Mujeres que transforman el turismo uruguayo: liderazgo, igualdad y visión de futuro
El turismo no es solo una industria, es un puente entre culturas, un motor de desarrollo y una herramienta de transformación social. En este 8 de marzo, Shop News rinde homenaje a las mujeres que han sido protagonistas del año 2024 en Uruguay, reconociendo su aporte en la consolidación del país como un destino de referencia a nivel regional y global.
Bajo los principios de igualdad de género promovidos por ONU Turismo, estas mujeres han demostrado que el liderazgo femenino no solo es necesario, sino que potencia la creatividad, la sostenibilidad y la innovación dentro del sector. Su compromiso ha sido clave para fortalecer el turismo desde distintas áreas: la gestión pública, el empresariado, la digitalización, la promoción internacional y la integración de nuevas estrategias sostenibles. En un mundo donde la equidad sigue siendo un desafío, ellas han abierto camino, creando oportunidades para nuevas generaciones y garantizando un desarrollo más inclusivo.
La elección de estas referentes para este homenaje no es casual. Representan la diversidad de miradas que hacen del turismo una industria en constante evolución. Desde quienes impulsan la transformación digital hasta aquellas que han llevado la identidad cultural uruguaya más allá de las fronteras, cada una ha contribuido a consolidar un sector más competitivo, equitativo y resiliente. Su impacto no solo se mide en cifras o visitantes, sino en la generación de empleo, la inclusión de mujeres en todos los niveles del turismo y la construcción de un país más accesible y conectado.
Este reconocimiento a su trabajo y un llamado a seguir apostando por un turismo que refleje los valores de equidad, sostenibilidad e innovación. Su liderazgo es prueba de que el turismo no es solo una actividad económica, sino un espacio donde la diversidad de género y la igualdad de oportunidades generan un impacto real y transformador.
Empresaria con 20 años de trayectoria, Marina Cantera ha liderado la transformación del turismo rural en Uruguay. Dueña de un emprendimiento en una estancia familiar de más de 150 años, su liderazgo en la Cámara Uruguaya de Turismo y la Federación Sudamericana de Turismo ha sido clave para modernizar el sector. En 2024, su enfoque ha estado en la capacitación, la digitalización y la diversificación de la oferta turística con un modelo sostenible.
Como Directora de Turismo de Lavalleja desde 2020, Dolores García Pintos ha trabajado para consolidar al departamento como un destino atractivo todo el año. En 2024, su gestión ha fortalecido el emprendedurismo turístico y la profesionalización del sector, estableciendo alianzas estratégicas con operadores y generando oportunidades de inversión para potenciar la región.
Elena Laguzzi, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, ha dirigido la Secretaría de Turismo de Soriano desde 2020. En este último año, ha potenciado la oferta cultural del departamento con nuevas rutas patrimoniales y ha fortalecido la colaboración público-privada para posicionar a Soriano como un destino turístico de referencia en la región.
Con casi 30 años de experiencia, Flavia Lavecchia ha impulsado el turismo en Salto y promovido la equidad de género en el sector. Como presidenta de la Comisión de Género de la Cámara Uruguaya de Turismo, en 2024 ha liderado programas de formación para mujeres y fomentado su inserción laboral, demostrando que el crecimiento del turismo también implica inclusión y diversidad.
Licenciada en Psicología y empresaria, ha sido una figura central en el desarrollo del turismo rural en Uruguay desde 1993. Como Directora de Turismo de la Intendencia de Florida, ha demostrado liderazgo y capacidad para promover el desarrollo turístico en su región. Su trabajo ha contribuido a la innovación y al desarrollo de estrategias turísticas efectivas, mejorando la experiencia del visitante y fortaleciendo la economía local. Además, su dedicación al bienestar de la comunidad y su papel en la promoción del turismo sostenible son aspectos destacados de su gestión.
En 2024, su enfoque se centró en la profesionalización de los emprendimientos rurales, promoviendo la inserción laboral de mujeres y fortaleciendo circuitos turísticos sostenibles. Su visión innovadora la llevó a impulsar el turismo ecuestre como un producto diferencial en mercados internacionales, logrando acuerdos con países europeos y latinoamericanos. Su trayectoria demuestra que el turismo puede ser una herramienta clave para la reactivación económica de las comunidades locales y la preservación del patrimonio natural y cultural.
Desde sus inicios con un negocio de alquiler de bicicletas hasta su consolidación como Socia Directora de Dcom Travel, Macarena Pérez Moreno ha demostrado su capacidad de innovación. En 2024, ha ampliado su operadora receptiva y emisiva, consolidando alianzas estratégicas en América Latina.
Directora de RifVans, Sara Telechea ha revolucionado el transporte turístico en Uruguay. En 2024, se convirtió en partner de My Chauffer Drive, consolidando su expansión internacional. Su compromiso con el empoderamiento femenino sigue firme, apoyando proyectos de mujeres emprendedoras y promoviendo la equidad en el sector del transporte turístico.
Autora del libro del centenario de AHRU y secretaria del CIPETUR, Ma. Elisa Fernández Delgado ha trabajado en la documentación y difusión del turismo uruguayo. En 2024, ha impulsado la digitalización de archivos históricos y la creación de espacios de formación, asegurando que las futuras generaciones puedan aprender y proyectar el turismo uruguayo hacia el futuro.
Desde su cargo como Gerenta Comercial de Buquebus, Rosario García Habiaga ha liderado la expansión y modernización de la empresa. En 2024, ha impulsado el uso de nuevas tecnologías para la comercialización de pasajes y ha promovido prácticas ecológicas en el transporte fluvial, reforzando el compromiso de Buquebus con la sostenibilidad.
Con una trayectoria de preparación y experiencia en el sector, Ana Claudia Caram se perfila como una de las figuras más relevantes en la planificación del turismo a largo plazo. Su visión estratégica y su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo la convierten en una pieza clave para el futuro del sector en Uruguay.
Con más de 24 años de experiencia en turismo, María Julia Fernández ha trabajado en la promoción de Uruguay en mercados estratégicos. En 2024, ha sido clave en la organización de eventos como Experimente Uruguay, workshops en más de 10 países y diferentes ferias internacionales. Su liderazgo ha fortalecido la presencia de Uruguay en el escenario internacional, generando nuevas oportunidades para la industria.
Las mujeres aquí destacadas son más que protagonistas del turismo uruguayo: son arquitectas de un futuro más inclusivo, dinámico y sostenible. Sus contribuciones han marcado un antes y un después en la industria, demostrando que la innovación y el liderazgo no tienen género. En este 8 de marzo, celebramos sus logros y su dedicación, con la certeza de que su legado seguirá inspirando a las nuevas generaciones de profesionales del turismo.