Entrega de Premios “Pequeños Talentos del Uruguay” – 20ª Edición
agosto 3, 2021
Interpelación por terminal portuaria
agosto 4, 2021

Homenaje a “Los Estómagos” en Pando

Por Silvana Brustia Caperchione

Desde el viernes 6 de Agosto, recordando el día del primer concierto de Los Estómagos en el Centro Protección de Choferes de Pando en 1983, hasta el miércoles 25 de Agosto (1989) , día de último concierto en el Cine Cordón de Montevideo, se realizará en la ciudad de Pando, Canelones -lugar que los vio nacer- un homenaje a la reconocida banda uruguaya “Los Estómagos”. Para conocer más sobre este tributo, SHOP NEWS WEB dialogó con Wilson Mondelo, integrante de la Comisión Civil Organizadora.

El inicio

Todo comenzó en 2020, cuando Wilson “Gallego” Mondelo*, conductor y productor del programa “Rocker City Radio” (junto a Robert «Perro» Umpierrez) de Del Molino FM 89.3, luego de varios meses de negociaciones, logró cumplir uno de sus objetivos: entrevistar a los ex integrantes de “Los Estómagos”, banda que marcó al rock uruguayo con un antes y un después.

Integrantes de «Los Estómagos» en entrevista con Wilson Mondelo en Rocker City Radio, de Del Molino FM 89.3

“Lo que creí muy ingenuamente que iba a ser un programa de dos horas, se convirtió en tres programas de más de seis horas de grabación. En ellos, los protagonistas cuentan no solo el proceso de creación del grupo, sino que además relatan anécdotas, como surgieron algunos temas y su experiencia como banda. El condimento está en escuchar de su propia voz todo lo ocurrido, lo cual fue valiosísimo”, nos dijo Mondelo.

Al programa del 15 de agosto del 2020 únicamente asistieron Gustavo Parodi y Fabián “Hueso” Hernández. Pero al segundo programa, el del 29 de agosto de ese año fueron los cuatro integrantes. “Fue todo un hito ya que hacía 32 años que no se juntaban para una entrevista”, explicó. Y la tercera entrevista fue el 3 de octubre.

Propuesta

A partir de ahí, con todo lo que fue generando ese reencuentro, Marcelo Núñez del programa “El Megáfono” y Leo Billar productor musical, gestor cultural, manager de diversas bandas y conductor del programa “Rompan todo” de Del Molino FM, le propusieron a Mondelo formar una Comisión Civil Organizadora para homenajear a la banda. “En ese momento empezamos a soñar nosotros tres. Luego se nos sumaron Martín Barindelli, Hugo Yardino, Diego Santander, Mauricio Chiezza, Mario Santamarta, “Perro” Umpierrez, y otros comunicadores, músicos, productores de espectáculos, fans, etc. Fuimos proponiendo actividades, trabajamos en ello, algunos fueron quedando por el camino por ciertas obligaciones, pero lo importante es que ya estamos prácticamente a unos días que se concrete el merecido homenaje a los ‘4 de Pando’ en agradecimiento al legado cultural e histórico que han dejado, no solo en la ciudad, sino en todo el Uruguay y la región”, señaló.

Actividades previstas

El viernes 6 habrá tres actividades consecutivas. A las 15 horas, la comisión colocará una placa tallada en la vereda del lugar del primer concierto: el Centro Protección de Choferes de Pando, 18 de Julio 976.

Media hora más tarde se colocará otra placa tallada en la vereda de la sala de ensayo en la que “Los Estómagos” ensayaron desde mayo de 1983 hasta agosto de 1989, ubicada en la Avenida Artigas 1041. Y a las 16 horas está prevista la inauguración de una exposición de 12 fotos de gran tamaño en la expo-galería de Plaza Constitución de Pando, en la avenida Artigas e Ituzaingó.

Estas tres actividades serán en la vía pública, por lo que los organizadores destacan que el acceso al homenaje estará disponible las 24 horas.

El sábado 7 se abrirá al público a la hora 14 una exposición completa de fotos del artista Marcel Jean Loustau en el Centro Cultural de Pando (Avda. Artigas y Laurnaga). El acceso estará habilitado de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los sábados de 14 a 19 horas.

El viernes 20 de agosto estará disponible en plataformas digitales el disco tributo a la banda titulado “Solo en busca de un lugar – Homenaje a Los Estómagos”, compuesto por «las principales bandas uruguayas, argentinas y españolas», destaca el “Gallego”. El vinilo estará disponible a partir del 15 de diciembre.

