Operadores turísticos de Maldonado y zona este recibirán atención del MINTUR
julio 4, 2022
Jason Derulo se desliza dentro del metaverso con el estreno del video musical de “Slidin’ (FT. Kodak Black)” en Decentraland
julio 6, 2022

Inauguraron la musealización en el ex-frigorífico Anglo de Fray Bentos

En la legendaria sala de máquinas del Paisaje Industrial

Por Eduardo Segredo Polero

En la jornada de ayer, en el marco del séptimo aniversario de la declaración del “Paisaje Industrial Fray Bentos” como Patrimonio Mundial de UNESCO, se dejó inaugurada la musealización de dicha sala, una obra llevada adelante con la intervención del Ministerio de Turismo y la Intendencia Departamental de Río Negro.

La inversión de USD 120.000 se dio a través del Programa BID – MINTUR, así como una contraparte local de la Intendencia para la elaboración del guión y relato patrimonial, en la conservación integral del edificio y su maquinaria.

A nivel arquitectónico y constructivo se destaca la impermeabilización integral de la cubierta de la nave principal y área de acceso (vestuarios y taller), trabajos en conservación de aberturas, conservación de cañerías de vapor en su totalidad, la realización a nuevo de la instalación eléctrica, la resolución de aspectos de seguridad y bomberos.

Los proyectos

La obra tiene la intervención  el Ministerio de Turismo y la Intendencia Departamental de Río Negro y la inversión a través del Programa BID-MINTUR
 

Participaron del acto el Ministro de Turismo, Tabaré Viera junto al Director General de Secretaria, Dr. Ignacio Curbelo, el Intendente Departamental de Río Negro, Omar Lafluff, el Director de Turismo, Héctor Gregorio entre otras autoridades nacionales, departamentales, familiares de ex trabajadores, colaboradores, operadores turísticos., prensa generalista, prensa especializada y público en general.

Lafluff manifestó la importancia que tiene esta nueva inauguración porque es el inicio de una etapa. “Acabamos de ganar otro concurso en UNESCO, donde se va a hacer la sonorización de una parte del Anglo, donde ustedes van a entrar acá y van a escuchar como si estuvieran entrando los obreros a trabajar. Después sigue otro proyecto más. En este momento están unos arquitectos de Cordoba que ganaron un proyecto con el Banco Interamericano hace dos más de dos años, que es toda la zona paisajística fuera del Anglo, o sea, mucha cosa, mucha cosa, muy contentos.”

Viera destacó “lo significativo, no solamente para Fray Bentos, no solamente para Río Negro, para el Uruguay entero, porque la musealización implica justamente poner en valor un patrimonio, en este caso un patrimonio industrial, un patrimonio histórico. Recordó además a varias figuras que trabajaron históricamente en este tema, el caso del Ex – Intendente Mario Carminatti y que fue obviamente el que empezó a trabajar para que pasara todo este predio a la órbita municipal, todo lo que fue el trabajo de mucha gente posteriormente, hasta que en el 2005 fue inaugurado, por Francisco Centurión, y donde hoy se cumplen siete años de la declaratoria de este paisaje industrial como Patrimonio de UNESCO.

Un enorme pasado industrial

La Musealización de la Sala de Máquinas”, pone en valor la infraestructura que representa el pasado industrial que movía a toda la ciudad de Fray Bentos.En esta imponente nave industrial destacan los enormes compresores de Amoníaco del sistema de frío, destinado a las “Cámaras Frías”, pilares de la transformación tecnológica de Saladero y Fábrica de conservas que agregó el Frigorífico en los años 20 del siglo pasado. Hoy, utilizando tecnología como sensores de proximidad, pantallas, proyectores, iluminación especialmente diseñada, altavoces con grabaciones y tablets montadas en tótems, se amplifica el significado de la visita a la imponente sala de máquinas y la comprensión del uso de ese espacio durante el siglo pasado. A modo de ejemplo, al acercarse a un impresionante motor diesel que encendía el compresor, se prenden luces y oímos la secuencia de arranque de la enorme máquina.

Este coloso industrial viene siendo objeto de varias intervenciones por parte del MINTUR desde hace algunos años, valorando el Patrimonio Histórico, arquitectónico, industrial y cultural que el mismo representa.Este museo despierta un importante interés turístico y patrimonial, donde se han recopilado relatos y testimonios de ex trabajadores en un video documental financiado por el MINTUR titulado “EN CARNE PROPIA”. Para el responsable de Patrimonio y Gestor Cultural del ANGLO, Mauro Delgrosso hoy se logró culminar con un proyecto de interpretación y de valoración que tiende a mejorar la experiencia del visitante en la sala a través de tecnología, a través de equipamiento que mejora este destino, que ya es un destino turístico confirmado, digamos, un destino turístico afianzado en el Uruguay y que se ha logrado además con motivo de este proyecto, de la mano del Ministerio de Turismo y la Intendencia.

En el marco de la inauguración se reconoció especialmente la labor del Director del Sitio Patrimonial Arq. Mauro Delgrosso y al Historiador René Boretto, lamentablemente fallecido en el mes de abril. Una placa instalada en la sala reconoce su esmerado trabajo de investigación, su anecdotario y su enorme contribución al museo y la ciudad. Desde hace varios años el MINTUR trabaja en conjunto con la Intendencia para fortalecer la oferta turística de un emblema nacional como es el Frigorífico Anglo, por entonces llamada “la gran cocina del mundo”, desde el siglo XIX por su relevancia en volúmenes de carne exportada y productos cárnicos reconocidos en el mundo como: el Extracto de Carne y el Corned Beef “Fray Bentos”.

Realmente un lugar espectacular y para aprovechar a visitar en estas nuevas vacaciones de invierno.

Comments are closed.