Por Marcel Daset
El intérprete venezolano, compositor y productor, premiado en los Grammys, acelera el corazón de sus fans con su música que coquetea en distintos géneros musicales. Y encima, todo lo hace bien. Entérate de todo sobre Juan Miguel, aquí, en SHOP NEWS.
Romántico, Juan Miguel, ahora está teniendo un affaire con la salsa, y no es la primera vez. Trabajó con varios artistas y con gran éxito, y hasta con Jerry Rivera, en producción primero, y ahora a dúo cantando juntos. “Baila morena” dio nombre a su primer álbum en 2005, luego apareció el segundo de nombre “Segundo” (2009), valga la redundancia, y como no hay dos sin tres, le llegó el turno a “Quién te acelera el corazón”, y de ahí se desprendió un hitazo, “Siento bonito”, que marcó un antes y un después en su carrera. 2015 lo sorprendió con otro álbum, “Como tú”, y una canción y que unió canales de TV aunque sea para un videoclip, “Ajá, te creí”. Dos años más tarde, otros dos temones, “Zoom zoom” y “Amigos con beneficios remix”.
Desde el 2018, llegó el remix “Dame un beso” con Guaco, “Ven conmigo a jugar” (dedicado a la fiesta del mundial de fútbol), fue imagen de Pepsi con “En mi cabeza”, arrancó aplausos con “Bésane otra vez” del disco “S.E.R.”, apareció “Kotidiano” (cuarto álbum en plena pandemia), y en 2021 lanzó su propio sello discográfico desde Miami; tuvo reconocimientos en los Latin Grammy, “Otro nivel” lo colocó en “otro nivel”, deslumbró con la canción “Marcianos”, “Ahora”, otro Grammy, y más…
Y aquí está Juan Miguel, listo para esta entrevista que le realiza este cronista para el programa “Twister Internacional” de VTV (Uruguay) y para toda Latinoamérica a través de DirecTV. Pero SHOP NEWS te adelanta lo que se verá en TV…
Juan Miguel presenta su nuevo sencillo “Hasta que llegaste tú” junto a Jerry Rivera, y el tema ya es tendencia desde el vamos, disponible en las principales plataformas digitales.
Es así que el cantante, compositor y productor venezolano, nos pone frente a su nueva propuesta musical “Hasta que llegaste tú”, tema en el que invita al mundialmente reconocido intérprete del género tropical Jerry Rivera, afianzando su versatilidad melódica y su capacidad interpretativa para dominar distintos géneros musicales, en este caso, la salsa. Por este motivo, es que este cronista lo entrevista para la TV de Latinoamérica, pero aquí en Shop News te adelantamos lo más destacado de la charla vía zoom.
“Esta canción es muy especial para mí y para mi carrera, un tema muy pero muy romántico, donde tengo la oportunidad de estar acompañado por un gran hermano y un gran amigo que además admiro desde niño, Jerry Rivera. Y unir nuestras voces para cantar una canción bonita que hace falta.ñ, para dedicar. Y hemos hecho varias encuestas con amigos de que si dedicas esta canción, va a ser un éxito 100% garantizado. Tuve la oportunidad de lograr trabajar con él en forma directa cuando hicimos un tema ‘Sayonara, con Jonathan Moly y Jerry lo grabó. Un día me encuentro con Jerry y le digo que soy el productor de ese tema, y le conté que estaba empezando a hacer un álbum. La primera canción que se grabó fue ‘Mira’, la cual grabó Yandel. Y a partir de ese momento hicimos un buen clip musical y personal con Jerry, y pudimos empezar a trabajar un álbum entero de estudio. Y en todo ese trayecto surgió la idea de lanzar un tema juntos”.
Juan Miguel siempre ha estado ligado al mundo de la salsa, género que escuchaba desde pequeño influenciado por importantes exponentes y que a la fecha lo han llevado a trabajar con Gilberto Santa Rosa, Nelson Arrieta, Jonathan Moly, Ronald Borjas, Guaco, Olga Tañón y Jerry Rivera, con quien hoy presenta “Hasta que llegaste tú”.
