Niña Lobo y Papina de Palma se presentan en vivo este sábado 19 de Marzo
marzo 18, 2022
Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez protagonizan “Competencia Oficial”, una satírica comedia sobre la industria del cine
marzo 21, 2022

Jimmy Castilhos: “Hoy soy mi mejor versión”

Días pasados, el actor, conductor de TV y productor recibió a SHOP NEWS en Patrick, resto pub de donde es RR.PP. Allí pudimos disfrutar de una exquisita gastronomía, tragos de autor con música de fondo, mientras mantuvimos una charla íntima y profunda, sobre sus inicios, trayectoria, los medios de comunicación y los famosos en nuestro país; el cine: su materia pendiente, sus vínculos familiares, el amor de pareja y hacia una mujer, los malos momentos, los derechos, la sexualidad. También acerca de su presente que lo encuentra lleno de proyectos en teatro y en TV y en su mejor momento.

Por Silvana Brustia Caperchione

Si bien estudió Licenciatura en Relaciones Internacionales, posee una vasta carrera como actor de teatro, conductor de tv y productor de espectáculos, aunque se autodefine como un artista multifacético que ha encontrado diversas maneras de expresar su arte: “Soy un entertainer, he dedicado mi vida a entretener a los demás de diversas formas, desde convocar a la gente a un resto, a un boliche, hasta actuar en teatro, conducir, entrevistar y producir espectáculos rodeado de grandes artistas”, nos cuenta.

Hoy su presente laboral lo encuentra en primera instancia trabajando como  Relaciones Públicas de Patrick, resto pub ubicado en Blanes y Constituyente, con una propuesta totalmente renovada donde nos recibió con una gran sonrisa. Se lo ve contento, alegre, lleno de proyectos, una persona que en medio de todo lo que cuenta, se nota que es resiliente y que todo lo que tiene para dar al público es positivo.

Mientras hablamos, la conversación se corta varias veces por clientes que llegan al resto para pedir mesa y hacerle consultas, y a todos atiende con la misma afabilidad y simpatía. “La idea es que desde la hora de la cena ya se pueda disfrutar de un DJ, mientras se come, se baila y pasarla bomba temprano, siguiendo todas las medidas de seguridad por la pandemia. Además contamos con propuestas artísticas diferentes tales como karaoke, stand up, grupos en vivo y artistas plásticos que pueden exponer y mostrar en vivo su trabajo”, nos dice.

Y agrega: “El martes 15 celebramos el cierre de temporada de la reconocida marca de indumentaria femenina Turkkana, con un desfile exclusivo, artistas invitados y sorteos que estuvo espectacular. Y venimos de festejar el jueves 17 de marzo la fiesta de San Patrick que explotó. Fue una mega fiesta, la más vendida de toda la ciudad, con el DJ. internacional Tainy Loops, los DJ’ s Fernando Picon, Alana Ley y nuestros DJ’s residentes. Estamos muy felices por el éxito obtenido y continuamos adelante con más propuestas divertidas».

¿Entre tus proyectos, volvés al teatro este 2022?

-Sí, estoy muy contento con esta vuelta de la mano de una propuesta muy copada de Artëm Volchenko, un joven ruso, director técnico de la marca Dior que trae a Montevideo, a partir de junio, el espectáculo “Cabaret Courage”, con elenco uruguayo. Es cabaret, pero con un hilo conductor sobre el momento que se está viviendo donde la defensa de género ha logrado lugares mucho más amigables para las minorías y también para la mujer, que si bien es una gran mayoría, ha estado oprimida durante siglos.

Creo que ahora más que nunca, se demuestra que es dueña de sus derechos y el mundo se cambia a ese lugar, lo cual es maravilloso. De este modo podemos demostrar que el empoderamiento femenino no va de la mano de dejar de lado la sensualidad y la femineidad, y hasta de alguna manera tus deseos de querer exhibirte y de mostrar tu belleza de la cual sos absolutamente dueña.

