Desde el interior al centro: lo que somos también se diseña. MOOS PAÍS celebra 10 años descentralizando la creatividad uruguaya.
abril 10, 2025
Oportunidad para brindar asesoría para el turismo rural.
abril 11, 2025

La Floresta vive una semana de cine y cultura por si hay mal tiempo o ganas de ver calidad latinoamericana.

Organizada por Uni3 entre arroyos y la Liga de Fomento de La Floresta, miembro de la Asociación Turística de Canelones (ATC), la Semana de Cine Latinoamericano ofrece cine foro, formación y encuentro cultural del 14 al 19 de abril, con entrada libre y en pleno corazón de la costa canaria.

La Floresta vive una semana de cine y cultura a pesar del mal tiempo

Mientras se anuncian días grises, La Floresta se ilumina con una iniciativa que marca diferencia: del 14 al 19 de abril se desarrollará la Semana de Cine Latinoamericano, organizada por Uni3 entre arroyos con apoyo institucional y reconocida como evento de interés turístico nacional.

La Ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, celebró la propuesta destacando su valor en términos de democratización cultural, la interacción generacional y el impulso que representa para el turismo cultural de Uruguay. Reconoció también el trabajo de Canelones, un departamento que, según sus palabras, «lleva las iniciativas a cada rincón».

Sergio Machín, Director General de Cultura de la Intendencia, subrayó que este proyecto “nace desde la comunidad” y potencia iniciativas como Cine bajo las estrellas y la alianza con Cinemateca. También valoró la posibilidad de seguir difundiendo locaciones del departamento para el desarrollo audiovisual.

Las proyecciones, todas con entrada gratuita a través de Passline, tendrán lugar en el histórico edificio del ex Cine Premier —hoy Espacio CRA—, Monumento Histórico Nacional con sello Art Decó, ícono cultural de la costa canaria.

Programación destacada:

  • Manas, ópera prima brasileña sobre hermandad y silencios en la Amazonia.
  • El nadador, de Gabriela Guillermo, basada en la novela de Hiber Conteris.
  • Abzurdah, drama argentino sobre adolescencia y trastornos alimentarios.
  • Alcira y el campo de espigas, retrato documental de una poeta olvidada.
  • Vacas flacas, comedia uruguaya sobre amistades fuera de temporada.

Cada película se exhibirá a las 19:00 con la presencia de sus realizadores en formato Cine Foro.

Además, se proyectarán a las 16:00 horas cortos y mediometrajes de estudiantes y colectivos locales, reforzando el carácter formativo de esta experiencia, que también apunta al reconocimiento de las Locaciones Canarias como parte del acervo audiovisual del país.

La Uni3 entre arroyos —organización civil gestionada por voluntarios— impulsa esta experiencia como antesala a la creación de la Escuela de Cine de La Floresta, prevista para 2025.

Canelones necesita estas actividades, y esta semana, La Floresta las tiene. Una oportunidad para seguir creciendo cultural y turísticamente, incluso cuando el clima no acompaña.

Comments are closed.