Vicepresidenta Primera, por lo que hay una responsabilidad y un trabajo detrás en lo Internacional, dado que esta organización está conformada hasta ahora por nueve países de la Asociación de Periodistas. Y en el mes de mayo, en la próxima asamblea en República Dominicana, se van a sumar Argentina, Ecuador y México como delegados, con el compromiso en sus países de nuclear a los periodistas de turismo, solicitar ingreso al Fórum y cada vez ser más fuertes y tener más incidencia como periodistas y comunicadores en el turismo de Iberoamérica”.
Asimismo, Shaw fue distinguida como “la periodista de turismo más influyente de Uruguay en 2021”, por la Organización Mundial de Periodistas de Turismo y se integró como delegada junto a Claudio Quintana a ASICOTUR (Asociación Internacional de Cooperación para el Turismo), con sede en España, institución que es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo (OMT). “Se trata de una entidad de países hispano – portugueses hablantes, donde nuestro compromiso es una vez por mes participar de un encuentro por zoom. Si es posible, además participar en algún evento como fue la Feria Internacional de Turismo de Argentina en el mes de diciembre, donde vinieron directivos de España y donde participé del panel sobre Turismo Religioso, con el relato sobre la visita a las Iglesias de Uruguay, en el Día del Patrimonio”, destacó la periodista.

También cabe destacar en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, la Cámara Uruguaya de Turismo la convocó para integrar la Comisión de Género. María es la única de las integrantes que no es directiva de la CAMTUR, y es parte del equipo de 10 representantes de distintos ámbitos del sector, que trabajan para lograr tener una mirada más global de la realidad. “Es un honor y por eso a fines de abril también viajé a Bs. As., donde participé de encuentros con la Comisión de Género de la Cámara de Turismo de Argentina”, detalló.

Además fue elegida la Mujer del Año en Hotelería y Turismo 2021-2022 el pasado 31 de marzo, donde recibió esa distinción de manos del viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, en una cena de gala organizada por Juan Herrera Producciones en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Y pocos días después, Colonia le hizo un reconocimiento “por su trabajo profesional y calidez humana, difundiendo los atractivos del departamento”.
-Me siento muy feliz, muy querida. Hay una frase que todo el mundo dice: “Los reconocimientos son un mimo al alma”, la cual es real, porque uno siente que le dieron un empujoncito en la espalda y le dijeron vas bien, te lo reconocemos y agradecemos. Han sido un par de años de reconocimientos, que creo tienen que ver con el hecho de que tengo una forma de trabajar en la que soy muy abierta y didáctica al hacer las cosas, ya que no me guardo lo que sé, sino que lo transmito y si puedo ayudar a alguien lo hago.
Si bien el año pasado fue un año raro, -donde estábamos asomándonos a salir de esta pandemia que golpeó tan fuerte y de tantas maneras, sobre todo el sector turístico entre otros-, fue un año para mí de muchos logros y emociones. Lo pasé mejor que otra gente y me siento privilegiada.
-Comencé trabajando en el rubro de hotelería, en el Victoria Plaza Hotel. Pero con el turismo fue un enamoramiento desde niña. Recuerdo que tenía gran curiosidad por los viajes, los grandes hoteles y que mi madre tenía una colección de libros de viajes exóticos del escritor inglés Cecil Robert que me encantaban. Cuando salí de secundaria, cursé Bachiller en artes y simultáneamente hice Secretariado porque no tenía vocación para ninguna carrera tradicional y había pocas opciones de estudio intermedio. Luego, en el momento de hacer lo que hoy se llama pasantía, elegí ir al Victoria Plaza Hotel, lo cual fue fascinante para mí. Después de eso, quedé fija durante 17 años, en el Departamento de Relaciones Públicas, que cambió posteriormente al nombre de Marketing.
Entrar al mundo de la hotelería y del turismo me dio y me da hasta el día de hoy pasión y placer. Era tal felicidad y era tan gratificante que no me importaba ni la cantidad de horas que tenía que dedicarle o si tenía que trabajar en fechas especiales o fines de semana.
Además fue como una escuela de hotelería, ya que aprendí muchísimo allí, sobre todo porque en esa época no existían escuelas de gastronomía, ni de hotelería, ni nada. Uno aprendía dentro de su propio trabajo. Aparte el Victoria era también integrante de la Compañía Intercontinental, con gerentes internacionales muy bien capacitados de los cuales uno aprendió también. A eso se le sumó que paralelamente, fui tomando todos los cursos que pude de Marketing y Relaciones Públicas, de venta, de protocolo, de ceremonial. Conocimientos que luego volqué en la escuela de Hotelería que fundé junto a otros socios y en la que estuve muchos años.
-Desde que empecé a trabajar en el Victoria Plaza, tenía que hacer comunicados de prensa, gacetillas, comunicarme con el área de Relaciones Públicas. Siempre escribí y siempre me gustó hacerlo. Periodismo empecé a hacer casi sin darme cuenta, escribiendo también notas para la revista del Victoria Plaza, y una corresponsalía para la revista Cosmopolitan de Miami. Luego escribí en pequeñas publicaciones de turismo de aquí, de Uruguay y fui adquiriendo experiencia.
-Me costó reconocerme como periodista. Siempre dije soy Relacionista Pública y comunicadora, pero desde hace un tiempo también me puedo reconocer como periodista, porque investigo, hago seguimientos, soy curiosa por naturaleza, sobre todo los temas que me interesan, pero más que nada todo lo que atañe al sector del turismo y sus anexos tales como gastronomía, enología, enoturismo. No hago crónicas de estos ítems, pero si hago un periodismo descriptivo de lo que se hace, a lo que voy, o las coberturas de eventos, lanzamientos de Uruguay. Y en este momento estoy haciendo corresponsalías para medios de Argentina y medios internacionales, tales como el portal Caribean News de la que soy representante de Uruguay y corresponsal.