“Hasta que llegaste tú” es un tema que fusiona perfectamente los estilos musicales de ambos intérpretes, energía, ritmo y romanticismo con una letra perfecta para dedicar, de la composición de Alfredo Matheus, Felipe Molinares, Zacarias Erminy y Juan Miguel. La alianza entre ambos artistas surge 3 años después de que Juan Miguel fuera parte del equipo de producción del próximo álbum de estudio de Jerry Rivera, así como su más reciente éxito junto a Yandel, “Mira”.
“Creo que se dio de la manera más natural, luego de la cercanía que tuvimos durante el tiempo que trabajamos en su álbum, se dio la gran oportunidad que para mí significa muchísimo porque Jerry es un artista que he admirado desde niño y esto supera mis expectativas”, agrega Juan Miguel sobre esta colaboración que marca un nuevo rumbo en su carrera artística.
El tema “Hasta que llegaste tú” se estrenó con su videoclip oficial, el cual fue grabado en la ciudad de Orlando, Florida, bajo la dirección de Christopher Gotera.
Esta no es la primera vez que Juan Miguel coquetea con el género de la salsa. En el año 2018 realizó una colaboración junto a Micro TDH en el tema “Amigos con beneficios remix”, y a lo largo de su carrera artística se ha permitido pasearse por lo urbano, el pop, el género tropical y la música folclórica venezolana: “Yo pienso siempre que el artista tiene que hacer lo que le dicta su corazón y dentro de sus capacidades. Cuando era niño yo cantaba música venezolana -nosotros le decimos ‘música llanera’-, un ritmo típico con un arpa que es de mi país e instrumentos típicos de Venezuela. Conectar con la cultura musical de tu propio país, te da la oportunidad de comenzar a crecer musicalmente y que te de versatilidad al momento de enfrentar otro género. La batería, por ejemplo, que es mi instrumento nativo, me dio otro espectro de la música; comienzo a hacer rock, música latina, fusionado con varios géneros. Siento que el hecho de haber trabajado con cantantes que hacen diversos géneros, me ha dado la oportunidad de crecer en muchos géneros musicales.
Cómo artista no me quiero privar de cantar, de disfrutarlo, y tampoco privar a la gente de que me escuche cantando distintas cosas. No le tengo miedo a eso ni que la gente diga que los artistas que hacen salsa deban cantar solamente salsa. Pienso que ese tipo de limitaciones artísticas, las ponen los mismos artistas o las mismas disqueras. Si vas a un concierto de un artista que cante todo tipo de música, como Marc Anthony que canta pop o urbano, balada, salsa, lo hace precisamente por las mismas capacidades que tiene el artista. A mí me encanta la salsa y fusionarla con lo urbano. El año pasado me gané un Grammy por el álbum de Herrera. No he querido privarme de eso sino llenarme de toda esa música”.
Y continúa: “Una vez un productor muy importante me dijo que si yo quería ser un buen músico o un buen productor, que no tuviera prejuicios musicales y que sacara lo mejor de cada estilo. Cuando arranqué mi carrera, cantaba pop-rock. Entre el pop rock y la salsa, creo que son los géneros que más me encantan. Por eso en una etapa de mi carrera hice pop latino urbano. Y cantaba no como lo hacía todo el mundo, sino como yo lo sentí. Tenía instrumentos urbanos como guira, tumbadoras, aparte de guitarra eléctrica. Y los bajos dentro de la música urban que he desarrollado, son grabados. He intentado que la música que he hecho durante años sea orgánica, de verdad. La música es vibración y viene por ejemplo de una cuerda de guitarra que está vibrando”.
En 2017 grabó el tema “Zoom zoom” con un videoclip más que bueno:. Si le hiciera zoom al corazón de sus fans…: “Siento que durante muchísimos años he tenido un cariño que ha ido paso a paso en crecimiento y me lo he ganado a pulso. No ha sido de casualidad y ni en el comienzo de mi carrera tuve un boom, ni fui el actor de una serie famosa ni había salido de ningún regalito. Todo ha sido totalmente a pulso. Canción tras canción; una canción creció un poco más que la anterior. Ha sido paso a paso, no pasos muy apurados pero sí sólidos. No quiero hacer una carrera de boom, sino perdurable”.
