Se realizará la «Reina Laguna del Sauce»en la chacra de Carlos Perciavalle
marzo 8, 2022
Polo Binacional de Salto Grande apoya la investigación  científica en la región
marzo 10, 2022

Llega la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia 2022

11 y 12 de marzo en Las Piedras

Por Eduardo Segredo Polero

En la  Sala Arredondo del Ministerio de Turismo se realizó días pasados el lanzamiento de esta gran fiesta nacional, con la presencia del ministro de Turismo, Tabaré Viera, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Enólogo Ricardo Cabrera, así como autoridades departamentales.

Este año la Fiesta Nacional de la Vendimia tendrá lugar el próximo viernes 11 y 12 de marzo en la Plaza Batlle y Ordoñez de la ciudad de Las Piedras, con diversas propuestas como la tradicional pisada de uva, degustación de vinos, feria de artesanos, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica.

“Es una gran oportunidad de ver todo lo relativo a la uva y el vino, pero también a disfrutar de un sitio histórico del país como es la ciudad de Las Piedras y con la cultura canaria. La fiesta de la vendimia con su enorme tradición es uno de los puntos altos que tiene el calendario nacional de eventos, y del turismo uruguayo, por lo que me genera gran entusiasmo estar en este lanzamiento”, afirmó Tabaré Viera.

“Vinos de gran calidad”

Cabrera por su parte manifestó durante el lanzamiento, que si bien la vendimia 2022 no alcanzará los niveles de excelencia que tuvo en 2021, ya es posible augurar vinos de gran calidad para los meses de julio cuando comiencen a verse los resultados de esta cosecha.

De acuerdo a la última estadística de INAVI de 2021 a nivel Nacional se encuentran inscritos 1.183 viñedos vigentes, con una superficie total cultivada de 5.966 hectáreas y una producción de 102.616.440 kgs.. Los viñedos son explotados por 866 productores y trabajan unas 40.000 personas en el sector. Las exportaciones corresponden primordialmente en los últimos años a unos 5,5 millones de litros de vino por año, lo que genera en el entorno de U$S 17,6 millones. Simultáneamente, 2022 trajo nuevas inversiones con viñedos de alta gama en Maldonado y Colonia principalmente, que prometen excelente calidad y nuevas cepas, según Cabrera.

Un poco de historia

La primera celebración de la vendimia que se tiene registro fue organizada por Don Francisco Vidiella, el 25 de febrero de 1883 en su granja de Colón, luego le sucedieron las fiestas zonales. Otro hito importante del que se tiene registro fue en 1941, cuando se realizó un desfile de carros engalanados organizados por productores de la localidad de Mendoza. En 1943 se concretó un proyecto global para los festejos de la vendimia y ese año desfilaron carros procedentes de las distintas zonas vitivinícolas del país y por primera vez se eligió una reina nacional de la vendimia y asumió carácter nacional.  La vendimia, tiene una gran relevancia para los productores. Es símbolo del trabajo culminado, que recibe en frutos el premio del esfuerzo, que luego se verá reflejada en el cuerpo y el espíritu del vino. Más cerca en el tiempo, en 2007 la celebración fue reconocida por la Ley N°. 18.088 cuando también se declaró de interés nacional el turismo enológico y la realización del “Día de la Vendimia” el segundo sábado de marzo de cada año.

La fiesta: Sin duda alguna esta Fiesta Nacional de la Vendimia, es la que ostenta el alcance nacional y una de las más antiguas tradicionales, por lo que se torna en una cita ineludible para quienes quieran conectar con la tradición del vino en Uruguay y particularmente con la cultura de la ciudad, que no en vano es conocida como “la capital del vino y la uva”. Hoy Uruguay es reconocido en el mundo por su cepa emblema, que es el Tannat, pero también progresivamente se viene destacando por otras variedades que se adaptan muy bien al terroir como Marselan, Arinarnoa, espumantes naturales, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Albariños, entre otras. El viernes 11 tendrá lugar la elección de la Representante Nacional de la Vendimia, donde concursarán representantes de Colonia, Durazno, San José y Montevideo. En tanto, el sábado se hará el tradicional desfile nacional de la vendimia, y la elección del primer lugar del concurso gastronómico.

Comments are closed.