-Ha sido reconocido desde hace muchísimos años porque hay muchas mujeres trabajando en turismo y hotelería específicamente. Lo que pasa es que como en otros lugares, las mujeres no han llegado a los cargos de gerenciamiento y dirección. Y aparte se nos sigue pagando menos. Hay una enorme diferencia económica entre lo que gana un hombre y una mujer en el mismo cargo. Eso es muy injusto, porque muchas veces las mujeres podemos estar muchísimo más capacitadas. No discrimino en absoluto, pero si considero que debemos estar a la par y que se nos reconozca las habilidades que tenemos, que somos capaces de estar haciendo varias cosas al mismo tiempo.
-El mundo ideal no existe, lo que quisiera es que la realidad se aproxime lo máximo posible a lo justo, que no haya discriminación laboral ni de hombres ni de mujeres, porque valemos lo mismo. También ocurre que muchas veces somos las mismas mujeres que no nos reconocemos como tales.
Lo que veo últimamente es que ha habido grandes movimientos que han permitido que las mujeres tengamos mayor visibilidad y eso es muy positivo. Por ejemplo ahora estoy encantada de integrar la Comisión de Género de la CAMTUR.
-Es imposible contarlos porque he tenido el privilegio de viajar a variedad de destinos desde hace muchos años, ya sea en lo personal, en mi vida familiar, cuando estaba casada y también con mi trabajo, participando de eventos, lanzamientos, congresos, ferias de turismo, en muchos destinos a los que he viajado en avión, crucero, ómnibus y tren. No me da pereza viajar, al contrario me llena de experiencia, de conocimientos, me encanta conocer otras culturas.
-Si tuviera que elegir un destino, para mí fue especial un viaje que hice en 1984 a Egipto porque fue muy mágico. Además, todo lo relacionado a ese país me causa una fascinación especial.
También, otro de los viajes que pude hacer pre pandemia, fue a Escocia, la tierra de mis ancestros. Fue algo maravilloso, me resultó emocionante, la sangre circula de otra manera cuando uno está en esos países que te atraen específicamente.
Otro destino que me gustó mucho y al que pude llegar por instancias familiares fue Rusia, donde pude conocer Moscú, San Petersburgo y los alrededores. No puedo decir que conozco todo el país dado la inmensidad de territorios, pero San Petersburgo me pareció fascinante y Moscú una ciudad bien interesante.

-Mientras pueda viajar me da lo mismo. He ido a lugares con nieve, y lugares de mucho calor, y uno se acomoda.
-A esta altura de mi vida, necesito mucho descanso. Pese a que soy sociable y me gusta ir a los eventos soy casera. Necesito dormir y descansar para tener las pilas puestas y seguir para adelante.
También me gusta mucho el mar y el campo. Por eso, disfruto el poder de vez en cuando estar en algún lugar en contacto con la naturaleza, como por ejemplo hace unos días que estaba en un hotel en Colonia mirando el río, y pensaba que lindo estar aquí y tener el privilegio de ver ese escenario verde del campo y el azul del mar, mis colores favoritos.
Otra cosa que quiero destacar son mis amigos y amigas. Amistades de toda la vida y otras amistades que han surgido que te bancan, te ayudan, que te dan un abrazo si estás triste o que se alegran contigo. Eso es un valor que atesoro mucho. Tengo el privilegio de tener no muchos, pero si buenos amigos.
-Nunca extrañé mucho no haber podido ser madre, las circunstancias de la vida se dieron de esa manera, perdí algún embarazo, pero de repente me da un poco de pena no tener nietos porque veo a mis amigas y hermanas que son tan felices con ellos. De todas formas, no es algo que me haga sufrir.

-Viviría la vida tal cual la viví, salvo algunas cosas. No me arrepiento de nada. Soy bastante valiente y no cambiaría prácticamente nada. He recibido muchos golpes, pero siempre he tratado de encontrarle la vuelta y si una noche lloro por algo, al día siguiente me levanto con todas las pilas y sigo para adelante. No dejo que el negativismo me gane, siempre estoy mirando lo positivo y lo que he recibido a lo largo de la vida. Luchando y trabajando siempre, porque soy muy trabajadora, me gusta trabajar en lo que amo que es el turismo y el periodismo, donde me siento un poco como pez en el agua. Estoy en un ámbito que es el mío, me considero una mujer feliz, que no es poco.