Por Silvana Brustia Caperchione
La cantante conocida popularmente como «Majotón», líder del grupo “Majo y la del 13” está atravesando un momento especial de su vida: hace poco más de un año fue mamá de Enzo junto a su pareja el futbolista Fabián “Lolo” Estoyanoff y eso a su decir “le cambió la vida”. Pero además, acaba de lanzar su disco llamado “Pasión” disponible en YouTube. Para conocer detalles sobre esta nueva etapa SHOP NEWS la entrevistó en el local de Fashion Hair Extensiones, donde la artista se realizó un cambio radical de look. Del rubio pasó al cobrizo y se agregó extensiones.
-Estoy enfocada más que nada en ser mamá, dedicada a la crianza del bebé, ya que Enzo es muy chiquito aún. Tiene un año y mes. El ser mamá me cambió la vida absolutamente. Te cambian las prioridades, porque uno se tiene que dedicar un 100% a ellos. Estoy muy feliz, enamorada de mi bebé, viviendo un momento muy especial. Si bien extraño mi rutina de estar al palo porque soy una persona híper activa, él llena eso y mucho más.
Estoy disfrutando de este momento que pasa volando, sin descuidar lo artístico como solista. Obviamente que no estoy trabajando de la misma manera en lo que refiere a horarios nocturnos. Estoy presentándome más que nada en cenas – show bailables, fiestas particulares, acomodando los horarios para poder hacer todo y preparando un teatro, negociando la fecha para este año.
“Me siento una afortunada al poder vivir de la música en Uruguay”
-Sí. Estoy muy entusiasmada. Se llama “Pasión” y actualmente estamos abocados a la difusión. Es un disco que si bien está en formato físico, lo estamos vendiendo de forma virtual, lo cual es algo nuevo para mí. Además estamos presentando algunos videos nuevos de los temas en YouTube, por ejemplo “Arrepentida”, “La Gila”. Y hace poquito grabamos el video de “Cómo lo hizo” y de la salsa: “Contigo hasta morir”.
-Hay variedad para elegir, es más amplio el espectro. Y la gente ya no se encierra en un solo género musical, lo cual veo espectacular porque soy una persona a la que le agrada mucho la música en forma global. Además, me gusta que le vaya bien a todo el mundo. Sé que hay géneros musicales que son pasajeros y otros que perduran.
-Desde muy chica. Yo siempre me quise dedicar al arte. No sabía si era la música o actuar, pero sí sabía que lo mío era el arte. Luego empecé a salir en el “Carnaval de las Promesas” y ahí me enfoqué en la música, en cantar, algo que me apasiona.
-En realidad no sabía que iba a poder vivir de esto porque es un género complicado. En Uruguay es difícil vivir de cualquier cosa y más aún de la música. Por lo que me siento una afortunada al poder vivir de la música. Hace mucho tiempo que estoy, desde mis 15 años. Durante la pandemia, se complicó porque fue uno de los ámbitos más afectados y fue lo que más demoró en volver a tomar la normalidad. Aparte quedé embarazada. Pero estamos retomando las actividades paulatinamente.
-Yo no me preocupo por las críticas, menos cuando son mal intencionadas. Mala leche sería la palabra. Siempre me preocupo mucho por lo que dice mi entorno, que es la gente que vive conmigo en el día a día. Ojo, no quiere decir que no le preste atención porque hay críticas que son constructivas, pero esas que son de mala onda, no. Al principio la pasé muy mal porque uno entra en el juego, y es parte de, ya que está claro que nunca le vas a caer bien a todos ni todo el mundo te va a querer. Con el tiempo aprendí a manejar todo eso.
-Mi hijo Enzo sin lugar a dudas.
-Puedo decir, que si bien no tenía como prioridad ser madre y que siempre pensé en dejarlo como lo último a concretar, la verdad te llena el alma. Sí, me siento realizada.