17 de mayo – En el Día Mundial del Reciclaje, McDonald’s comprometida con el medio ambiente
mayo 16, 2022
Se celebra una nueva edición de la “Celiferia”
mayo 18, 2022

Lanzamiento de la temporada otoño-invierno 2022 de Destino Termas

Dr. Luis Muxi, vicepresidente Shopping Terminal Tres Cruces; Nicolás Olivera, Intendente de Paysandú; ministro Tabaré Viera; Intendente de Salto, Andrés Lima

Un clásico del turismo nacional

Por Freddy Caruso

El pasado viernes 13 de mayo, en la rotonda central del Nivel Terminal de Tres Cruces, las intendencias de Paysandú y Salto, junto al Ministerio de Turismo (MINTUR), llevaron a cabo el lanzamiento para la prensa, –con la presencia de SHOP NEWS-, de la propuesta otoño-invierno 2022 del Destino Termas.

Desde hace años, este importante destino turístico viene siendo articulado entre estas dos intendencias, distintos  operadores privados de esa región, la Comisión Técnico Mixta (CTM), Universidad de la República y el propio Ministerio de Turismo. Puede decirse que de esta manera es posible fortalecer Destino Termas y así ofrecerle las mejores propuestas a sus visitantes.    

Paysandú, a través de una inversión que supera el millón de dólares, viene   trabajando en la mejora de Termas de Guaviyú, renovando los servicios y su infraestructura, además de la construcción de una nueva piscina.

Carlos Beasley, Coordinacion de Turismo Int. de Salto; Cra. Soledad Marazzano, Coordinadora de Turismo de la Intendencia de Salto; Dir. de Turismo de Salto, Andrés Lima, Intendente de Salto; Ministro Tabaré Viera; Nicolás Olivera, Intendente de Paysandú; José Galván, Dir. de Turismo de Paysandú 

La “vedette”

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera señaló que esta temporada turística otoño/invierno será la “vedette” del departamento, tanto en Termas de Guaviyú como de Almirón, las únicas de agua salada de la región, reconocidas por sus propiedades terapéuticas únicas.

Olivera subrayó que no sólo las termas es lo único  que ofrece el departamento, sino que también hay otras experiencias para vivir y disfrutar, como por ejemplo el contacto con la naturaleza, comentando así que el Monte del Queguay  es el área protegida más grande del país; la reapertura del legendario Castillo Morató, que estuvo más de 100 años cerrado y se abre al público con todo su acervo patrimonial, además de la vasta propuesta gastronómica local, las clásicas cervecerías y las visitas a los viñedos.

Olivera también añadió que la propuesta de Paysandú está conformada y adaptada “a todos los bolsillos”, y aseguró “que así lo podrán apreciar todos quienes nos visiten: podrán disfrutar  la misma y gran experiencia

Debemos agregar que ven materia de turismo Náutico, Paysandú cuenta con la embarcación turística HEROICA 1, propiedad de la propia Intendencia, adquirida con el apoyo del MINTUR. En sus primeros 3 meses de operaciones, han realizado el circuito de navegación audio guiada por el río Uruguay, más de 1.200 personas.

Eduardo Segredo de CIPETUR; Roque Baudean, Dir. Nac. de Turismo; José Galván, Dir. de Turismo de Paysandú; Nicoilás Olivera, Intendente de Paysandú; Freddy Caruso de CIPETUR

Extenso calendario

En cuanto al calendario de eventos turísticos, el departamento contará con una nutrida agenda, que combinan a la perfección las aguas termales con los Festejos de la ciudad de Paysandú, el Congreso Internacional de Turismo Religioso del 9 al 11 de junio (se reciben inscripciones gratuitas por estos días  en la web del Congreso de Turismo Religioso y Sustentable, el Congreso de Gastronomía, Hotelería y Afines, a realizarse el 12 y 13 de agosto, un encuentro de alta gastronomía; un torneo de asadores y la 2ª edición de Río a la Carta (evento que combina la pesca artesanal con la gastronomía de río), entre otros

Salto también se renueva

Por su parte, el intendente de Salto, Andrés Lima señaló que en la temporada otoño/invierno 2022, ofrece opciones que complementan ampliamente la ya clásica propuesta termal, y “esperamos al turista con mucho para disfrutar”.

Entre los paseos recomendados se destacan los vuelos en parapente, jornadas de pesca deportiva, el amplio turismo histórico patrimonial y de museos,  salidas diurnas y nocturnas en cabalgatas guiadas, y mucho más.

Lima comentó que los diversos espacios naturales que motiva la visita de turistas, se suma a la ya tradicional rambla costanera, parques históricos, el Parque del Lago, un entorno al aire libre ideal, que promueve el recorrido entre bosques, playas, y actividades deportivas en tierra y náuticas, o el disfrute de un asado en los parrilleros instalados.

Termas del Arapey, presenta una importante y millonaria obra en marcha, el camino de acceso al parque termal, que brindará comodidad y seguridad al viajero. A su vez, las Termas del Daymán presentan nuevas zona de servicios, con una inversión de 300 mil dólares –aportados entre el MINTUR y la Intendencia de Salto-.

El nuevo espacio cuenta con  baños, vestuarios y espacios de circulación con  accesibilidad para personas con limitación de desplazamiento. Además se destaca un nuevo y moderno diseño de iluminación nocturna y un techado transparente para privilegiar al máximo la luz diurna

En cuanto a turismo rural, Salto ofrece varios destinos, entre ellos, el “Empalme 525” con una extensa oferta de productos regionales, la estancia turística “La Julia” y la feria de la “Colonia Osimani y Llerena” que varios productores hortifrutícolas.

Para más comodidad de los visitantes,  se encuentra disponible la web Turismo Salto, con la finalidad de difundir los distintos circuitos, hospedajes, gastronomía, parajes, entretenimiento, y las diferentes experiencias, que se encuentran disponibles.

Esta temporada otoño/invierno, los operadores turísticos públicos y privados, ofrecen variadas  promociones en alojamiento y gastronomía, que se suman al ya conocido  descuento en combustible de frontera.

Toda la información sobre Destino Termas, se encuentra en el perfil de Facebook: Destino Termas Uruguay.

Fotos: Leonardo Correa. 

Comments are closed.