A partir del 2 de enero de 2025, los nacimientos marcarán el inicio de una nueva era generacional: la Generación Beta. Este grupo incluirá a todos los nacidos entre 2025 y 2039, según lo proponen investigadores en demografía y cultura popular. Esta nueva cohorte crecerá en un entorno completamente digitalizado, con la inteligencia artificial como una presencia cotidiana desde la infancia.
Los expertos consideran que, así como los Baby Boomers vivieron el auge de la posguerra y los Millennials fueron testigos del cambio de milenio, la Generación Beta se caracterizará por una convivencia nativa con tecnologías emergentes, automatización, sistemas inteligentes, robótica y realidades mixtas (virtual y aumentada).
Esta generación seguirá a la Generación Alfa (2010-2024), quienes ya crecen inmersos en pantallas táctiles y asistentes virtuales. Pero la Generación Beta irá más allá: serán hijos de la hiperconectividad y la personalización algorítmica desde su nacimiento.
A continuación, un resumen de las generaciones según su año de nacimiento:
Generación | Años de nacimiento | Características clave |
---|---|---|
Generación Grandiosa | 1901–1927 | Vivieron la Gran Depresión y guerras mundiales |
Generación Silenciosa | 1928–1945 | Reconstrucción posbélica, valores tradicionales |
Baby Boomers | 1946–1964 | Auge económico, expansión educativa |
Generación X | 1965–1980 | Transición tecnológica, computadoras personales |
Millennials (Gen Y) | 1981–1996 | Internet, redes sociales, cambio de milenio |
Generación Z | 1997–2009 | Nativos digitales, cultura en línea |
Generación Alfa | 2010–2024 | Crecieron con IA, tablets, educación virtual |
Generación Beta | 2025–2039 | IA integrada, automatización, realidad mixta |
A continuación, se presenta un mapa de empatía con las primeras proyecciones sobre sus intereses, preferencias y posibles enfoques de marketing:
Elemento | Contenido proyectado para la Generación Beta |
---|---|
¿Qué piensan y sienten? | Curiosidad constante, tolerancia cero a la espera. Valoran la personalización extrema. Preocupación por el cambio climático. Necesitan sentirse protagonistas de sus experiencias. |
¿Qué escuchan? | Influencers generados por IA, contenido curado por algoritmos, voces familiares en dispositivos (asistentes virtuales como parte de la familia). |
¿Qué ven? | Contenido visual y audiovisual inmersivo (VR/AR), hologramas, juegos educativos gamificados, entretenimiento multiplataforma. |
¿Qué dicen y hacen? | Son creadores desde pequeños: programan, diseñan, editan. Participan en comunidades digitales, se expresan mediante emojis, memes, stickers y avatares. |
Dolores (pains) | Saturación de estímulos, sobreexposición digital, ansiedad ante lo inmediato, brecha generacional con adultos no tecnológicos. |
Ganancias (gains) | Acceso inmediato al conocimiento, aprendizaje personalizado, soluciones digitales a medida, empoderamiento desde la infancia. |