Y en esa carrera, en ese paso a paso, tiempo atrás firmó el “Libro de los Ídolos” en su Venezuela natal , en el mítico programa televisivo “Súper Sábado Sensacional”: “Ese momento fue algo muy loco de verdad. No encuentro la palabra adecuada para eso, fue algo extraordinario. Fue en un programa legendario en Venezuela que tiene más de cuarenta años. Ese libro lo firmaron los 5 de Jackson, lo firmó el propio Jerry Rivera, grandes figuras del espectáculo mundial. Yo he visto eso desde niño. Un día estaba ahí en el escenario, sacan y libro y digo ‘qué es esto? Cómo me van a poner a firmar ese libro’. Algo muy loco. Y ver el libro original desgastado con el tiempo, las páginas se ven amarillas; fue algo maravilloso. Me sentí tan halagado que me hayan dado ese honor de firmar ese libro y que hayan sentido que yo estaba en el nivel de firmar ese álbum”.
Pero más aquí en el tiempo, en plena pandemia grabó la serie “Klonado”: “Fue una locura. Fue uno de los proyectos más ambiciosos que se me hayan ocurrido en la vida. Era tan ambicioso que yo decía ‘algún día lo voy a hacer’. Pero nunca tenía tiempo hasta que llegó la pandemia. No quería quedarme loco encerado en la casa, me puse triple tapabocas y veo cómo hago y me voy a la calle a grabar este álbum y en la manera en que lo quería hacer. No soy un mega multiinstrumentista, pero con lo que tengo puedo hacer mi canción. Uno de los grandes retos de la serie era resolver yo mismo cada detalle que surgiera. Y empecé a grabar instrumentos en la calle, a tratar de que las canciones quedaran como yo quería, hasta que lo logré. Fue una meta muy importante y personal para mí, y qué bonito que lo haya podido compartir con mis fanáticos”.
En 2015 grabó un tema titulado “Ajá te creí”, donde en el videoclip graba en todos los canales de la TV venezolana, dejando de lado la competencia entre ellos, uniendo a las figuras en una sola canción: “Fue un vídeo que me costó mucho hacerlo, porque hay gente de un canal y de otro que no se caen muy bien. Yo tenía que ser sincero y decirles de qué iba el vídeo, que iba a ir a todos los canales de Venezuela para grabar. Y ninguno tuvo problemas; fui a los programas y grabamos a cada uno de los animadores. Le ponía los auriculares a cada uno y bailaban la coreo, era como un vídeo-reacción. A la gente le sorprendió mucho ver en una sola toma, vídeo, a figuras que han seguido por años y de todos los canales, todos unidos. El vídeo no tenía nada que ver con la letra de la canción, pero yo quería lanzar ese tipo de mensajes”.
Un poco antes, en 2014, fue “Siento bonito”, una de sus canciones llamadas a ser hit: “Esa fue la canción que me cambió la vida. Me dio la gran oportunidad de transitar otros pasos en mi carrera. Yo tenía años buscando una oportunidad, durmiendo en casa de los panas, donde la noche me agarrara con el bolso de closet y con la ropa sucia también. Estaba por años buscando mi oportunidad, lanzaba música pero no pasaba nada en mi carrera. Eran momentos de pruebas de fuego porque por muchos momentos me sentí muy mal. Había dejado mi carrera de Derecho en la ciudad donde yo vivía. Había dejado todo por la música y no pasaba nada importante, no trascendía. Siempre con la convicción de entender que no pasaba nada porque quizá no estaba dando los pasos correctos. Son muchas cosas. No debemos tomar una actitud frente al mundo de quejarnos y decir ‘nadie me da una oportunidad, qué mal’. Hay que tener la actitud de ‘algo no estoy haciendo bien’. Algo tenía que corregir pues no estaba creando las canciones adecuadas. Cuando logré dar con la canción, producción y sonoridad adecuadas, ahí sí pasaron las cosas que inevitablemente iban a pasar. Yo estaba trabajando todos los días para lograr eso”.
Fue en octubre de 2021 que junto al artista Sixto Rein, juntos hicieron una gira por Europa (por ejemplo en ciudades de España como Madrid, Barcelona y Valencia), grabando imágenes incluso con sus celulares para registrar cada momento, en una especie de documental: “Tuve la gran fortuna de hacer una gira con un gran artista venezolano llamado Sixto Rein, e hicimos un concierto en conjunto y conceptualizado. Al llegar a esas ciudades que son tan hermosas, vimos que teníamos la computadora para hacer música; y decidimos componer una canción en cada ciudad. Eso hicimos, las canciones, y grabamos con el teléfono el vídeo de cada ciudad”.