«Nunca hice cine. Es un tema pendiente. ¡Me encantaría! Estoy abierto a escuchar propuestas».

¿Tienen planeada una gira por el interior y en Argentina?

-Al finalizar aquí, vamos a emprender una gira por 6 grandes capitales del interior que ya están cerradas. Y si Dios quiere, en enero del 2023 estaremos desembarcando en la temporada de Carlos Paz, Argentina. Será para mí repetir la experiencia de volver a trabajar en el exterior, porque ya lo estuve haciendo en el año 2009, en Bs. As. junto a Reina Reech, en los espectáculos que hacía su academia, pero no soporté el estrés y el ritmo en ese momento. Hoy siento que estoy listo y podré disfrutarlo.

¿También vas a estar en TV?

-Tengo un proyecto que aún no está firmado por eso no puedo adelantar mucho, pero que la gente se prepare porque vuelvo con todo, con un formato increíble, que para mí es un verdadero desafío. Voy a estar acompañado de una mujer aproximadamente de mi edad (46), sexy, inteligente, bella, y saldrá por un canal de aire de este país. Me tiene súper emocionado porque salgo de la era del entretenimiento para volver a la era de la risa, el conocimiento, con entrevistas, música, etc., ya que se trata de un late night show parecido a los shows de Jimmy Fallon y Graham Norton. También voy a estar en una de las grandes plataformas de internet del mundo que empieza con A.

¿En lo laboral te quedan pendientes?

-Siempre he sido una persona que no me privé de nada, siempre he hecho todo lo que he querido. Pero nunca hice cine. Nunca me han llamado, estoy abierto a escuchar propuestas. Me encantaría.

¿Se puede vivir del arte y de la comunicación en Uruguay?

-Yo lo he logrado, pero me he buscado el pan como pocos, he laburado y lo sigo haciendo muchísimo. Pero existieron momentos y sobre todo en la pandemia, que estuve 4 meses sin trabajar, recibiendo cero ingreso. Gracias a Dios tengo a mi madre, que me ayudó mucho. En esta crisis por el Covid, el rubro más afectado fue la cultura. Me tocó servirles comida a colegas en una olla popular. No es vergüenza, pero no es necesario teniendo un Ministerio de Cultura y funcionaros que cobran $150.000 pesos por examinar si una obra merece o no uno de los fondos concursables.

Jimmy Castilhos en entrevista a Carlos Perciavalle para TVSHOW

¿Cómo fueron tus comienzos?

-La primer obra que hice se llamaba “Cenicienta”, era a la gorra, en la Explanada del Castillo del Parque Rodó, en Vacaciones de julio, con un vestuario con telas muy finitas con el que pasabamos mucho frío. A veces si el pantalón se rompía mi madre me lo cocía. Mi corona era de cartón pintada con brillantina, e incluso usaba mis propios championes. Recuerdo que tenía 25 años, porque antes fui a la facultad y estudié Relaciones Internacionales, ya que en mi generación no era tan fácil poder escindirte de lo que tus padres esperaban para tí y hacer lo que uno quería. Que en mi caso era entretener al público y comunicarles algo o transmitirles un sentimiento, un mensaje.

¿Cuál fue tu primera participación en teatro comercial?

-Fue en la obra “Todo lo que usted quería saber sobre sexo y se atrevió a preguntar”, uno de los éxitos más grandes de taquilla de Denevi y Tulipano. Allí actuaba mi hermana Yamila, que es egresada de la EMAD y me avisó de una audición para suplantar a Gabriel Hermano. Lo hice, quedé y no podía creer el estar trabajando con la gente que veía en televisión. Ahí conocí a Tulipano. A la vez actué en el espectáculo para niños “Aprendiendo a jugar”, con Natalia Chiarelli.

¿Cómo pasaste a la producción?

