Por Eduardo Segredo Polero
La tradicional Fiesta de la Paella Gigante, que este año se realizará el sábado 4 de diciembre, en el puerto de Piriápolis, beneficiará a la Policlínica del balneario y al Centro de Salud Vigía de Maldonado
En el Ministerio de Turismo y con la presencia del Ministro Interino, Remo Monzeglio, el Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, MartÍn Laventure, la Presidente de APROTUR, Rocío Mulero, el Ex Presidente, Leandro Reyna, directivos de la agremiación, operadores hoteleros y periodistas se procedió a esta importante y ya clásica ceremonia. Hicieron uso de la palabra la Presidente de APROTUR, el Director de Turismo de la Intendencia y el Ministro Interino Monzeglio, quienes señalaron la importancia del evento a desarrollarse. Esta vez el evento inicia la temporada estival 2021 – 2022 e incluye también una feria gastronómica, entre el 3 y el 5 de diciembre. Habrá espectáculos artísticos y se espera la presencia de más de 10 mil personas.
La fiesta comenzará el viernes 3 de diciembre con la inauguración de la feria gastronómica, a las 18 horas, con 10 puestos pertenecientes a los principales restaurantes de la ciudad, que ofrecerán platos representativos de la gastronomía del lugar. Ese día, además, actuarán las bandas Marasafu, a las 20 horas, y 4 Pesos de Propina, a las 22. La feria continuará durante todo el sábado y el domingo hasta el mediodía. En tanto, el sábado 4, la Paella Gigante empezará con el encendido de los fuegos, a las 20 horas; para comenzar luego con la preparación a cargo de un equipo de 20 personas, entre cocineros y ayudantes. Cabe mencionar que el más joven de ellos es el uruguayo Javier Piñeiro, de tan solo 26 años, que fue seleccionado entre los cinco mejores chefs en el World Paella Day, celebrado en Valencia, España. Mientras que su abuelo, Carlos Iglesias, es el mayor de los cocineros que participarán, con 91 años. Además, será parte del equipo de chefs el belga Sam Giansante, finalista en el Mundial de Valencia. Las porciones se entregarán a partir de las 22 horas.
Como cada año, para la Paella Gigante, se seleccionan especialmente los ingredientes: arroz cuidadosamente elegido, verduras cosechadas en una región rodeada por cerros, aceite extraído de olivares que crecen en el departamento de Maldonado, mariscos únicos colectados en 25 kilómetros de costa desde el arroyo Solís hasta Punta Negra. En forma paralela a la elaboración de la paella se realizarán espectáculos artísticos. Los bonos colaboración tienen un costo de 250 pesos y se podrán adquirir con anticipación en la sede de Aprotur (Rambla de los Argentinos y Armenia); se reciben reservas al número de teléfono 4432 5055.Con la Fiesta de la Paella Gigante quedará inaugurada la temporada de verano en el balneario de los cerros, a través de esta propuesta que exhibe la gastronomía del lugar y reúne emprendedores de Piriápolis y su zona de influencia, así como a actores públicos y privados. De esta forma, se apuesta a la promoción de Destino Piriápolis, a nivel local, nacional e internacional. La organización del evento está a cargo de Destino Piriápolis – Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) que se encuentra integrada por: Centro Comercial e Industrial de Piriápolis, Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, Asociación Fomento y Turismo, Municipio de Piriápolis, Intendencia Departamental de Maldonado y Ministerio de Turismo.
La elaboración de la paella gigante insume enormes cantidades de ingredientes. E, incluso, es necesaria una retroexcavadora para verter el arroz en la paellera, que posee cinco metros de diámetro, 18 quemadores de gas y pesa 800 kilos. A la hora de servir las porciones individuales se requiere del trabajo de más de 60 personas.
Ingredientes: – 300 kg de arroz – 600 Kg de pollo – 250 Kg de carne – 700 Kg de mariscos – 250 Kg de vegetales – 50 litros de aceite – 800 litros de caldo Esta preparación implica muchas horas de trabajo (desde los días previos hasta el final) y más de 1500 kilos de pan.
El origen de la Paella Gigante: Comenzó a celebrarse en 1999, con el fin de homenajear a los habitantes del lugar, como símbolo de confraternidad entre los pueblos. Desde entonces se constituyó en marca emblemática de Piriápolis y en una estrategia de promoción y difusión del destino que, además, potencia la economía local. Si bien, en un principio, su realización estuvo a cargo de una empresa, a partir de 2004 la iniciativa pasó a manos de operadores locales que contaron con el apoyo de los municipios de Piriápolis y Pan de Azúcar. Desde sus inicios, es elaborada por los chefs de los mejores restaurantes de la zona e inclusive trascendió fronteras, ya que también se desarrolló en las ciudades brasileñas de Pelotas (2006), Porto Alegre (2008 y 2009). Luego, en representación de la Paella Gigante de Piriápolis, se llevó adelante una versión reducida durante el evento Expointer en Esteio, Brasil (2012). A nivel nacional, el evento tuvo lugar en Punta del Este, para homenajear esta ciudad en sus 100 años (2007) y, posteriormente, se realizó en el centro de la plaza Internacional de las ciudades de Rivera en Uruguay y Santa Ana Do Livramento en Brasil (2010); y también junto al Puerto de Salto (2011). A partir de 2012 la Paella Gigante de Piriápolis, a nivel local, se transformó en un evento popular, realizándose en la calle y brindando su espectáculo gratuito. Desde entonces, a través de la venta de bonos, contribuye con instituciones sin fines de lucro que necesitan recursos. Para finalizar debemos consignar que extraoficialmente se asegura que el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou estaría presente para el emotivo encendido de los fuegos en la tarde del sábado.