Sobre dichas actividades, Mondelo detalló: “Esas son las que hemos podido concretar porque se soñó en primer lugar que el grupo volviera a tocar, lo cual por la pandemia era inviable. Igualmente, hace un tiempo atrás ni siquiera soñábamos que la ex banda fuera a hacer prensa, tampoco con este homenaje. Incluso está previsto lo del disco, el vinilo, hay proyectos de libros en la vuelta aún no concretados, pero todo apunta a continuar con lo planificado. ¿Quién dice que lo próximo no sea que vuelvan a cantar? Sería el broche de oro”.


*Wilson “Gallego” Mondelo

Es conductor y operador de radio. Cursó las licenciaturas de Filosofía y de Letras en la Facultad de Humanidades, Bellas Artes y la Escuela de Cine del Uruguay (Cinemateca).

Apasionado del género rock, se inició en radio, en los años 90 con el legendario programa de rock “Jinetes en la Tormenta”. Siguieron luego “Radiobar”, “Metamorphosis”, “Errantes”, “No hay clemencia”, “Cuando cae la Oscuridad” y desde 2019, “Rocker City Radio”, también en Del Molino FM. En prensa escrita participó como columnista del fanzine “Extremo Sur” y del suplemento “Puro Rock” del diario La República y del diario Tiempo.

En la actualidad también es columnista musical del fanzine digital Tah!, y desde este mes se sumó como columnista especializado en rock nacional e internacional a nuestra plataforma digital de información: www.shopnews.com.uy


Los Estómagos: un poco de historia

El estilo musical de “Los Estómagos se basó en la música punk y post-punk de los años 1980, contando también con una fuerte influencia del rock español de esa época. Sus referentes fueron Los Shakers, Moonlights y Delfines.

La banda se había formado en el verano de 1983 en la ciudad de Pando, Gustavo Parodi (guitarra), Fabián «Hueso» Hernández» (bajo), Gustavo Marriot (batería), con sus tres instrumentistas en busca de un cantante, (hasta el momento Parodi era el vocalista principal). Gabriel Peluffo ingresa a la banda en febrero del mismo año. Debutan en un baile liceal en el Centro Protección de Chóferes de Pando el 6 de agosto, luego de 6 meses de ensayos, y al otro día se presentan en la inauguración de El Templo del Gato. Pasan 2 meses más hasta que se presentan en el Festival de la canción en la ciudad de San José de Mayo con un tema propio (Penicilina) y una versión del tango Cambalache. Allí ganan el primer premio que consistía en grabar para el sello Orfeo un simple.

En 1983, hacen su primera aparición televisiva en el programa Telecataplum tocando La Barométrica, uno de los temas del simple que nunca salió a la venta. En 1984 comienzan a preparar su primer LP, Tango que me hiciste mal, que fue realizado con producción de Alfonso Carbone. Disco que culmina con un disparo y recuerda a bandas como The Cure y Joy Division en la visión desesperanzadora, así como en la música. Pocos meses luego de la salida a la venta del disco comienzan a grabar para Graffiti (un recopilatorio) dos temas: Jugaste sucio y Cambalache.

Anteriormente el baterista Mariott se había alejado de la banda, suplantado por Leonardo Baroncini, quien formaba también Los Tontos. Su pico de popularidad se da en 1986, al igual que el del rock uruguayo en general. En este año sale a la venta su segundo LP, La ley es otra, que incluía los temas Penicilina, Hijos del imperio y En la noche, haciéndolo menos oscuro y permitiendo a la banda un reconocimiento más amplio.

Luego de grabar este disco, Baroncini dejó Los Estómagos y su lugar fue ocupado por Marcelo Lasso, quién permanecería allí hasta la disolución de la banda.

En noviembre de 1986 tocan en el Montevideo Rock . Viajan a Bs. As en 1987 para grabar Los Estómagos, su tercer disco, para el sello argentino Talent que en Uruguay editó Orfeo. Este disco fue polémico ya que la banda volvió a una esencia más dark y contestataria con canciones como Hielo, Muñeca y No hay clemencia, siendo esta última censurada.

En febrero de 1988 se presentan frente a más de 15.000 personas en Montevideo Rock II (en el Estadio Luis Franzini)); presentación en la que el bajista Fabián Hernández fue reemplazado por José Rambao debido a problemas de salud.

 A fin de ese año nuevamente viajaron a Buenos Aires, para grabar en Del Cielito Records su último LP: No habrá condenado que aguante. Éste contaba con una portada muy provocativa, con fotos de Rodolfo Fuentes en tapa y contratapa, según algunos haciendo apología al suicidio.

Luego viene el último recital en el Cine Cordón el 25 de agosto de 1989 y posteriormente la separación. Después Gabriel Peluffo, Gustavo Parodi, Marcelo Lasso y José Rambao forman Los Buitres después de la una.

Pese a su relativamente corta carrera ·»Los Estómagos» son hasta hoy una banda de referencia y para muchos de culto.

Comments are closed.