-Me dediqué a la producción asociado a Tulipano en grandes espectáculos. Y también trabajé como productor de Carlos Perciavalle durante 14 años.

En el año 2012 volví a la actuación en “El sexo nuestro de cada día” durante 6 temporadas, recorrí 4 veces el país entero, me paré en cada cajón de feria y en cada teatro del interior del país.

¿También incursionaste como conductor de TV?

-A través de la televisión y luego por Internet, fui uno de los pioneros con El País TV, el primer portal online gigante, donde trabajé como conductor. Fue un fuego porque las personas permitían que yo entrara a su casa y en sus celulares, la gente iba en el ómnibus viendo el programa que yo hacía. No podía creerlo. A eso le sucedió una serie de conducciones de eventos que aún sigo haciendo. Como periodista hace un par de años que me estoy desarrollando, enmarcando. El periodismo es una profesión que se estudia o se ejerce, yo la he ejercido.

¿Cómo ves a la televisión uruguaya?

-La veo divertida, porque hay más producción nacional que nunca, pero se está dedicando al entretenimiento y a programas de competencia. Le falta propuestas periodísticas que muestren en forma profunda y divertida la realidad de las personas comunes.

También, hay que enseñar que la reflexión y pensar son un ejercicio divertido para el cerebro y para el alma. No solamente ruletas que dan plata porque cae en la c y supiste que la c era castillo. No lo critico. Me parece válido. Pero no es lo único. A la larga le van dejando la cabeza seca a la gente.

¿Hay famosos en Uruguay?

-Sí por supuesto. Famoso por definición es aquella persona conocida por todos, por sus virtudes artísticas o comunicacionales, si accede o no a la riqueza, -que eso es lo que te da la distancia del público-, como Susana Giménez, aquí no hay. De repente Natalia Oreiro, que en Rusia es más famosa que acá. Pero Rada, Cacho de la Cruz, Eunice Castro, Laura Martínez, etc., etc., son famosos. Yo mismo y no lo digo siendo pillado, lo digo con toda la humildad del mundo.

¿Estás enemistado con alguna personalidad de los medios?

-En el transcurso de mi carrera estuve enemistado con muchos, pero hoy ya no. Quizás exista gente que no me quiere y le divierte hablar mal de mí. Pero yo solo tengo en mi corazón agradecimiento por todos los artistas que me dejaron aprender de ellos. Porque no fui a una escuela de teatro, aprendí chupando rueda, parado en un escenario.

Has hecho declaraciones a la prensa que fuiste victima de bullying. ¿Hoy por hoy lo seguís padeciendo?

-Hoy tengo la propuesta televisiva que te conté, pero sentía que no había un lugar para mí, que sufría bullying por parte de las personas que deberían darme trabajo, ya que creo que actualmente soy una necesidad de los medios. Los hombres gays de mi edad hemos crecido cultural, espiritual y emocionalmente gracias a esta sociedad y tenemos mucho para aportarle.

Sé que con mi forma de ser y de expresarme llevo al otro a que piense y capaz que no les soy tan útil. También hay que ver, que somos producto del Nuevo Poder, siempre estamos corriendo entre los poderosos de hoy, que son los que quieren que no pensemos, que estemos dirigidos como robots. Pero yo creo que de todo hay que tomar la información y sacar nuestras propias conclusiones.

¿También has dicho a colegas que lograste salir de cierta adicción?

-Tuve, como tantas otras personas un período donde pasé por las drogas. Es algo que transité pero que ya pasó. Algo de lo que se puede salir si tomás la decisión de hacerlo y pedir ayuda a personas especializadas. Además debí dejar un entorno que me acompañaba en ese momento. Hay que entender que las drogas son sustancias que no te aportan nada, porque te hacen creer por momentos que quizás no duele lo que siempre dolió.

¿Qué te dolió?

-Me dolió ser un chico gay criado entre los años 70 y 80, en una sociedad muy restrictiva como la uruguaya, el haber sufrido mucho bullying, haber padecido abuso infantil, haber tenido que de esos pedazos, de ese espejo roto recrear algo que quedó como un vitral extraño para mí. Terminé creando un personaje que me sirvió para trabajar, pero me distanció de mis necesidades y de poder entender de porque yo había llegado hasta ahí.

Hoy puedo abrir mi corazón, porque soy un hombre grande y estoy tan hecho de mí mismo, que ya no dependo de un medio que me diga: «no cuentes esto porque no me sirve». Puedo darme ese lujo y decir: yo pasé por esto y se sale. Nunca te olvides que vos sos el envase de algo infinito que es tu alma, que no te pertenece del todo.

¿Cómo es el vínculo con tus padres?

-Los quiero mucho a ambos. Mi madre ha tenido conmigo un amor incondicional, nunca me negó su apoyo. En cambio a mi padre hace años que no lo veo, porque me dio la espalda cuando decidió que yo no era lo que a él le gusta para su familia, para sentirse orgulloso de él también. No me lo merecía, pero tenía que ser yo.

¿Qué has aprendido con los años?

-Me llevó muchos años de mi vida darme cuenta de que yo no venía a cumplir mandatos. También, aprendí que esa etiqueta que me había puesto de gay, me impedía ser feliz y que si el día de mañana me enamoro de una mujer, si decido estar con una, es porque mi corazón me lleva ahí. Quizás me lo negué. Incluso en mi pasado estuve con muchas mujeres, pero nunca me enamoré de una. Hoy pienso no sería tan difícil. Además, he comprendido que el amor es lo único por lo que tenemos que bregar y fluir.

¿Cuál fue la obra que más te gustó interpretar?

-“El sexo nuestro de cada día” me dio muchas satisfacciones económicas y profesionales, pero la que más me gustó interpretar fue la primera, donde mi principal público eran niños de la calle que se sentaban en esa suerte de primera fila inventada en un cordón, el público más divino que tuve. Un día, una niña de ese grupo, me ofreció enseñarme cómo pedir monedas, y en otra oportunidad se me apareció con una bolsa de bizcochos. No podía creerlo. Me emociono todavía, ya que el hecho de que una niña que vive en la calle pueda entender y dimensionar el amor que recibe a través de una obra de teatro y que quiera ayudarme, brindándome lo que ella tiene y sabe hacer, eso es amor. Ellos fueron los hacedores de que tenga esta fuerza al día de hoy, de seguir dedicándome a una de las tareas más difíciles del mundo que es vivir del medio artístico y no alejarme de eso. Si bien puedo tener otros emprendimientos, siempre seré un artista.

¿Tenés referentes?

-De jovencito mi referente era el actor Robert Redford, luego Liz Taylor. Después, durante años fue Jimmy Fallon. Y desde hace un tiempo, empecé a ser auto referencial, a darme cuenta que cada uno de los momentos que había vivido, habían sido versiones de mi mismo que me habían referenciado. Hoy, con la edad que tengo soy mi mejor versión. Así me siento: el último modelo de mi mismo, tremendamente libre, -pagando lo que cuesta serlo-, que sin lugar a dudas es carísimo. Porque a veces, te puede dejar sin trabajo decir lo que uno piensa. Pero hago mi vida y me voy a dormir muy tranquilo, libre de juicios de los demás.

¿Estás en pareja?

-No, estoy solo y te cuento que desde el 15 de diciembre que no tengo sexo. Hoy quiero que me quieran y yo querer. Sexo he tenido mucho. No es algo que me falte ni que me maraville porque no estoy buscando a alguien perfecto. Va más allá… Para mí, lo más sensual que me pueda ocurrir es despertarme a la mañana un domingo y decidir adonde pedimos el desayuno. Prender la tele y quedarnos abrazados mirando contenido de alguna plataforma y sentir ese calorcito hasta lo más tarde que se pueda.

¿Cuál es tu cable a tierra?

-En primer lugar, las cosas malas que me pasaron porque cuando me creía omnipotente, tuve que fundirme económicamente para entender que era un ser humano, que no por salir en televisión y tener éxito en lo que yo había elegido era superior a nadie. Ahí recurrí a mis amigos y a mis seres queridos.

Mientras vivió también lo fue mi perro Lobo, -que murió el año pasado y que me dejó muy triste-. En ese momento, verlo a él queriendo salir, me hacía levantar de la cama, salir a la calle, dar un paseo y capaz justo me cruzaba con alguien, me saludaba, eso ya me hacía sentirme mejor y seguía adelante.

Luego entendí que mi cable a tierra soy yo. No puedo esperar que nadie sea dueño de sacarme de mi centro. No lo permito. Y tampoco nadie va a venir a hacerme entender cuan débil o cuan fuerte soy, porque gracias a Dios soy dueño de mis facultades mentales.

¿Qué te hace feliz?

-Saber que mi sobrina ya tiene 12 años y entró al liceo, que mi sobrino tiene 9 años y está en la escuela. Que mis padres están sanos. Que mis amigos están vivos. Que camino sobre mis dos piernas, que puedo respirar profundamente el aire todavía porque no está totalmente contaminado. Que tengo proyectos, que me río y sobre todo que he aprendido a reírme de mi mismo.

Gestión de Lacalle Pou: Estamos en un momento crítico de la sociedad uruguaya, hay mucha droga en las calles y poco trabajo. Y esto no es una crítica a este gobierno al cual voté. Pero como votante tengo mis exigencias para sentirme satisfecho. Sí me gusta la gestión que hicieron de la pandemia, sí estoy de acuerdo con un montón de cosas y sigo a Luis Lacalle Pou, pero si quiero decirle que hay poco laburo”.

“No hay un solo día que pase de mi vida en que no piense en que le puedo dar a la gente para entretenerla y que su vida sea un poco mejor. Esto no es solo que se ría, sino también, que sea consciente de quién es, qué lugar ocupa y qué puede hacer por el otro. Eso es lo que considero más valioso. Porque el mundo necesita de esa colaboración, para que no existan más Putins, Trumps, Lulas”.

Con el YouTuber Yao Cabrera

Trayectoria: Conductor de TV, eventos de interés general, comunicador, comienza como actor conquistando varios éxitos de público y luego se asocia con Tulipano conformando la dupla Tulipano & Castilhos Productores. También produce a Carlos Perciavalle, el rey del café concert. Trae a Uruguay 2 veces a Alessandra Rampolla famosa sexóloga de Cosmopolitan, realiza varios e importantes ciclos de espectáculos en el Sheraton Hotel. Produce «Políticamente Incorrecto» de Ray Cooney con Humberto de Vargas y Eunice Castro, «Intimidades Indecentes» de Leylah Assunpcao, «Humorum Uruguayensis» con Julio Frade, Ricardo Espalter, Cacho de la Cruz, Jorge Denevi, Laura Sánchez, Gloria Demasi, etc. Llegando a tener espectáculos suyos simultáneamente en todas las salas comerciales de Montevideo. También fue el primero en realizar una gira organizada de las 19 capitales con el show unipersonal de «Mi Brillante divorcio», de Geraldin Aron. En 2008 es presidente del jurado del reality «Localidades Agotadas». En enero del 2009 produce «La Amante Inglesa» de Marguerite Duras, con Estela Medina. Realiza varios estrenos en Montevideo y Buenos Aires en 2010. Actúa además en “El sexo 4 ahora de a 3”, durante 4 temporadas ininterrumpidas junto a Kairo Herrera y Virginia Ramos. Es conductor de la plataforma online de “El País TV”. Incursiona como periodista en «TV Show» y realiza notas para programas de Bs. As. Actualmente planifica su vuelta a la televisión a través de un talk show en 2022 y al teatro también.

Comments are closed.